Los grupos municipales PSOE, Esquerra Unida-Podem y Compromís han firmado una moción conjunta por el Día Internacional de la lucha contra la Violencia de Género, que se celebra este martes 25 de Noviembre, y que se debatirá en el pleno del miércoles. Un texto que no ha firmado el Partido Popular de Pachi Pascual y Mariela Torregrosa, por lo que la sesión tendrá dos propuestas sobre el 25N.

Lamentan que el PP no se haya ofrecido a firmar el texto presentado por la izquierda, que incluye expresiones como que la violencia machista “no es un fenómeno aislado; sino un problema de Estado y combatirlo no es sólo una responsabilidad política, sino un imperativo ético”, y acusan a los ‘populares’ de ofrecer dos caras con este asunto: una hacia la ciudadanía y otra hacia los ultras de Vox, que son “quienes marcan el paso del PP en la sombra, tanto en la Generalitat como en los Ayuntamientos”.
La moción sostiene que en el contexto actual, la lucha contra la violencia machista se libra en un escenario “particularmente adverso y que, en toda Europa y también en España, asistimos a un avance antifeminista que no sólo niega las violencias machistas, sino que las instrumentaliza como arma para dividir a la sociedad y para retroceder en los derechos conquistados por las mujeres”.
Igualmente, en referencia a la extrema derecha, denuncian que con su negacionismo instalado en las instituciones, la reacción patriarcal y conservadora “quiere reinstalar la idea de que nuestros derechos son debatibles y presenta el feminismo como una amenaza para las mujeres cuando la amenaza son el machismo y los agresores”.
Por todo ello, defienden que es necesario reafirmar el compromiso institucional del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig con la eliminación de la Violencia Machista y con la defensa de los valores de igualdad, libertad y respeto, así como el compromiso del Ayuntamiento con la plena aplicación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género así mismo instar a la Generalitat Valenciana a convocar y aprobar el II Pacto Valenciano contra la Violencia de Genero y Machista.
VIOLENCIA VICARIA
La renovación del Pacto de Estado el pasado mes de febrero, apoyada por todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, incorpora nuevas formas de violencia como la violencia económica, la violencia digital o la violencia vicaria. Los tres partidos suscriben que la violencia vicaria es la forma más cruel de violencia machista, pues ataca a las mujeres donde más les duele, a través de sus hijos e hijas. En la actualidad, más de 1.400 menores están en riesgo según VioGen.
PSOE, EU-PODEM Y COMPROMÍS
La concejala del PSOE, María Jesús Moreno, señala que la izquierda se ha unido en esta moción para denunciar conjuntamente “la inslatación del negacionismo de la violencia de género en las instituciones, que es una amenaza para la vida de la mujeres, un problema social que ya empieza a verse en nuestro municipio con las políticas de Vox”.
Además, ha puesto en valor el trabajo del Gobierno Central para poner en marcha medidas para favorecer la libertad de las mujeres, como es la renovación del Pacto de Estado. Precisamente, ha elogiado la introducción de nuevos términos de violencia contra las mujeres, como son la violencia vicaria, económica y digital. Por último, ha propuesto a nivel local que el Ayuntamiento asuma más recursos económicos y humanos para seguir desarrollando las medidas del Pacto de Estado y establecer una política municipal que no se quede solamente en una pancarta y un acto por el 25N”.
La concejala de Esquerra Unida-Podemos, Natalia Jerez, denuncia que la violencia machista “no es un hecho aislado, sino la expresión más brutal de un sistema patriarcal que algunos sectores reaccionarios y ultraderechistas pretenden blanquear y alimentar”.
“En este 25 de noviembre afirmamos con claridad que no habrá retroceso mientras estemos presentes: frente a quienes niegan la violencia contra las mujeres, frente a quienes intentan desmantelar las políticas de igualdad y frente a quienes promueven discursos de odio, responderemos con organización, con feminismo y con antifascismo”, suscribe la edil, quien concluye: “Nuestro municipio no cederá ni un paso ante los intentos de imponer miedo, silencio o involución.”
Por último, la portavoz de Compromís, Maribel Morera, considera que la lucha a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres “es un deber que tienen las administraciones porque el machismo mata y es una cuestión política de primer orden».
En este sentido, indica que «es necesario que las declaraciones de las instituciones públicas se hagan realidad cada día con la coherencia de las acciones». Finalmente, Morera asevera que «el Ayuntamiento, al ser la administración más próxima a la ciudadanía, puede dar una respuesta más rápida y eficaz a este problema social».