Vicente Millán Llin (Cercle d’Estudis Sequet però Sanet)




El próximo jueves 27 de noviembre, Día del Maestro, a las 19.30 horas, en la Sala de Proyectos, planta Baja, del Ayuntamiento nuevo, el Cercle d’Estudis presentará el libro “Historia de la Escuela rural en San Vicente del Raspeig (1866-1980)”, dentro de su colección Plecs del Cercle. En sus páginas se repasa la historia de las escuelas rurales estatales que hubo en el municipio, comenzando por la de Raspeig Vieja (de muy corta duración, entre 1866-1872) y siguiendo por las de Boqueres (1925), Torregroses (1932), Raspeig-Forn de La Mata (1933) , Canastell (1933), Inmediaciones (1965) y Roalet (1965). También se describen las dos escuelas rurales de Patronato: Sabinar (1968) y HLyG (1970), así como se enumeran la existencia de privadas rurales y otras formas de enseñanza. El cierre final administrativo de todas ellas se produjo en 1980. Se nombran la lista prácticamente completa de las maestras y maestros rurales, tanto propietarios como interinos, que enseñaron en sus aulas, ofreciendo breves referencias biográficas de algunos docentes. Inspectores, Juntas Municipales de Enseñanza y alumnado también aparecen por sus páginas. El contenido del libro es el resultado de la investigación en seis archivos históricos, además de los digitales, prensa pedagógica y generalista, fuentes orales y las entrevistas con las maestras que “cerraron” las escuelas de Boqueres (Finita Crespo), Raspeig (Loli Cortés) y Sabinar (Consuelo Sánchez). El texto se acompaña de más de cien imágenes de fotografías y documentos.
La Escuela de Boqueres comenzó el mes de octubre de 1925, pudiendo caracterizarse como la más genuinamente rural del municipio. Dos ventanucos y un suelo de tierra prensada en su origen fue el humilde espacio educativo donde, sin embargo, impartieron la enseñanza tres grandes docentes: Gumersindo Rexach Canals (1930-1941), Francisco Such Riera (1941-1965) y la sanvicentera Finita Crespo Ferrándiz (1967-1977). Sus historias aparecen en el libro. También se desarrolla ampliamente la otra escuela rural más representativa, la del Forn de La Mata en la Partida Raspeig, cuyo recuerdo permanece muy vivo entre antiguos alumnos.
Esta publicación hace el número 83 de la colección de libros Plecs del Cercle, a los que hay que sumar más de 50 ediciones de revistas, monografías y otros materiales. Todo este “corpus” relacionado con la historia, cultura, tradiciones y medio ambiente del municipio, convierte al Cercle en la asociación de historia y cultura local con más publicaciones de toda la provincia de Alicante.