San Vicente del Raspeig cierra una Semana Santa 2023 de “máxima” implicación por parte de la ciudadanía y sin incidentes

Sant Vicent del Raspeig cierra una Semana Santa 2023 sin incidentes y éxito de participación en las seis procesiones, que desde el Domingo de Ramos al sábado Santo protagonizaron miles de personas, entre los que figuraron 550 cofrades, hermanos y músicos, que han salido a las calles a procesionar con sus cofradías y hermandades. Entre las mismas, han participado la cofradía ‘El Santísimo Cristo del Perdón’ y las hermandades, ‘La Inmaculada Concepción’, ‘El Santo Sepulcro’, ‘La Virgen de los Dolores’, ‘Nuestro Padre Jesús el Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad’ y la hermandad de la ‘Verónica y de la Santa Faz’. Todas ellas agrupadas en la Junta Mayor de Hermandades, Cofradías y Mayordomías de la localidad y que participaron acompañadas de la Banda de Cornetas y Tambores Costa Blanca- Banda Santa Faz, la banda Cristo del Perdón, las collas Floreal y El Tossal y el grupo de percusión de Marakatá y la Sociedad Musical La Esperanza.

A las mismas también acudieron la concejal de Fiestas, Asun París, acompañada del alcalde, Jesús Villar, así como diferentes miembros de la Corporación Municipal, entidades festeras y culturales. Por su parte, la presidenta de las Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de San Vicente del Raspeig, Mercedes Barberá, ha mostrado su satisfacción ante la falta de incidentes, a la vez que ha indicado que, en su primer año en el cargo, “hemos visto cómo el municipio se ha volcado con la Semana Santa, se han podido realizar todas y cada una de las procesiones”, por lo que espero, continúa la presidenta, “que cada año el sentimiento siga creciendo”.

El lunes procesionó la Hermandad de la Verónica y la Santa Faz y tras la procesión de los más pequeños, el martes, llegaron los días grandes con la Procesión del Encuentro, el miércoles; la Procesión del Santo Entierro (Procesión del Silencia) el jueves, el viernes y la Procesión del Encuentro Glorioso del Cristo Resucitado, a la que le precedió la Vigilia Pascual, en ambas iglesias: la Parroquia de la Inmaculada y San Vicente Ferrer.

Así, la Semana Santa ha estado protagonizada por El Santísimo Cristo del Perdón; la hermandad de la Inmaculada, que tiene como paso la Inmaculada Concepción; la hermandad del Santo Sepulcro, con sus dos pasos: el Santo Sepulcro y Santa Cruz Redentora; la hermandad de la Virgen de los Dolores, que tiene un paso; hermandad de Nuestro Padre Jesús el Nazareno y nuestra señora de la Soledad, y dos pasos; y por último, la Hermandad de la Verónica y de la Santa Faz, con sus dos pasos.

Para finalizar, París ha recalcado el trabajo conjunto de la Junta con el Ayuntamiento para sacar adelante los festejos y ha reconocido que San Vicente ha presentado un aspecto magnífico durante las fiestas religiosas. Asimismo, ha recordado que tras la Semana Santa llegan las ansiadas fiestas Patronales y de Moros y Cristianos que arrancan este martes con la Embajada Infantil, la inauguración del alumbrado y la Nit d’Albaes.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último