Los talleres de restauración de muebles para fomentar la economía circular concluyen con un éxito rotundo de participación

La actividad se ha realizado de junio a septiembre en 13 municipios del área de gestión del Consorcio Terra con un total de 15 sesiones de nivel iniciación y avanzado

Para su realización se han utilizado muebles procedentes de la red de ecoparques, mostrando cuáles pueden ser reutilizados, así como métodos de reparación y decoración

Los talleres de restauración de muebles organizados por el Consorcio Terra, entidad encargada de la gestión de residuos de 37 municipios de la comarca del Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià, han llegado a su fin con un éxito rotundo. Un total de 15 talleres, con un máximo de 20 participantes en cada uno de ellos, y un total de 295 inscripciones.

Realizados en 13 municipios, en todos la acogida ha sido excepcional, incluso con listas de espera en muchos, por lo que el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje y la reutilización ha quedado sobradamente cubierto con esta iniciativa, que arrancó el pasado mes de junio y que ha culminado en septiembre.

Los asistentes a estos talleres que cuentan con el apoyo de la Generalitat Valenciana, tanto de iniciación como de nivel avanzado, han podido conocer diferentes opciones de reparación y renovación de muebles, procedentes en algunos casos de la red consorciada de ecoparques, con la finalidad de darles una segunda vida, fomentando así la reutilización y el intercambio.

Han estado impartidos por RESNOU, con dos profesionales especialistas en Bellas Artes, contando con la colaboración de los Ayuntamientos donde se han impartido, de PreZero Ecoparques y del equipo de educación ambiental del Consorcio a cargo de Grupo Silvoturismo.

Asimismo, los participantes han conocido otros aspectos relacionados con la gestión de residuos, como los diferentes ecoparques que brinda el Consorcio Terra para fomentar la economía circular, la importancia de reciclar la fracción orgánica y el reciclaje de otros residuos menos conocidos como el aceite doméstico.

Los talleres se han llevado a cabo en diferentes ubicaciones, también en los ecoparques fijos , con una duración de dos horas. Una primera parte teórica a modo de presentación con los temas a tratar, también entregados en formato libreta a todos los asistentes, y una segunda práctica, en la que se ha explicado la preparación de la madera y la aplicación de técnicas decorativas como la falsa taracea, el desgaste, el decoupage y relieves, entre otros aspectos.

El Consorcio Terra está formado por municipios de las comarcas de El Comtat y parte de l’Alcoià y l’Alacantí: Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro de Alcoy, l’Orxa, Planes, Quatretondeta y Tollos, junto a Alcoy, Benifallim, Ibi, Penàguila, Tibi, Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, La Torre de les Maçanes y Xixona. Junto a estas 37 entidades locales, son miembros del Consorcio Terra, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último