Maniquí Teatre ha cerrado este 2024 con broche de oro, consolidándose como uno de las compañías con mayor crecimiento durante este año. Su obra El Pollito ha conquistado al público y al jurado del Certamen de Teatro Amateur Villa de Alguazas, alzándose con el galardón a Mejor Obra . Un reconocimiento que no solo premia el talento de la compañía, sino que augura una gira cargada de emociones para el próximo año.
El arranque de 2025 será brillante: El Pollito ha sido seleccionada para la Muestra Nacional de Teatro de Calahorra, una cita imprescindible en el panorama teatral nacional, donde actuarán el 18 de enero. El 1 de febrero, la obra regresará a Sant Joan d’Alacant con Daniel Sampedro como protagonista, el lugar donde nació y conquistó por primera vez los escenarios. Y en primavera, la gira continuará con paradas destacadas en la Semana del Teatro de Yecla el 28 de marzo y en la sala La Casa de Rovodorovsky en Madrid durante todo el mes de mayo.
Como complemento a este éxito teatral, a principios de año se publicará el libro El Pollito, se trata del guion íntegro de la obra basada en los testimonios de Jesús Ruiz, escrito por Noé Vicente. La publicación es un homenaje a las historias reales que dieron vida a esta pieza y un nuevo medio para acercar el mensaje de El Pollito a un público más amplio.
Pero eso no es todo. La compañía, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, organizará en febrero una nueva edición del Certamen NOSaltres, los días 8, 9, 15 y 16. Esta colaboración entre concejalía y compañía, que ya se ha convertido en una tradición cultural, dará sus frutos de nuevo con las galas de apertura y clausura del Festival de Cine de Sant Joan, uno de los eventos culturales más importantes del año.
Y como si la gira y el certamen no fueran suficientes, Maniquí Teatre también apuesta fuerte por la formación. Desde la Escuela Municipal de Teatro, la compañía planea expandir su oferta educativa, incorporando talleres de escritura junto a los ya habituales de interpretación. Una apuesta que refuerza su compromiso con la creación y el talento emergente.
Además, continúan las actuaciones de Rebeldías Posibles (17 de Enero en San Vicente), Los Palomos y Lavar, Marcar y Enterrar. Con una agenda tan apretada como emocionante, no cabe duda de que el 2025 será un año para seguir de cerca a Maniquí Teatre. Un colectivo que, como sus obras, deja huella.