
Con manifiesta intención de que el acto se celebre cada año coincidiendo con la festividad de los Santos Ángeles Custodios (2 de octubre), El Campello ha conmemorado al patrón de las fuerzas de seguridad con un acto institucional centrado en el reconocimiento oficial al papel de la Policía Local en materia de protección ciudadana y convivencia vecinal.
Con autoridades municipales encabezadas por el alcalde Juanjo Berenguer, agentes del cuerpo capitaneados por el comisario José Antonio Cano, integrantes de la Guardia Civil y Protección Civil, representantes de policías locales de otros municipios, familiares e invitados, el acto se ha desarrollado en el interior del Centro Social El Barranquet, y ha finalizado con una formación de agentes en el exterior.
La delegación municipal estaba integrada por ediles del PP (Rafa Galvañ, Lourdes Llopis, Cristian Palomares y Marcos Martínez), PSPV-PSOE (Yeray Hernández y Raquel Marín), Vox (María Jesús Bernabeu), Per El Campello (Paco Toni Palomares), EU-Unides Podem (Eric Quiles), y el concejal no adscrito Vicent Vaello.
ORÍGENES Y EVOLUCCIÓN
La conductora del acto han recordado que los orígenes del cuerpo de la Policía Local de El Campello pueden circunscribirse a la fecha en la que se constituyó como municipio independiente tras segregarse de Alicante, en abril de 1901. Ese mismo añose crearon los cargos de vigilancia nocturna denominados serenos u alguaciles, con funciones de vigilancia nocturna, dar la hora y el tiempo, encender y apagar el alumbrado público, el auxilio vecinal y la prevención de delitos.
Con el paso de los años, y en paralelo al crecimiento del municipio, la Policía Local fue aumentando en efectivos, profesionalización y medios materiales. Durante las décadas de los años 80 y 90 se produjo una modernización significativa: se incorporaron vehículos patrulla, emisoras de radio y formación especializada, lo que permitió mejorar la atención al ciudadano y la coordinación con otros cuerpos de seguridad, fundamentalmente la Guardia Civil.
Hoy, la Policía Local de El Campello es un cuerpo plenamente consolidado, que combina la cercanía y la atención directa al vecino con el uso de tecnologías modernas y programas de formación continua.
“Su historia es, en definitiva, es la historia de un municipio que ha sabido dotarse de un servicio policial de calidad, comprometido con la seguridad, la prevención y la convivencia ciudadana”, ha señalado la presentadora.
De esta forma, la Policía Local desempeña funciones como la seguridad vial, control del tráfico e investigación de accidentes, protección de autoridades, del entorno urbano y medioambiental, atención inmediata en emergencias, colaboración con otros cuerpos de seguridad, vigilancia en eventos y actos públicos, mediación vecinal, lucha contra la violencia de género y protección de víctimas, control y sanción de conductas incívicas, seguridad ciudadana, educación vial, servicio marítimo y playas, y dispone de una unidad de dron, entre otras.
DISCURSOS DE RECONOCIMIENTO
Tres han sido las intervenciones orales que se han sucedido en el acto institucional; la del comisario jefe, José Antonio Cano; la del concejal de Seguridad, Rafa Galvañ, y la del alcalde Juanjo Berenguer, con la que ha finalizado poco antes de que los agentes formaron en el exterior y se escucharan los himnos oficiales.
“Es un día especial, porque nos permite detenernos un instante para mirar atrás, valorar el camino recorrido y renovar nuestro compromiso con la ciudadanía de El Campello, a la que nos debemos todos y todas”, ha señalado el comisario.
“Ser policía”, ha añadido Cano,“no es un trabajo cualquiera. Es una vocación de servicio que nos acompaña las 24 horas del día, estemos o no operativos.A menudo se nos dice que somos guardianes de la seguridad y del bienestar de este municipio. Y eso, como todos sabemos, es un inmenso compromiso que tenemos siempre presente y que guía nuestro día a día en la calle, en nuestras dependencias… y yo diría que hasta en nuestras casas”.
El concejal Rafa Galvañ, por su parte, ha incidido en el dato de que cada vez que plantea al Pleno del Ayuntamiento propuestas de reconocimiento a agentes destacados por alguna intervención, las votaciones han sido unánimes, de forma que todos los representantes públicos, “sin importar tendencia política”, respaldan las propuestas, “que no es otra cosa que respaldar institucionalmente vuestro trabajo”.
En su intervención de cierre del acto, el alcalde Juanjo Berenguer ha enfatizado que era“una forma de reconocer públicamente vuestra entrega, vuestro trabajo, vuestra profesionalidad y vuestra inequívoca vocación de servicio, valores de los que nadie puede dudar, que os identifican y os sitúan en un papel fundamental en una sociedad siempre cambiante, que evoluciona y que requiere, cada vez más, de vuestra participación activa”.
El primer edil ha situado el papel de la Policía Local en el terreno de “la cercanía, la humanidad, la empatía, la constancia y el compromiso”, valores que el ciudadano reconoce y valora.
“Las noches fuera de casa. Los festivos de guardia. Las renuncias en el ámbito personal y familiar, son aspectos de vuestro trabajo que muchas veces pasan desapercibidos, y que no siempre reciben reconocimiento, aunque dejan huella”, ha enfatizado Juanjo Berenguer, que ha concluido su mensaje señalando que se celebraba jornada “para que sintáis el reconocimiento de todo un pueblo que os quiere, os siente y os valora como un aliado firme”.
DIPLOMAS A UN BUEN TRABAJO
El acto ha servido para la entrega de diplomas por la prestación de servicios a mandos y agentes del cuerpo, en cuatro niveles dependiendo de los años de trabajo.
Se trataba de reconocimientos a la constancia a los policías que han cumplido 20 años de servicio (los oficiales Manuel Rodríguez Lillo, José Luis Sáez Tobarra y Carlos Domenech María y los agentes María del Mar Albert Devesa, Silvia Fuensanta Compañ, Eva Isabel Molina Hidalgos, Luis Miguel Alemany Peñalver, Silvia Gómez Hermosa y Gorgorio Jesús Toledo Ordoñez); los que acreditan 25 años de servicio ininterrumpido (el oficial Francisco Antonio Pastor Martínez y los agentes Salvador Llorca Sevilla, Ricardo Blanco Saldaña y José Ginés López Ruiz); los agentes que alcanzan los 30 años de servicio (el oficial José María Lledó Pérez y el agente José Emilio Pérez Galvañ), y, por último, la más alta distinción tras más de 35 años de servicio, que ha correspondido al comisario jefe, José Antonio Cano Martínez.
Para concluir el acto sobre el escenario, se ha hecho entrega de un reconocimiento especial a la agrupación local de Protección Civil, “cuya colaboración constante, entrega y espíritu de servicio han sido un apoyo fundamental para la Policía Local en el desarrollo de sus funciones”. Ha recogido el diploma el responsable de la agrupación de voluntarios, Eduardo Martínez.
Ya en el exterior se ha desarrollado la parte más emotiva del acto, cuando con los agentes en formación y firmes, ha sonado “Silencio Floreado·” en recuerdo de los policías locales fallecidos; el Himno de la Comunidad Valenciana cantado por Miguel Valois, y el Himno Nacional de España.