El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig celebró durante la tarde del miércoles 25 de mayo, la sesión ordinaria de pleno correspondiente al quinto mes del año en formato presencial. Destacó la aprobación del destino de los remanentes de tesorería, por una cuantía de 4 millones de euros que financiarán cerca de una treintena de proyectos. Fue el único punto del día con algo de peso dentro de la sesión, ya que otros asuntos que siguen sobre la mesa (pabellón polideportivo, Recursos Humanos, pliegos del contrato de limpieza…) siguen en el limbo a la espera de encontrar una solución. Además, fue el último pleno ofrecido en directo por Televisión de San Vicente, que ha cerrado sus emisiones tras siete años después de que el área de comunicación decidiera no continuar contratando estas retransmisiones plenarias, que ahora se podrán ver únicamente por los medios de difusión oficiales del ayuntamiento.

A las 17.00 horas, antes del comienzo del pleno el alcalde, Jesús Villar, en cumplimiento de la moción aprobada el pasado mes de noviembre de 2019 con motivo del 25N, daba paso a la concejal de Igualdad, Isabel Candela, quien recordó a las víctimas de violencia de género de este último mes. Así mismo, y en cumplimiento de la moción presentada por VOX en el pasado pleno del mes de junio de 2020, el alcalde, Jesús Villar, dio paso a un minuto de silencio en recuerdo de las personas fallecidas por la covid-19 y el afecto y solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas.
Tras ello, y por unanimidad, se aprobaron las actas de las sesiones ordinarias del 26 de enero y del 23 de febrero. A continuación, se daba lugar a la parte resolutiva del orden del día, que estaba compuesta por dos principales puntos, correspondientes al área de intervención.
Fue el último pleno ofrecido en directo por televisión de San Vicente, que ha cerrado sus emisiones tras siete años después de que el área de comunicación decidiera no continuar contratando estas retransmisiones plenarias, que ahora se podrán ver únicamente por los medios de difusión oficiales del ayuntamiento.
El punto 2 versó sobre la aprobación de la modificación en la concesión de créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Alberto Beviá, edil de Hacienda, destacó la importancia de “poner en circulación este dinero para generar puestos de trabajo”. Entre los diversos proyectos presupuestados destacan la construcción del colector del barrio de Haygón, la compra de un edificio de patrimonio cultural, el proyecto de construcción del albergue municipal de animales, obras en el refugio antiaéreo de la Guerra Civil, la construcción de una cafetería, la instalación y reposición de juegos infantiles, así como la mejora en el skate park del Parque Adolfo Suárez. También se realizarán trabajos en el cementerio municipal y en instalaciones deportivas. El punto fue aprobado con los votos a favor de PSOE, EU y Compromís; y las abstenciones de Ciudadanos, PP y VOX. La oposición no bloqueó el destino de los remanentes, pero sí lamentó públicamente en sus intervenciones que no se contara con ellos y puso en duda los plazos de ejecución, deseando que estas propuestas económicas no quedaran sólo en un papel y se acaben realizando.
El tercer punto se enfocó en la propuesta para la aprobación del incremento del porcentaje de la anualidad del año 2023 correspondiente a la convocatoria de subvenciones a familias con menores que presentan riesgos de vulnerabilidad sociales y precisan apoyo específico para menores entre 0 y 3 años en centros de educación infantil. En este caso, la corporación municipal aprobó el punto por unanimidad.
Mociones
Tras el orden del día y la primera parte del punto de control y fiscalización, llegó el turno de la exposición de las cinco mociones presentadas:
Una procedente del PP para el estudio de la implantación de un sistema de reserva online de espacios municipales, aprobada con los votos a favor de PP, Ciudadanos, VOX y Compromís; y los votos en contra de PSOE y EU.
Una procedente de VOX para el apoyo e información a los familiares y enfermos de cáncer, rechazada con los votos en contra de PSOE y Compromís; y los votos a favor de Ciudadanos, PP y VOX.
Una procedente de Ciudadanos para ampliar el horario del servicio de ambulancia de la ciudad deportiva y para agilizar la atención ante una emergencia sanitaria. Aprobada con los votos a favor de Ciudadanos, PP, VOX y Compromís; y los votos en contra de PSOE y EU.
Una moción conjunta procedente de todos los grupos políticos de la corporación municipal en apoyo de la recuperación del grado y postgrado de medicina en la Universidad de Alicante. En este caso, fue aprobada por unanimidad.
Y una última moción conjunta procedente de PSOE, EU, Podemos y Compromís con motivo del día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, aprobada con los votos a favor de PSOE, EU, Ciudadanos, PP y Compromís; y la abstención de VOX.
Por último, el pleno finalizó con más de una veintena de preguntas planteadas al Equipo de Gobierno, así como la contestación a las preguntas pendientes del pleno anterior de los diferentes grupos de la oposición.