Sale adelante el proyecto de explotación de la piscina a pesar de las duras críticas de la oposición

El pleno municipal ha aprobado la propuesta de estructura de costes y fórmula de revisión de precios del Contrato de la explotación y mantenimiento del complejo deportivo municipal con los votos a favor del Partido Popular, Ciudadanos y Vox, los votos en contra de Esquerra Unida y PODEM y la abstención del PSOE, Compromís y RED.

También se ha aprobado la modificación del proyecto de explotación, esta vez tan solo con los fotos a favor de PP y Vox,con la abstención de Ciudadanos, PSOE, Compromís y RED y el voto negativo de EUPV y PODEM

Esta es el tercer proyecto de explotación que se lleva a pleno, el primero fue el de 2017 que llego a salir a licitación, el segundo fue en 2020 que quedó desactualizado por la pandemia de la COVID-19 y ahora se presenta uno nuevo elaborado por catedráticos en economía de la Universidad de Alicante con el visto bueno de los técnicos municipales.

El concejal de Deportes, Cristian Palomares (PP), ha destacado la inclusión de una revisión de precios en el proyecto para que la empresa adjudicataria pueda seguir teniendo viabilidad económica”, es decir se abre la puerta a que la empres pueda modificar los precios a lo largo de los años en el caso de que la coyuntura económica lo requiera.

A pesar de salir adelante el proyecto ha sido duramente criticado por los grupos de la oposición quienes ponen en duda el modelo de gestión apostando por una municipalización o gestión mixta y lo consideran un proyecto meramente económico que solo cuadra cuentas y que no refleja la realidad de gestión de un proyecto de un complejo deportivo.

Ciudadanos: “Esto es un refrito del refrito anterior”

Especialmente dura ha sido la crítica de Ciudadanos cuyo portavoz, Julio Oca ha tildado a este proyecto como un “una mezcla de cuento e invento porque lo que se podía haber traído aquí es esta propuesta o cualquier otra, eso sí, siempre asegurando la viabilidad económica del proyecto. Esto es un refrito del refrito anterior”, afirmó el edil de la formación naranja.

PSOE: “Esperemos que no pase como el Parking dels Furs”

Desde el PSOE recordaron que en diversas ocasiones hemos defendido que las pistas exteriores se puedan abrir de forma independiente recibiendo un rotundo no del equipo de gobierno. También optaron por una gestión pública “pero el PP prefiere lo privado antes de lo público. Con estos datos no nos queda nada claro la viabilidad del proyecto, esperemos que no pase como en el Parking dels Furs que cuando la empresa vio que no era rentable la explotación la abandonó”.

COMPROMIS: “Una perdida de tiempo”

El portavoz de Compromís, Benjamí Soler argumentó que en estos tres años de legislatura estamos igual. “Hoy se han aprobado unos números que poco varían a lo inicial. No era necesario perder dos años para esto. Pensamos que se debería haber propuesto otro tipo de gestión, no pública pero sí por lotes. Por lo tanto, creo que en estos años se ha perdido el tiempo y el dinero ya que estos datos podían haber salido de los profesionales de la casa que están muy bien preparados”

EU: “La politica del PP, que el contribuyente pague y la empresa se lleve el beneficio»

Esquerra Unida votó en contra del proyecto siendo coherente con su postura en contra a la privatización de la piscina municipal. “Hemos demostrado con números que la gestión municipal es más beneficiosa para la ciudadanía que la privada pero como dijo el alcalde la privatización de la piscina es una cuestión de convicción, ese sectarismo ideológico es lo que nos está impidiendo avanzar. También los vecinos manifestaron su apoyo a la gestión pública con más de 1500 firmas recogidas que presentamos aunque se ignoraron”, explica el portavoz Pedro Mario Pardo

La piscina ha costado al municipio de El Campello un total de 6 millones de euros de dinero público a los que hay que añadir dos millones de euros por la cesión del suelo. “Una vez más vemos que las políticas del Partido Popular son que el contribuyente pague y que la empresa se lleve el beneficio”.

Al edil de EU, le llama la atención que, en esta nueva propuesta, a pesar de ser cifras orientativas, se reducen 200.000 euros la energía eléctrica con respecto al proyecto presentado en 2020 también baja el consumo del gas y por último el más llamativo es el gasto del agua que este nuevo proyecto no contempla y que en el anterior proyecto contemplaba un gasto de 800.000 euros. Los números no cuadran. Los gastos de la empresa bajan pero los ingresos no ya que las cuotas suben de precio.

El beneficio presentado en el proyecto de explotación de 2017 arrojaba un beneficio empresarial de 131.000€ mientras que en el presentado en 2020 aumentaba hasta alcanzar los 211.000 euros. Pues bien, la estimación del actual proyecto asciende hasta 520.000 euros, casi cinco veces más que el primero, explica Pardo.

Por último, el edil de EU explica que el proyecto también propone la construcción de un parking anexo que sería exclusivo para clientes. “Todos los coches que aparcan nuestros vecinos y vecinas en esa zona, especialmente los días de mercadillo no podrán hacerlo, una nueva donación de un espacio público a coste 0 para la empresa”.

PODEM: “Un proyecto de risa”

El concejal de PODEM, Eric Quiles, centró su crítica en que el proyecto es meramente económico y no tiene en cuenta la gestión deportiva. “Este es un proyecto lowcost en el que todo cabe, no hay ninguna limitación ni exigencia ni calidad ni recursos. Los datos que hay no sirven para nada. 44% en personal pero el personal es un gerente un director una persona de mantenimiento siete conserjes y dos recepcionistas y el 10% para el resto de personal. Si esto es lo mejor que habéis encontrado para hacer un complejo deportivo tenemos un problema. Además dentro de ese 10% de gastos está incluido el agua”.

RED: «Las aclaraciones en la comisión me parecieron muy tibias»

El concejal de RED, Eduardo Seva, cambió su sentido de voto a abstención para dejar las puertas abiertas a posibles alegaciones cuando se requiera.  “Creo que un proyecto en el que hay tantas expectativas requiere de una mayor consenso y explicaciones, las aclaraciones en la comisión me parecieron muy tibias”. El edil también apostó por una gestión mixta o incluso abrirlo al consejo social. “Este tipo de proyectos tiene una ventaja y una pega, si sale bien el trofeo se lo llevan las dos personas que han decidido esto pero si sale mal lo pagan las arcas municipales como otros proyectos malditos como el Parking dels Furs”.

Partido Popular: “Acepto las explicaciones tibias pero no que este sea un proyecto vergonzoso y de risa”

El alcalde Juanjo Berenguer explicó que el documento está hecho por catedráticos y doctores en economía “acepto que se hayan dado explicaciones tibias como señala el portavoz de RED pero lo que no acepto es que sean un proyecto vergonzoso y de risa”

Por su parte el edil de Deportes, Cristian Palomares también defendió la calidad del proyecto “Están poniendo en dudas un documento redactado por catedráticos.  ¿Qué será lo próximo que tendremos que hacer, contratar a un premio nobel?, está claro que ustedes no creen en nada”, sentenció.

Somos podcast

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan y Mutxamel

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último