El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig aprobará en los primeros días de enero su próximo Presupuesto General para el año 2024 que superará, por primera vez, los 50 millones de euros. El alcalde, Pachi Pascual, junto a la concejal de Hacienda, Mª Isabel Domínguez, ha presentado la propuesta que, según ha resaltado, “alcanza un volumen global histórico con 50,8 millones de euros y un aumento del 9,62% respecto al ejercicio 2023”.

El primer edil ha destacado que en el presupuesto “se ha querido priorizar los servicios que el Ayuntamiento presta al ciudadano para lo que se ha hecho un gran esfuerzo en las partidas del capítulo II, de gastos en bienes corrientes y servicios, que alcanzan los 22,1 millones de euros, un 43,53% del total”. Según ha explicado Pascual, “esta cifra permitirá reforzar prestaciones como la limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos o el mantenimiento de parques y jardines, alcantarillado, edificios públicos y también seguridad ciudadana, como demandan los ciudadanos”.
El alcalde ha confirmado que, la subida global del Presupuesto y la mejora de servicios, no supone un aumento fiscal. “Hemos sido austeros para evitar que se incrementen las tasas e impuestos municipales, que se mantienen congelados, evitando incluso la subida del IPC, para que no repercuta en las familias y empresas sanvicenteras”, ha garantizado. Con la misma finalidad seguirá derogada la Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública en apoyo al sector hostelero del municipio.
Pascual ha asegurado “se ha buscado hacer un uso eficiente de los recursos, exprimiendo hasta el último euro, para tener los que sin duda serán los mejores Presupuestos para San Vicente de los últimos años con soluciones para problemas endémicos, como la falta de personal que impide mejorar nuestra Administración local, y con los recursos orientados a prestar una atención de primera calidad a los ciudadanos y a nuestro tejido productivo”.
En sus primeras cuentas, el actual equipo de Gobierno ha implementado un incremento de las inversiones, que se duplicarán alcanzando los 3,4 millones de euros en 2024. El primer edil ha avanzado que esta cifra será aún mayor con la aplicación de los remanentes y ha confirmado que hay partidas específicas para finalizar el pabellón deportivo el próximo año y acometer mejoras en las calles Velázquez y Vicente Savall, Haygón, el Auditorio o el Casal de la Festa.
También se dispondrá de más recursos externos aportados por la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el Gobierno central. Estas tres administraciones ingresarán en las arcas municipales cerca de 22 millones de euros en el capítulo de Transferencias Corrientes y, entre ellos, hay cerca de 1,7 millones más que el año pasado de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE).
“Esta subida se ve ensombrecida por el clima incertidumbre generado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha dejado claras cuáles son las reglas para los ayuntamientos para el próximo año”, ha criticado Pascual y ha justificado que “hasta el 11 de diciembre no se aclaró cuál iba a ser la estimación en la PIE, lo que ha retrasado la aprobación del presupuesto municipal de 2024”.
Por su parte, la concejal Mª Isabel Domínguez ha explicado con detalle algunas de las partidas más significativas, incidiendo en el aumento del capítulo 1 dedicado a Personal. Esta representa el 41% de los gastos del Ayuntamiento y asciende a cerca de 21 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,1% respecto al presupuesto anterior. Según han manifestado tanto el alcalde como la edil, el objetivo general marcado por el equipo de Gobierno “es poner en valor el principal activo del Ayuntamiento, que son sus trabajadores, y cubrir las plazas vacantes con el personal necesario como paso necesario para prestar mejores servicios”.
Isabel Domínguez ha avanzado, además, la creación de cuatro nuevas plazas y una subida salarial para los empleados municipales aplicando la actualización de sueldos establecida para los empleados públicos y la RPT. La responsable de Hacienda ha aclarado que “en años anteriores no se convocaron las plazas, impidiendo que se destinase a ese fin casi tres millones de euros, pero este es uno de los cambios por los que se va a apostar”.
Como novedad, en 2024 se incluirá el Capítulo V del Fondo de Contingencia, que se dota con un crédito inicial de 90.000 euros para implantar la Carrera Profesional en el Ayuntamiento de San Vicente cuando entren en vigor los acuerdos necesarios.
Domínguez ha incidido en el aumento del 10,63% de las transferencias corrientes, con una subida importante de la aportación al Consorcio del Plan Zonal XIV. Se asumirá, además, el pago del nuevo impuesto estatal por el depósito de residuos en vertederos, que supondrá un coste adicional para las arcas municipales de 375.000 euros.
Por áreas de gasto, destaca el incremento del 3,13% respecto a 2023 destinado a las actuaciones de protección y promoción social, que contarán el próximo año con cerca de 5 millones de euros. También en Infraestructuras el presupuesto aumenta un 147,56% con respecto al año anterior, alcanzando los 386.000 euros, principalmente por el nuevo servicio de desbroce de caminos vecinales.
El alcalde convocará a la oposición para buscar un acercamiento
Pachi Pascual ha avanzado que se convocará una reunión la próxima semana con los grupos de la oposición, antes de la comisión informativa, “para presentar el proyecto de presupuestos, recabar su opinión y, si fuera posible, llegar a acuerdos para que salga con los máximos apoyos posibles”.
El primer edil ha defendido que “es un presupuesto en el que se ha ajustado al máximo el gasto para enfocar todo el esfuerzo en hacer frente a requerimientos de los vecinos de San Vicente”. Entre ellos, los representantes del equipo de Gobierno han destacado el incremento y mejora de la limpieza de edificios municipales, la mejora de los servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos sólidos urbanos y la asunción de los costes derivados del nuevo impuesto estatal y la actualización de precios. Además, en 2024 se ampliarán las actuaciones en las áreas de seguridad ciudadana, apoyo al Comercio, Industria, Cultura, Fiestas, Deportes o al área de Mayores, entre otras, garantizando, además, la atención en todos los servicios del departamento de Derechos Sociales.
REACCIÓN SOCIALISTA
El grupo municipal socialista, tras conocer este jueves que el equipo de gobierno (PP y Vox) ha presentado su primer borrador de presupuestos municipales para 2024, con la intención de aprobarlos a mitad de enero, ha querido aplaudir esta decisión de hacer públicas las cuentas pese a que llegan tarde pues lo tenían todo a favor para aprobarlas antes de finalizar el año. Asimismo, los socialistas han aprovechado para tender la mano a la derecha para tratar de consensuar partidas presupuestarias.
«Es cierto que no ocultamos nuestro malestar por que se aprueben las cuentas en enero, dado que Vox tiene a dos concejales exclusivos para elaborar el presupuesto, y podría estar ya aprobado para que entrase en vigor el 1 de enero. No obstante, es época de empatía y concordia, y nos alegramos de que, hayan acelerado el proceso. Esperamos poder aportar nuestras propuestas a los presupuestos de San Vicente, así como que PP y Vox sean proactivos a consensuar tal y como nos anunciaron en el comienzo de la legislatura», ha indicado la portavoz del grupo, Asun París.