Cualquier ciudadano podrá aprender a reanimar adultos o niños en el vestíbulo del hospital el 16 de octubre
La Comisión de Reanimación Cardiopulmonar desarrolla un programa formativo por el que ya han pasado 550 profesionales de todas las categorías

Sant Joan d’Alacant (14.10.25).El Hospital Sant Joan d’Alacant se suma a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Paro Cardíaco este 16 de octubre recordando que “Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida”. De esta manera, integrantes de la Comisión de Reanimación Cardiopulmonar enseñarán técnicas de resucitación y el uso de desfibriladores automáticos a ciudadanos y profesionales.
Como novedad, este año se han editado dos carteles informativos, uno sobre RCP básica y otro sobre RCP avanzada, que se colocarán en distintos espacios de los centros de atención sanitaria del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant, tanto en el hospital como en los centros de Atención Primaria.
Mariola Martínez Juan, presidenta de la Comisión de RCP y médica intensivista ha destacado que “estos carteles facilitan la consulta y son una referencia de guía de actuación muy visual para cualquier profesional que se encuentre ante un paro cardíaco, toda la información que contienen está elaborada siguiendo la evidencia científica”.
“El 60 por ciento de los paros cardíacos se producen fuera del ámbito hospitalario, actuar cuanto antes es fundamental ya que la probabilidad de supervivencia desciende un 10% por cada minuto que pasa desde que se para el corazón sin aplicar técnicas de resucitación”, ha señalado Ángel Sánchez, jefe del servicio de Medicina Intensiva (UCI) del Hospital Sant Joan d’Alacant. En nuestro país se producen unos 50.000 paros cardíacos anualmente.
Formación para todas las categorías
En concreto, se realizará una formación en Soporte Vital Básico en el vestíbulo del hospital de 12 a 14 horas en donde profesionales de Enfermería y facultativos de los Servicios de UCI, Urgencias y Pediatría enseñarán a ciudadanos y profesionales de todas las categorías cómo se hace la RCP y cómo se usa el desfibrilador automático DEA. El primer paso, cuando hay una parada cardíaca fuera del ámbito sanitario es llamar al 112 para pedir ayuda y luego seguir sus instrucciones.
La formación en RCP avanzada ha ido pasando por distintas unidades del hospital y este año se realizará en el servicio de Dermatología. La Comisión de RCP inició un programa de trabajo en el año 2018 que ha sido muy bien recibido por todos los profesionales y que ya está consolidado. “Seguimos avanzando y trabajando en la búsqueda de la excelencia, con el objetivo de que todos estemos lo mejor preparados posible para salvar vidas ante la situación más grave de emergencia vital”, ha recalcado Mariola Martínez Juan.
Este proyecto implica a todo el Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant, tanto a Atención Primaria como Hospitalaria. El comité multidisciplinar está formado por unos veinte profesionales, entre los que se encuentran integrantes del equipo directivo, personal de Enfermería y especialistas de diferentes áreas médicas y quirúrgicas. En los últimos siete años ya han recibido formación en RCP un total de 550 profesionales.
El proyecto de trabajo de la Comisión de RCP se desarrolla por fases y de forma continua. Se inició con el estudio de las necesidades, seguido de una dotación de material, como carros de paradas accesibles en todas las unidades, así como la realización de la formación necesaria de forma paulatina.