Mª Ángeles Amorós Devesa (Galardón Dona Magna)

Nacida después de la Guerra Civil y educada con las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. “Con ellas vi por primera vez a los pobres, a los que tenían menos que nosotros y desde ese momento ha sido una tónica: preocuparme por los más débiles, respetarlos y ayudarles en su caminar”, explica una mujer que sigue perteneciendo a Cáritas de San Vicente desde su fundación. Ha sido  locutora de radio, profesora y Directora de la Bibliotecas de la Universidad participando en el programa de ayuda en Hispanoamérica. Un gran currículum coronado con este galardón y con la posibilidad de ser la pregonera de la próxima Semana Santa.

PREGUNTA: ¿Qué supone este galardón para usted?

RESPUESTA: Siempre es un honor que te recuerden por algo bueno que has hecho, pero yo creo que debemos hacer las cosas bien sin necesidad  de un reconocimiento especial.

“Siempre es un honor que te recuerden por algo bueno que has hecho, pero yo creo que debemos hacer las cosas bien sin necesidad  de un reconocimiento especial”

P: ¿Qué le hace mantener viva la ilusión por seguir colaborando con los más desfavorecidos?

R: Es algo sustancial con la fe cristiana que profeso: Veo a Cristo en los más necesitados.

P: Única mujer en la historia de la Iglesia de nuestra diócesis de Orihuela. ¿Cómo alcanzó ese cargo y qué supuso para usted?

R: Un Obispo se atrevió a poner a una mujer al frente de Cáritas Diocesana de Orihuela Alicante. Fue D. Victorio Oliver porque me conocía y sabía mi dedicación. Cuando me ve todavía me lo recuerda. Pero he de decir que fueron las bases las que me escogieron, las técnicos y compañeras de otras Cáritas las que se lo indicaron. Es un orgullo para mi. Hubo malos momentos cuando no podíamos llegar a cubrir tantas necesidades. Un respiro nos dieron los empresarios. Nos escucharon y participaron activamente con buenas aportaciones económicas y algunos puestos de trabajo. Algunos empresarios eran de San Vicente.

P: ¿Cómo ha sido la situación de la mujer desde el pasado a la actualidad?

R: Está costando mucho el reconocimiento de la igualdad de hombres y mujeres. Yo no puedo decir eso, porque desde que, a los 14 años, entré como locutora en la plantilla de Radio Juventud de Villena, he sido bien recibida en el mundo de los hombres. Pero la trayectoria de la mujer ha sido dura y lo sigue siendo. Estudié bachiller con una beca del Ayuntamiento de Villena y acabé como única chica de mi curso, los demás eran chicos. Las carreras las he hecho trabajando y estudiando al mismo tiempo. La mujer ha tenido que trabajar el doble que el hombre para conseguir puestos de responsabilidad.

P: ¿Qué retos tiene por delante la mujer para lograr la igualdad?

R: Sobre todo que ella se lo crea, que es igual, y después que crie y eduque a los hijos en estos principios junto a su marido o sola, como prefiera. Esa generación estará limpia de patrones arcaicos. Además, no hemos de  ser derrotistas.

P: ¿Qué mujeres fueron sus referentes a seguir y por qué?

R: Las religiosas con las que me eduqué, sobre todo una de ellas, confiaba en mis capacidades y eso me potenció. Mi padre, que se quedó viudo muy pronto y era un enamorado de la mujer y cuidó mi autoestima con esmero y la de mis hermanos. Mi abuela, que aprendió a leer a los ochenta años. Y luego mi familia que era de izquierdas, como la mayoría de los alicantinos y me hablaban de esas mujeres que destacaron en la guerra. Con ellos entendí la contienda y quise imitar a esas mujeres que destacaron. He leído bastante sobre ellas y hasta he grabado sus discursos y escritos para la Hemeroteca Nacional.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último