Entrevista realizada por @srtainfluenser

Podría presentarlo con palabras muy técnicas y deciros muchos de sus logros en el botón musical, pero os lo voy a presentar como si fuésemos mis amistades y así buscáis su información, obras y milagros y lo seguís en redes y en plataformas digitales de música.
Para quien no le conozca Villanueva es un gallego que ahora vive en Alicante donde se encuentra haciendo nuevos trabajos y que en la actualidad está dando a conocer su último trabajo “Cuarto de invitados” un álbum con 10 temas donde puedes descubrir perfectamente el talento de este artista.
Como ya sabéis a mí lo que más me gusta es hacer entrevistas, donde realmente podemos saber más cosas del músico en cuestión. Poder humanizar esas voces que oímos nos hace comprender mejor sus trayectorias. Así que, ¡allá vamos!
¿Qué hace un gallego cómo tú en un sitio como Alicante?
Girando tuve la oportunidad de conocer muchas ciudades en España, y esta me pareció la “millor terreta del mon”.
¿Cómo definirías brevemente a Villanueva para quien no te conozca?
Eso es realmente difícil para mí, ¿eh? Pues casi prefiero que me vayan descubriendo poco a poco y que me definan los demás.
¿Un concierto que no olvidarás jamás?
No sabría que decirte, han sido muchos, y ahora en pandemia los recuerdo todos como especiales, siempre he sentido que cada uno de ellos era como algo que la vida me regalaba y los enfrentaba como si fuese mi última experiencia y así he intentado e intentaré proyectarlo al público que viene a verme.
¿Un concierto que estás deseando hacer y todavía no se ha podido?
Muchos, todos los que pueda.
Has hecho varias colaboraciones y arreglos en canciones de gente conocida en el mundo de la música, ¿alguna que se pueda contar?
Todas han sido enriquecedoras e importantes para mi, unas más populares y otras menos, pero todas merecen mi orgullo.
De este último disco, ¿qué canción te costó escribir más sentimentalmente hablando?
Todo el disco tiene una carga emocional muy grande, cuando acabé de escribirlo rompí a llorar durante días.
¿Qué prefieres sidra o albariño?
Un buen albariño sin duda.
¿Un plato típico de tu tierra que eches mucho de menos?
Los grelos, en todas sus variedades.
La canción de Otros 15 segundos la grabaste en un momento y lugar muy especial. ¿Se lo contarías a nuestros lectores?
Estaba pasando por un mal momento, muchas incertidumbres estaban rodeando mi vida, una noche en la sala Confetti se me encendió la chispa y las soluciones a esas incertidumbres, al día siguiente me fui a junto de Raúl de Lara y le dije “tengo algo”.
Este año nos hemos perdido muchos de tus conciertos, yo hasta tenía entrada para el de Córdoba en el Hangar, y en octubre para el festival Eutopia, ¿hay algún concierto que te haya dolido más cancelar?
Sinceramente todos, todos han sido como una herida y lo he lamentado mucho, en privado, no quería hacer una apología del desastre en mis redes porque hay mucha gente pasándolo mal, yo era uno más.
Si no hubieras sido cantante ¿qué crees que habrías sido?
Presidente del gobierno
Cuándo vuelva la antigua normalidad, ¿cuál es el primer sitio dónde te gustaría hacer un concierto?
Mmmmm, no lo había pensado, supongo que en Alicante, Vigo o Madrid.
¿Algo que te gustaría añadir a esta entrevista?
Un millón de gracias por dar cobertura a mis cosas con esta entrevista.
Para acabar, pero no por eso menos importante, ¿lo primero que haces nada más acabar un concierto?
Un chupito de tequila reposado y 100% de agave.
