La Comisión Municipal de Fiestas trabaja en la sombra para que todo el pueblo disfrute de estos días marcados por la tradición. Los nervios son palpables, pero la ilusión lo inunda todo a pocos días que que den comienzo nuestras queridas fiestas.

PREGUNTA: ¿Cómo se afronta desde la Comisión las fiestas del año 2023?
RESPUESTA: Con ganas y responsabilidad. Tras superar los años en los que teníamos restricciones ahora le toca disfrutar al vecindario y para eso los organizadores tenemos que estar a la altura. Así que el esfuerzo es mayor si cabe.
P: ¿Cómo se encuentran la corte de honor antes de los días grandes de abril?
R: Muy ilusionadas, los preparativos son maravillosos. Pruebas de trajes, reuniones, nervios, expectativas…siempre les decimos que disfruten también de estos días. Pero estamos seguros de que el pueblo de San Vicente será muy generoso con ellas regalando aplausos y sonrisas como hacen siempre.
P: ¿Cómo es el trabajo en la sombra para que todo salga bien y podamos disfrutar de las fiestas y tradiciones?
R: Altruista, pero reconfortarte cuando ves que la gente está feliz. Son días de muchos nervios, estrés e insomnio; pero vale la pena por ver la cantidad de gente que disfruta y que la rutina se rompe, es una convivencia a gran escala de todos los vecinos.
P: ¿Cómo es la relación de la comisión con la concejalía de fiestas y con otras entidades festeras?
R: Nosotros somos parte del grupo de trabajo de la concejalía de Fiestas, por lo que la relación es fluida. Trabajamos codo con codo para organizar un programa digno del municipio y así aunar ideas para llevar a cabo. Con el resto de las entidades festeras la relación es muy correcta, es la única forma de que podamos tener en la ciudad este calendario tan amplio de festejos, nos llevamos todos bien y nos intentamos entender. Entre todos nos ayudamos para que todas las Fiestas mantengan sus peculiaridades, pero sean cordiales entre ellas.
“Hay que poner en valor que las fiestas patronales son las más antiguas y con más peculiaridades de la ciudad, hay que mimarlas”
P: ¿Cómo se puede explicar a la población el gran valor histórico y tradicional de nuestras fiestas patronales?
R: Son la cultura del pueblo. Cada pasacalle, cada acto de nuestras Fiestas lo avalan siglos de historia, por lo que el valor es incalculable. En estos días, los sanvicenteros que viven fuera suelen volver al “poble per Festes” son días de reencuentros, de pensar en los abuelos que ya no están y nos enseñaron a amar esto, y que a la vez los niños aprendan la importancia que tienen. Hay que poner en valor que son las Fiestas más antiguas y con más peculiaridades de la ciudad, así que habría que mimarlas. Son las que nos hacen únicos. Os invitamos a todos a comprobarlo de primera mano.