El Consorcio Terra aborda el reciclaje y recuperación de los RAEE en su jornada técnica

El acto congregó en el Museo Arqueológico de Alicante a expertos en la materia, representantes de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, y alcaldes y concejales de los ayuntamientos del área de gestión

Aunque las cifras de recogida han aumentado gracias a la red consorciada de ecoparques, en el área de gestión todavía se detectan más de 1.000 toneladas anuales de estos residuos incorrectamente depositados en la fracción resto

El Consorcio Terra ha celebrado, una edición más, su tradicional jornada técnica, en esta ocasión bajo el título “RAEE, Conecta el valor, desconecta el residuo” en la que se ha abordado el reciclaje, tratamiento y recuperación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

El acto se celebró en el salón de actos del Museo Arqueológico de Alicante, en la que se dieron cita expertos en la materia, así como representantes de la Generalitat Valenciana, la Diputación Provincial de Alicante y alcaldes y concejales de los ayuntamientos del área de gestión.

Organizada por Grupo Silvoturismo, empresa concesionaria del servicio de comunicación y educación ambiental del Consorcio Terra, esta jornada es ya todo un referente en el sector. Enmarcada cada edición en el tema propuesto con motivo de la celebración de la Semana Europea de Prevención de Residuos, en esta ocasión sobre los RAEE.

El director territorial para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Miguel Halabi, fue el encargado de inaugurar el acto. En su intervención puso de manifiesto la problemática actual y el marco legislativo para dar una respuesta efectiva, destacando “un hito relevante, que es el convenio que se suscribió entre la Generalitat y los SCRAP en febrero de 2025. Un convenio que pretende mejorar la coordinación operativa, reforzar la facilidad, homogeneizar la información y optimizar la logística recogida en la comunidad”.

Por su parte, la diputada de Medio Ambiente, Energía y Residuos Sólidos Urbanos, María Magdalena Martínez, expuso que “la Diputación forma parte de cada uno de los consorcios de esta provincia, por lo que esta jornada que hoy ha organizado el Consorcio Terra es muy interesante porque es un problema que todos tenemos en nuestra casa: la multitud de aparatos eléctricos que dejamos de utilizar y qué sucede con ellos. Creo que es un problema cada día mayor, porque cada día se utilizan más y hay que hacer algo al respecto”.

A continuación, el turno de palabra fue para el presidente del Consorcio Terra y alcalde de Agost, Juanjo Castelló, que resaltó la importancia de abordar el futuro de los RAEE. “La Semana Europea de la Prevención de Residuos anima a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos durante una única semana de noviembre. En este contexto, desde el Consorcio las impulsamos y reunimos a todo tipo de actores –entes locales, ciudadanos, escuelas, empresas, asociaciones– que organizan actividades de sensibilización sobre la reducción de los residuos”.

Asimismo, el jefe de la Unidad de Coordinación de Protección Ambiental de la Generalitat Valenciana, Javier Valero, detalló la estrategia para los RAEE dentro del nuevo Plan Integral de Residuos (PIR 2025-2035) de la Comunitat Valenciana, enmarcada en la Ley 7/2022 y en la normativa europea. El diagnóstico del sector muestra un crecimiento sostenido en la recogida de residuos, aumentando de 38.445 toneladas en 2019 a 55.426 toneladas en 2023. No obstante, a pesar del aumento en la captación, el grado de cumplimiento de los objetivos autonómicos ha descendido al 77% debido a la exigencia creciente de las cuotas anuales y a la existencia de flujos de residuos no declarados o gestionados fuera de los circuitos oficiales.

Hubo también un bloque de intervenciones centrado en el convenio de colaboración para la Gestión de RAEE domésticos en la Comunitat Valenciana, a cargo del jefe del Servicio de Prevención y Reutilización de Recursos de la Generalitat Valenciana, Enrique López; y de la responsable del área de Operaciones de Recyclia, Janira Jori.

Enrique Lópezexpuso el nuevo marco de colaboración para la gestión de RAEE domésticos en la Comunitat Valenciana, fundamentado legalmente en la Ley 7/2022 y el Real Decreto 110/2015. Este convenio, suscrito el 12 de febrero de 2025 con una vigencia inicial de cuatro años, armoniza las competencias obligatorias de los municipios en la recogida de residuos con la responsabilidad ampliada de los productores, quienes están obligados a financiar dicha gestión. El acuerdo une a la Generalitat, a nueve SCRAP y a las entidades locales que se adhieran voluntariamente, con el fin primordial de garantizar una recogida separada eficaz y asegurar la sostenibilidad económica del servicio municipal.

El segundo bloque de intervenciones, sobre la jerarquía de las opciones de gestión de los RAEE, se inició con la intervención del gerente del Consorcio Terra, Pablo Martínez, donde analizó la gestión de los RAEE en la red consorciada de ecoparques, destacando que, a pesar de la expansión de la infraestructura a diez ecoparques fijos y seis unidades móviles en el área de gestión todavía se detectan más de 1.000 toneladas anuales de estos residuos incorrectamente depositados en la fracción resto.

Por su parte, Janira Jori, explicó que Recyclia administra fundaciones y asociaciones medioambientales para que más de 3.500 fabricantes e importadores cumplan con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Y ante un escenario global donde la generación de residuos electrónicos crece y solo el 22,3 % se gestionó adecuadamente en 2022, la entidad apuesta por una estrategia de economía circular para recuperar materiales críticos mediante el reciclaje y la reutilización. Para optimizar esta labor, se apoyan en OfiRaee, una plataforma informática que coordina la logística, automatiza la gestión y unifica los datos de trazabilidad de los residuos recogidos en los puntos limpios municipales.

Por último, Noemí Sánchez, responsable del sistema de Calidad y Medio Ambiente de Grupo Braceli, detalló el proceso de valorización de los RAEE en su empresa, abarcando desde la evolución normativa hasta los retos actuales del sector.

Explicó las cuatro líneas específicas de tratamiento –Frío, Gran Aparato Electrodoméstico (GAE), Pequeño Aparato Electrodoméstico (PAE) y Telecomunicaciones–, destacando altos porcentajes de recuperación de materiales, que oscilan entre el 67% en PAE y el 88,3% en GAE, siendo el hierro y los metales los componentes mayoritarios recuperados en casi todas las categorías.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último