Mariela Torregrosa: “Hay que transmitir a los jóvenes que el respeto y la tolerancia son fundamentales para desterrar la violencia contra la mujer y construir un futuro de igualdad”

Con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hablamos con Mariela Torregrosa, concejala de Derechos Sociales e Igualdad de San Vicente del Raspeig. En esta entrevista, Torregrosa reflexiona sobre los retos actuales en materia de prevención, la importancia de la educación en valores y el papel decisivo que juega la juventud en la construcción de una sociedad más justa.

¿Qué significa para usted, como concejala de Igualdad, el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?
Es una jornada importante porque, en todo el mundo, millones de personas nos unimos para combatir la violencia contra la mujer desde todos los frentes, pero muy especialmente incidiendo en dar visibilidad al problema y llegar más lejos en materia de concienciación social. Las cifras de víctimas que cada año son aterradoras, y ponen de manifiesto el alcance de esta lacra que, solo entre todos, podremos frenar.

¿Qué mensaje principal quiere transmitir a la ciudadanía de San Vicente del Raspeig en este 25N?
Hay que ser valientes y no mirar hacia otro lado. Es importante recordar que somos parte de la solución del problema. Como testigos directos, como amigos, como vecinos, como compañeros de trabajo, podemos ayudar a esas mujeres que están en una encrucijada y piensan que no hay salida. Cuentan con una amplia red de apoyo a su disposición formada por muchas personas, instituciones y recursos. Una sola llamada de teléfono o un mensaje al número 016 puede cambiar su vida para siempre.

¿Cómo considera que ha evolucionado la concienciación sobre la violencia de género en España y, más concretamente, en nuestro municipio en los últimos años?
En España se sigue hablando de la violencia de género, pero, a mi entender, desde un prisma partidista. Evidentemente, las políticas en materia de violencia de género son de las que va a depender la vida de miles de mujeres.
Desde el Ayuntamiento, se le ha dado visibilidad a la violencia de género, intentando llegar a todos los ciudadanos a través de distintas actuaciones, sobre todo informativas y de sensibilización. Se sigue estrechando la colaboración entre instituciones comprometidas en la eliminación de la violencia contra la mujer, incluidas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Por supuesto, decir que se realiza una gran parte de trabajo silencioso, del que nadie habla. Trabajamos los 365 días del año para prestar una atención inmediata a cualquier mujer que solicite ayuda en el Ayuntamiento porque está viviendo una situación de esta naturaleza y, además, se está haciendo una gran labor por parte de los trabajadores de Derechos Sociales en el cuidado, atención y acompañamiento de las víctimas. Por otro lado, se está trabajando en potenciar la información, concienciación y sensibilización a través de diferentes acciones. Ejemplo de ello son las concentraciones y lecturas de manifiestos a pie de calle. La próxima tendrá lugar el día 25 de noviembre delante del Ayuntamiento e invito a la ciudadanía a que se sume. También se organizan talleres, charlas y encuentros. Ahora, además, con la proliferación de recursos digitales, la concejalía de Derechos Sociales tiene que aprovechar la oportunidad que nos dan las redes sociales para llegar al mayor número de personas, especialmente a los más jóvenes.
Uno de los proyectos con mayor repercusión que hemos impulsado ha sido la serie de cuatro cortos que recogen el sobrecogedor testimonio de una víctima realizados con la estrecha colaboración del director de cine sanvicentero David Valero. En un año, se han logrado más de 1,7 millones de visualizaciones. Ojalá que hayan servido para que muchas personas se den cuenta de que, la violencia de género, tiene muchas caras y, ante todas ellas, hay que reaccionar y pedir ayuda para salir.

¿Qué papel juegan los ayuntamientos en la lucha contra la violencia de género y por la igualdad real entre hombres y mujeres?
Somos la administración más cercana, en todos los sentidos, y la primera a la que tocan la puerta los vecinos de un municipio. Tenemos el deber de atender a las mujeres que acuden a nosotros porque han sufrido o sufren violencia, eso es prioritario. También debemos continuar trabajando por la implicación y repulsa social de estas situaciones, para que no caigan en el olvido ni en el desinterés. Los ayuntamientos somos, además, referentes en la defensa de los derechos de las personas y la igualdad entre hombres y mujeres debe ser nuestra bandera.

¿Cuál es para usted el reto en la promoción de la igualdad en su municipio y cómo lo está abordando su área?
El reto es que ninguna mujer más sufra violencia de género y, las que han pasado por ahí, retomen su vida con dignidad y esperanza. Aún queda mucho por hacer para lograrlo, por eso hay que continuar trabajando a través de la educación, la sensibilización, la generación de más información y de los nuevos canales de comunicación accesibles.
Y, por supuesto, el reto de conseguir que se entienda la igualdad como tal, sin matices políticos, sin que divida y enfrente a mujeres y hombres. Y por eso es tan importante dar información real, para centrarnos en lo que realmente se busca, que no es otra cosa que las desigualdades reales entre hombres y mujeres no existan, que tengamos los mismos derechos y obligaciones, pero también las mismas oportunidades.

¿Qué actividades tiene previsto el Ayuntamiento con motivo del 25N este año?
Hay un acto institucional el 25 de noviembre al mediodía en la plaza de la Comunidad Valenciana en el que se leerá un manifiesto ante todos los vecinos que quieran mostrar su solidaridad y respaldo. Por la tarde, se representará en el Auditorio municipal la obra de teatro ‘Cercanías’, una reflexión planteada desde la crítica y el humor. El programa se completa con tres talleres sobre bienestar emocional que impartirá la psicóloga Virtudes Hernández los miércoles 3, 10 y 17 de diciembre a las 18 horas en la Casa de Asociaciones de la calle Sol. Para poder asistir será necesario inscribirse previamente en el email actosderechossociales@raspeig.es.

Hace unos meses, el Ayuntamiento instaló señales que identifican a San Vicente como “municipio libre de violencia machista”. ¿Cómo valora ese paso? ¿Qué impacto espera que tengan estas señales en la población?
La instalaciones de estas señales fue aprobada por el plenario. Todo suma. Las señales de ‘Municipio libre de violencia machista’, como también el mupi audiovisual instalado delante del Ayuntamiento, son una forma más de recordar a la población la lucha común que debemos emprender para erradicar esta problemática. Cualquier imagen que evoque ese llamamiento es útil porque, por desgracia, la violencia contra la mujer hoy en día no es algo lejano y puntual, sino que está más extendida de lo que pensamos.

¿Cómo puede la ciudadanía participar más activamente en estas políticas de igualdad? ¿Qué papel tienen las asociaciones locales, los centros educativos o los jóvenes?
Se puede participar de muchas maneras, pero ayuda mucho que se unan a los actos y manifestaciones públicas organizadas por el Ayuntamiento para mostrar su repulsa y el apoyo a las víctimas. Somos muchos los que estamos involucrados en parar la violencia y es positivo que se vea esa marea de personas comprometidas y valientes. En este sentido, reconocer la gran labor que realizan las asociaciones y los centros educativos.
Aprovecho para agradecer el interés, apoyo y trabajo de estos colectivos, sobre todo el de educación, ya que los profesionales están en contacto directo con nuestros jóvenes y son una herramienta esencial para apoyar el trabajo que se lleva a cabo para conseguir que haya respeto entre mujeres y hombres, entre personas.

¿Qué le piden generalmente las víctimas de violencia de género que acuden al servicio municipal de igualdad, y qué carencias identifica todavía en la atención local?
Vienen en busca de una mano tendida y de alguien que les escuche, tanto si han interpuesto demanda como si no, y también vienen buscando un rayo de esperanza como base para empezar a construir un futuro mejor. Las atendemos con los recursos municipales disponibles y trabajamos con otras instituciones especializadas en víctimas de violencia de género, acompañándolas en todo momento.

En su opinión, ¿qué debe cambiar en la política local y nacional para que la igualdad sea una realidad y no solo una aspiración?
Debe cambiar, lo primero, la actitud de algunos que asocian el 25N a una acción electoralista. Si no dejamos el pasquín político a un lado y actuamos con altura de miras, mal vamos. Insisto, todos juntos, de la mano, haciendo políticas blancas para combatir la violencia contra la mujer, desde el consenso y el acuerdo. Esta es la única fórmula efectiva.
No se puede seguir utilizando esta reivindicación como arma arrojadiza entre los distintos grupos políticos, creando enfrentamientos entre las personas, las cuales muchas veces se posicionan sin tener toda la información. Se crean polémicas que dividen a la sociedad, perdiendo la perspectiva de que hay que unirse para acabar con cualquier tipo de violencia. Ninguna violencia está justificada.
Al final siempre pierden las mismas, las victimas. Esto ocurre con muchos temas, se pone el foco en algo pequeño que hace que no se vea el problema real.

¿Qué mensaje espera que cale con fuerza en este 25N para las generaciones más jóvenes?
El mensaje fundamental que hay que transmitir a los jóvenes es que el respeto y la tolerancia son fundamentales para desterrar la violencia contra la mujer, mejor dicho, para desterrar cualquier tipo de violencia y construir un futuro en el que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad y no una aspiración. Desde la concejalia de Derechos Sociales estamos trabajando en ello, porque si hay respecto hay futuro.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último