
Desde hace años, la firma “Coca-Cola” lleva a cabo en El Campello campañas enmarcadas en la iniciativa “Mares Circulares” en España y Portugal, consistente en organizar jornadas de concienciación de la población joven que siempre incluyen la limpieza y recogida de vertidos en espacios naturales, el cauce del río Monnegre en el caso del municipio.
Y, también cada año, los jóvenes conocen de primera mano cómo el comportamiento incívico de los mayores daña el medio ambiente, recogiendo cientos de kilos de basura, plásticos y los más variados enseres que la gente tira impunemente en ese paraje.
Se trata de un programa ambicioso en materia de sostenibilidad ambiental cuyo objetivo es limpiar parajes naturales, sensibilizar a la población y fomentar la economía circular.
Para su desarrollo, es importante la implicación de colegios, funcionarios del servicio de Medio Ambiente y empleados de la empresa de limpieza pública, FCC, además del Ayuntamiento en su conjunto.
La jornada, que se celebra en marzo, cuenta siempre con la participación de voluntarios medioambientales, del alcalde Juanjo Berenguer, y el responsable de Medio Ambiente, Marcos Martínez, además de otros concejales que se suman. El primer edil aprovecha cada ocasión para calificar de “reprobable” el comportamiento de quienes tiran basura y enseres en el río y otros parajes naturales, y para insistir en la importancia de desarrollar periódicamente campañas de sensibilización a la población en general y en los centros educativos, al objeto de que los ciudadanos sepan lo importante que es reciclar.
La implicación municipal con esta campaña “Mares Circulares” es absoluta, y por ello Ramón A. Alonso, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Coca Cola European Partners, hizo entrega ayer al alcalde de una pieza escultórica confeccionada con ese material de desecho que recogieron los niños y niñas la pasada primavera.