Joan Espinosa recibe el reconocimiento cultural de Benidorm por el 9 de Octubre

Toni Pérez, alcalde de Benidorm ha sido el encargado de entregar la distinción a Juan Antonio Espinosa, en reconocimiento a su “entrega y dedicación, en cuerpo y alma, a un arte tan nuestro como la música” en sus facetas como intérprete, director, docente e investigador a lo largo de una “dilatada carrera profesional” que “llena de orgullo a la ciudad, la provincia y la Comunitat”. 

Profesor titular de Piano en el Conservatorio Profesional ‘Guitarrista José Tomás’ de Alicante y de Orquesta en el Centro Profesional de Música ‘Vila de Sant Joan’, es también director artístico de la Sociedad Musical ‘La Paz’ de esta localidad. A lo largo de su trayectoria, ha estado ligado a diferentes proyectos musicales de Benidorm, siendo director titular de la Societat Musical l’Illa y de l’Ensemble de Saxofons, y pianista correpetidor y subdirector de la Agrupación Coral. Asimismo, ha dirigido a diversas entidades musicales de la provincia de Alicante.

Tal y como ha recordado durante el acto el presidente de la comisión encargada de la Distinció Cultural ‘Ciutat de Benidorm’, el catedrático Rafael Alemany, como intérprete, Espinosa ha ofrecido conciertos con importantes solistas de rango internacional dentro y fuera de España; participando además como director en diferentes festivales en Portugal e Italia. Además, en 2006, con motivo del Año Mozart fue por el gobierno austríaco para ejecutar conciertos en las emblemáticas ciudades de Innsbruck y Salzgburgo.

A todo ello se suma su “experiencia docente e investigadora” desarrollada en la Universidad de Alicante entre 2002 y 2013 y de la cual surgieron diferentes publicaciones científicas, así como “su vinculación  particular de Benidorm”. 

Tras recibir el galardón, el premiado ha recordado sus inicios en el mundo de la música, al que llegó por “contexto familiar” y “sensibilidad auditiva”, mencionando a algunas de los maestros, personas y entidades que marcaron aquellos tiempos, de los que surgió “una generación de músicos” de Benidorm que “se dedican profesionalmente” a esta disciplina en orquestas de España y el extranjero. 

En su discurso, ha reclamado para las entidades musicales “mayor atención”, “reconocimiento en sus múltiples funciones” y “sensibilidad en los presupuestos” de las administraciones. Unas entidades musicales en la Comunitat Valenciana superan el medio millar de agrupaciones –la mitad de las existentes en España-, con 47.000 músicos, 60.000 alumnos y 200.000 socios. 

Espinosa ha defendido “el compromiso de las bandas de música con los pueblos” y ha asegurado que éstas son “eje vertebrado de nuestra Comunitat”, “seña de nuestra identidad” y elemento clave para “la difusión de la música clásica”; al tiempo que se ha referido a la dimensión “social” de las entidades, a las que ha definido como “un ecosistema sociológico” en el que conviven músicos “jóvenes y mayores”, en el que opera “el respeto a la ideología” y “la igualdad de género” y donde “se valora el compromiso y mérito musical”. 

En esta misma línea, el alcalde ha manifestado que la valenciana es “una tierra de música y músicos”, en la que “la enseñanza, protección, difusión, fomento y promoción de las tradiciones musicales y artísticas nos genera grandes satisfacciones”. 

El acto ha finalizado con la interpretación de los himnos de Benidorm y la Comunitat Valenciana. 

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último