Mari Del García Terol

José R. Carbonell Beviá. Mestre d’Escola

Mari Del, que es como quería que le llamasen, es una abreviatura de María Adelina. Nace en nuestro San Vicente el 4 de abril de 1950. A los dieciocho años forma parte de la Corte de Honor de la  Reina de las Fiestas Patronales y por tal motivo, interviene en los VI Juegos Florales que organiza la Comisión de Fiestas Patronales en abril de 1968.

Ese mismo año, se incorpora  a la cuerda de sopranos de la Masa Coral la Aurora fundada y dirigida por Ascensión Guijarro Jover. Por su bella voz y por su personal estilo en el escenario, interpreta varios números como solista y en ocasiones formando un más que plausible dúo con Manuel Monllor Barberá. Por tal motivo, se le ofrece la oportunidad de interpretar el rol de Rosaura, soprano lírica, en la zarzuela los Gavilanes junto a Benjamín Beviá, Elisa Villalta Sánchez, y Juan Pastor Huesca. Dicha zarzuela, con letra de José Ramos Martín y música del maestro Jacinto Guerrero, fue estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 7 de diciembre de 1923. En el Teatro de la Esperanza de nuestra localidad se estrenó el miércoles 12 de marzo de 1969. Dado el éxito alcanzado se repite su representación diez días más tarde en la población de Ibi, el sábado 22.

Mari Del, se ilusiona y como persona muy inteligente y responsable, aprende sin dilación su papel. Como es una muchacha muy joven y los ensayos finalizan muy tarde, atendiendo a las normas sociales del momento y para su seguridad, sus padres deciden que todas las noches sea acompañada tanto a la ida como a la vuelta por su hermano Ricardo García Terol, por lo cual, según me ha confesado él mismo, a pesar de no haber cantado jamás, se sabe todos los números de la zarzuela de memoria.

Es memorable el fox trot, “No hay por qué gemir, no hay por qué llorar” que interpretaron magistralmente, Mari Del, José Reig y Alfonso Denia. Como también lo es el dúo de Adriana y Rosaura (Elisa Sánchez y Mari Del García). Me encontraba en el patio de butacas y he de confesar que, en este punto, llegué a emocionarme. Es uno de los más bellos números de zarzuela compuestos para dos sopranos.

El miércoles 26 de mayo de 1971 y posteriormente y, a petición del público, el miércoles 9 de junio del mismo año se puso en escena en nuestra localidad la zarzuela en dos actos y tres cuadros “La Montería” con los mismos autores con las interpretaciones de Rosa Isabel Beviá y Benjamín Beviá, entre otros. En esta ocasión Mari Del junto a Manuel Monllor Barberá interpretaron el dúo cómico de soprano y tenor “No corras así, escucha mi amor”.

Lamentablemente nos dejó el 15 de agosto del 2000. En honor a la verdad y para finalizar he de decir que no tuve el placer de hablar demasiado con ella, pero sí el de escucharla y aplaudirle merecidamente. Creo que no hizo demasiado pero lo poco que hizo, lo bordó. Para hacer este artículo he tenido que recurrir a su hermano y a su hijo D. Francisco Javier Peña García, profesor de Educación Física del CEIP. Azorín, de San Vicente del Raspeig.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último