Madres inimaginables (Galardón Dona Talentosa)

 Representan a las madres cuyos hijos e hijas reciben tratamiento en el centro de la Asociación APSA en San Vicente. Trabajan para detectar, prevenir e intervenir lo más rápidamente posible sobre los factores de riesgo y los trastornos del desarrollo que puedan presentar niños y niñas menores de 16 años. El objetivo es potenciar la evolución y el bienestar del niño o la niña y de su familia, respetando su propio ritmo y posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal. Las madres son una parte fundamental de este proceso, ya que los menores reciben atención un número limitado de horas en el centro y son ellas las responsables de trasladar esa atención al entorno diario de los hijos.

PREGUNTA: ¿Qué supone este galardón para las Madres inimaginables?

RESPUESTA: Todas las madres inimaginables que acudimos a los centros de APSA con nuestros hijos e hijas nos sentimos inmensamente orgullosas de recibir este galardón, ya que supone un reconocimiento a todo el esfuerzo, el afán de superación y la ilusión diaria de nuestras familias por seguir avanzando en el camino de la plena de inclusión social de las personas con diferentes capacidades.El reconocimiento es para nosotras, pero por extensión, también lo es para todos esos pequeños grandes luchadores que cada día mantienen nuestro motor a pleno rendimiento y nos hacen querer dar siempre lo mejor de nosotras mismas para mejorar su calidad de vida.

P: ¿Cómo es la situación de las madres en la sociedad actual?

R: Las madres debemos lidiar con las muchas responsabilidades y retos que supone criar y educar a nuestros hijos y compaginarlas con el resto de facetas que, como mujer, debemos ejercer: nuestras carreras profesionales, las obligaciones domésticas, el autocuidado, la pareja, las aficiones y un sinfín de ocupaciones que hay que encajar en el día al día. Cuando a todo ello le sumas unas circunstancias especiales como puede ser un hijo con alguna dificultad en su desarrollo, la situación en ocasiones se vuelve más compleja aún de gestionar.

P: ¿Es cada vez más difícil ser madre?

No tanto como difícil, ser madre siempre ha sido una experiencia compleja. Sin lugar a duda es la experiencia vital más transformadora en la vida de una mujer ya que redistribuirá para siempre su escala de prioridades. Si la maternidad en sí no es más difícil de lo que era,  es más intensa la presión que la sociedad ejerce sobre nosotras para que seamos una especie e de super madres que debemos atender a la perfección todas las facetas de nuestra vida 24 horas al día y 7 días a la semana. No es una presión con la maternidad o no solo lo es en ese aspecto. Es una presión con la condición de mujer y madre que además debe destacar profesionalmente, cuidar su físico, tener la casa perfecta etc.. En ese sentido no es equitativa la concepción de la paternidad ni la presión que se ejerce sobre los padres en este sentido.

“La igualdad o la equidad pasa por retos tanto de carácter personal como de carácter colectivo”

P: ¿Qué retos tiene por delante la mujer y la ‘madre’ para lograr la igualdad?

R: La igualdad o la equidad pasa por retos tanto de carácter personal como de carácter colectivo. A nivel general, es imprescindible mejorar los apoyos para la crianza, potenciar una conciliación real entre la vida familiar y laboral  y no penalizar a las mujeres por sus maternidades. A nivel particular, como madres nuestro gran reto es educar en igualdad a nuestros hijos e hijas y predicar nosotras mismas con el ejemplo, ya que los valores que transmitamos hoy a nuestros hijos será lo que derive en una sociedad más igualitaria el día de mañana.

P: ¿Existe empatía con aquellas madres con hijos que presentan diversidad funcional? ¿Cuál es la realidad que viven estas mujeres?

R: Es muy complicado generalizar a este respecto. Las madres inimaginables establecemos entre nosotras y las profesionales de APSA una intensa red de apoyos que facilita el día a día y hace mucho más llevaderos los obstáculos que nos podamos encontrar por en el camino. Percibimos que sí hay una sensibilización generalizada hacia los retos de nuestros hijos pero, sin lugar a duda, los apoyos por parte de las administraciones públicas son menos de lo deseable y, en ocasiones, lentos. Nuestra realidad es tan particular como la de cualquier otra madre ya que no hay dos crianzas iguales con independencia de la diversidad funcional que presenten o no sus hijos. En nuestro caso, el camino es sorprendente, ya que en algunos aspectos desmonta las expectativas que te generas como madre antes de serlo. En ocasiones los escalones son altos, pero de forma proporcional también lo son las recompensas que te aportan estos pequeños inimaginables.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último