Texto de José R. Carbonell Beviá. Mestre d’Escola en su sección SAN VICENTE, SU MÚSICA Y SUS MÚSICOS EN MI RECUERDO
Francisco Amat García o Paco, el de la Música, que es como cariñosamente le llama todo el pueblo, nace en San Vicente el 2 de julio de 1952.
En el año 1961 comienza sus estudios de solfeo con Luis García, gran clarinetista, también sanvicentero y con Emilio Gómez Barberá, excelente músico y trombón solista de “La Esperanza” durante mucho tiempo. En el año 1964 se matricula como alumno oficial en el Conservatorio “Óscar Esplá” de Alicante en donde sigue los estudios de solfeo, clarinete, piano, armonía, contrapunto y fuga, orquestación y composición, obteniendo dos primeros premios extraordinarios en Armonía, y en contrapunto y fuga.
En 1969, ingresa como músico interino en la Banda Municipal de Alicante en la que posteriormente en el año 1972 obtiene por oposición plaza en propiedad. Ese mismo año obtiene, también por oposición la de Sargento Músico de la Banda de Música de la Marina. Paco, es un músico con una formación completísima. Con el clarinete, ha sido un verdadero concertista. Como líder de la banda lo ratifican todos los años que ha estado al frente y los premios que bajo su dirección se han obtenido y como compositor es uno de los más prolíferos de nuestra comunidad.
Su magisterio ha sido ejercido en el Conservatorio de Alicante; en la Academia de la Sociedad Musical “La Esperanza” de San Vicente durante veintiséis años; y en la Sociedad Musical “La Amistad” de Villafranqueza. Los alumnos que Francisco Amat García ha formado se cuentan por decenas. Muchos de ellos, hoy son profesionales en prestigiosas agrupaciones esparcidas por todo el territorio nacional. En ocasiones decimos que tal músico toca en tal o cual agrupación de fuera, ponderando el valor que eso tiene. Y así es. Pero hemos de saber que si Paco no es uno de ellos es porque no quiso, ya que formación, dotes y facultades tenía para optar a otras metas profesionales, pero prefirió quedarse en su Alicante, cerca de los suyos y con su San Vicente.
Y aquí viene mi relación con él. Estudio solfeo y decido tocar el oboe. Paco, me atiende todas los sábados a propósito, para darme clase con un instrumento que he obtenido de la sociedad La Esperanza, que es bastante antiguo y está muy deteriorado por el uso. Me repasa los ejercicios, me ilusiona, me enseña, me dedica horas y horas que jamás podré agradecerle. Hace de luthier. Y con su ayuda y su asesoramiento llegué a realizar todo el grado elemental de oboe. Luego cuando vine destinado, como maestro a San Vicente, me lo deje. Una vez aquí y como especialista de Música en la Primaria, necesité enseñar a mis alumnos el Himno de San Vicente. Las grabaciones que tenía todas estaban cantadas por diversas corales y deseaba una en la que sólo se escuchara la música. No había manera de encontrarla. Una noche me acerque a la Academia de la Banda y le comenté a Paco mi problema. Él, como siempre, me tranquilizó diciéndome que eso no era inconveniente. Se fue al archivo. Sacó la partitura guión, la colocó sobre un atril. Montó su clarinete y allí mismo con una grabadora que me había traído por si tal cosa ocurría, me grabó el himno entero. Fue fabuloso y además, de mucha utilidad. En otra ocasión quise poner a prueba su ingenio y le hice una pregunta un tanto capciosa – ¿a qué Música correspondería la expresión tira la lira – tira la lira “? –. Respondiéndome de inmediato y acertadamente.
Ha dirigido la Masa Coral la Aurora durante cuatro años (1994-98). Su personalidad, su temple, facultades imprescindibles para cualquier solista, le hizo esperar pacientemente hasta llegar a ocupar una destacada silla en la ubicación de toda la plantilla de la Banda Municipal de Alicante, la de clarinete solista y posteriormente por elección de sus propios compañeros, Subdirector de dicha formación. Al jubilarse el anterior director, tuvo que asumir la dirección de la misma, lo que viene a traducirse en pasar a ser la primera batuta provincial, en lo que a bandas de música se refiere. Pero Paco, no sólo me ayudó con el oboe, sino que cuando estaba haciendo el grado profesional de canto tuve que realizar dos cursos de armonía y si no hubiese tenido la ayuda, el apoyo y la docencia de él, me hubiera sido imposible superar.
Muchísimas gracias, Paco. Siempre te estaré muy agradecido.