La Asociación Motera Alma&Asfalto, perteneciente a la Liga Unión Motera Alicante (L.U.M.A.), celebrará un año más su tradicional Moto Papanoelada Solidaria, un evento que ya se ha convertido en un referente provincial y que reúne a cientos de motoristas con un objetivo común: que ningún niño se quede sin juguete esta Navidad.


La cita será el domingo 21 de diciembre, con salida a las 10:30 horas desde el Outlet de San Vicente del Raspeig. Como es habitual, las motos recorrerán las calles del municipio en un ambiente festivo, navideño y solidario.
El final de fiesta tendrá lugar en la Comparsa Moros Tuareg, en la calle Magallanes, donde los asistentes podrán disfrutar de música, actividades infantiles y una barra con bebida y picoteo.
Alma&Asfalto, con sede en Sant Vicent del Raspeig, es una asociación que combina la pasión por las motos con el compromiso social. Cada Navidad organiza esta recogida masiva de juguetes, que después se distribuyen a través de las entidades designadas por la Concejalía de Bienestar Social.
Además, parte de los juguetes se destinarán este año a los niños y niñas de la Residencia Comarcal “El Teix” de Alcoy, reforzando el carácter comarcal y solidario del evento.
Según el dossier de la organización, en la edición anterior participaron más de 400 motos, y la iniciativa permitió colaborar con asociaciones locales, colectivos afectados por emergencias como la DANA de Valencia e incluso entidades de apoyo social como Cáritas o asociaciones vecinales.
Puntos de recogida de juguetes
Para facilitar la participación ciudadana, la organización ha habilitado varios puntos donde se pueden entregar juguetes nuevos o en perfecto estado:
- MotoBoom
- Comparsa Moros Tuareg
- Juguetilandia
– Centro Comercial Almazara
Alma&Asfalto destaca que, pese a la amplia participación y al apoyo de comercios y medios locales, “todavía se necesita mucho más” para responder a las necesidades de todas las familias. Por ello, la asociación invita a ciudadanos, empresas y entidades a colaborar con donaciones directas o mediante la compra de juguetes.
“Lamentablemente todavía hay muchos niños que no tendrán la mañana de Navidad que esperan. No entienden de hipotecas ni de dificultades económicas; solo quieren vivir la ilusión que corresponde a cualquier niño”, recuerdan desde la organización.