
¿Cómo nació la idea de El Pollito y qué mensaje principal busca transmitir al público?
Jesús Ruiz fue uno de los casos más mediáticos del programa Encarcerlados de la Sexta. Sin embargo, no fue ahí cuando nació mi interés. Sería cuando salió de la casa y comenzó a subir videos a Youtube contando su historia, contando qué le llevo a intentar traer droga desde Perú a España, como fue el proceso desde que lo detuvieron, sus vivencias como español en una cárcel extranjera, su relación con la madre… todo eso me llamo la atención. Y hubo algo en mí que me dí cuenta que su historia podía llegar a mucha gente joven que comienza tonteando con el tema de las drogas sin saber las repercusiones que puede tener. Sin embargo, cuando ví el texto montado en escena, me di cuenta que la obra reflexiona acerca de nosotros como sociedad.
¿Cuánto tiempo ha llevado la producción y qué retos han encontrado en el camino?
Tardé en escribir el texto cinco meses. Tuvimos incluso que retrasar la fecha del estreno ya que no llegaba a tiempo en los plazos que me había propuesto. Creo que ha sido una lección que me ha enseñado este proyecto: por mucho que tú quieras tener unos tiempos cada proceso creativo es diferente, y es mejor escribir sin prisas. Finalmente estrenamos en junio del 2024 gracias a la concejalía de cultura de Sant Joan, ya que nos ha permitido desarrollar este proceso en el auditorio poniéndonos muchas facilidades. Echando la vista atrás, los retos han sido varios: un monologo, una obra basada en un caso real con la responsabilidad que conlleva alejarse de la ficción, escribir y dirigir supone tomar muchas más decisiones, etc. He tenido la suerte de contar con un gran equipo, Daniel Sampedro como actor y Juan Martínez como ayudante de dirección.
¿Cómo ha sido la acogida hasta ahora y qué comentarios han recibido de los espectadores?
Hemos tenido mucha suerte, cerraremos este 2025 con más de una veintena de representaciones con teatros como el de Yecla o el de Calahorra o como seleccionados en muestras importantes a nivel nacional con nominaciones y diversos premios. La reacción del público para mi ha sido una sorpresa, ningún texto puede gustar a todo el mundo, pero cada vez me encuentro a gente que conecta por diferentes motivos con la historia de Jesús. O bien por la vinculación con la madre, o por la historia de superación, el hecho de no contarlo victimizándose. A la salida del auditorio de “El Perelló” me ilusionó el hecho de ver a personas mayores hablando con el protagonista reconociendo la importancia del mensaje; un texto que no había sido escrito pensando en ellos y sin embargo se vieron reflejados. Te das cuenta que la historia de Jesús, como las obras de teatro al final tienen vida propia.
¿Han presentado o tienen intención de presentar la obra a certámenes o festivales de teatro?
Si, comenzamos en la muestra nacional de Alguazas donde recogimos el primer premio. Me viene a la memoria las declaraciones de Javier Gutiérrez del Certamen de Teatro de Calahorra que decía “es una de las apuestas más arriesgadas que he visto”. Un monologo no es lo más comercial. Sin embargo, luego vendrían también El Perelló (Valencia), Bullas (Murcia), Andratx (Mallorca), etc. Y bueno, la sorpresa fue cuando nos confirmaron que estaremos los sábados del mes de Mayo en la sala Rovodorovsky en Madrid. Eso solo con “El pollito”, hay que sumar luego las actuaciones del resto de montajes de la compañía.
Se ha hablado sobre la futura publicación de un libro relacionado con la obra. ¿Nos puede adelantar algún detalle sobre su contenido y objetivos?
Publicar el texto teatral es uno de mis sueños y encima he tenido la suerte de que me haga el prólogo una de las personas que más admiro en el mundo de la interpretación: Manolo Ochoa. Lo haré con la editorial Soldesol que se han portado maravillosamente conmigo y han cuidado cada uno de los detalles. El lanzamiento será el 8 de marzo en librerías y en versión digital en Amazon.es. A partir de ese momento haré alguna presentación del libro en Sant Joan, y algunas librerías, lo iré publicando todo en noevicente.es
Tras El Pollito, ¿qué otros proyectos teatrales tienen en mente para el futuro cercano?
Ahora mismo estoy centrado en la escritura. Estoy formándome con dramaturgos que admiro y de los que estoy aprendiendo muchísimo. Y lo estoy disfrutando mucho, no solo el aprendizaje con ellos, si no el proceso de escritura de mis próximos textos. Llevaba años queriendo dedicarle tiempo a escribir, pero hasta no aprobar la oposición no he podido darle el protagonismo que se merece. No tengo un proyecto claro, porque ahora mismo confío que la gira de “El pollito” llevará meses. Así que por ahora quiero centrarme en seguir disfrutando escribiendo.
La localidad tiene una gran trayectoria en las artes escénicas. ¿Cree que estamos viviendo un reflorecimiento del teatro en el municipio?
Sin lugar a duda. Cada semana más de cien personas acuden a uno de los siete talleres que entre la concejalía de cultura y de mayores se han puesto en marcha y se lo debemos a que D. David Aracil y Dña. Carmen Navarro han confiado en nuestro proyecto. Este año cerca de casi dos mil espectadores han venido a ver alguno de los montajes teatrales de la muestra NOSaltres. La verdad es que en los últimos años hemos tenido grandes personas trabajando en la concejalía de cultura que amaban el teatro y que han sabido escuchar y acompañar las propuestas que hacíamos las asociaciones como la nuestra Maniquí Teatre.
¿Qué novedades presenta la escuela este año en comparación con el anterior? ¿Ha habido un crecimiento en el número de alumnos o en la oferta de actividades?
La principal novedad es que hemos aumentado los grupos, y otro año más, hemos tenido listas de espera para apuntarse. Además, a profesionales como Diego Juan, Amor Zapata, Esther Sererols, Irene Serrano hemos incorporado a Alberto Giner a Miriam Micó. Y te puedo asegurar que son talleres hechos con todo el cariño para que cada uno de los participantes, sean niños o mayores, lo disfruten y amen el teatro como sus profesores lo aman. Como te decía, además de aumentar el número de alumnado, hemos aumentado también el número de representaciones ya que gracias a la motivación de los profesores cada taller realiza una propuesta teatral con público. Y te puedo asegurar que me impresiono mucho la calidad del año pasado, y este año subimos la apuesta. Además, este año la concejalía ha confirmado que volvemos a tener los talleres intensivos de verano con Víctor Lucas (nominado premio Max mejor musical 2024), taller cuyas plazas se agotan en minutos.
¿Cómo cree que la escuela está contribuyendo al panorama teatral de Sant Joan?
Casi todas las semanas recibimos algún mensaje solicitando información de la escuela. Cada vez más gente quiere probar el teatro. No solo porque haya inquietudes artísticas, si no por el espacio seguro y de comunicación que se crea alrededor de un taller de teatro. En julio del año pasado, cuando estrenamos la obra de los jóvenes, me encontré con un antiguo alumno del taller que me dijo “A mi el teatro me salvo la vida”. Esta persona me estuvo contando que cuando se apuntó al taller joven, que tendría 14 o 15 años había incluso perdido las ganas de vivir y que gracias al teatro volvió a tener un nuevo grupo de amigos y amigas. Yo me emocioné mucho cuando me lo contó, pero le creo, porque a mi también el teatro me ha salvado en muchos momentos.
¿Existen sinergias entre la escuela y los distintos grupos teatrales del municipio?
Si, pero creo que todavía podría haber muchas más. Mi primer acercamiento al teatro fue cuando conocí a la mítica compañía Tre-a-tre de nuestro municipio con catorce años. A partir de ese momento he intentado siempre colaborar en algún momento con la gente que ama el teatro en Sant Joan y gracias a eso he aprendido de todas ellas. Es por eso por lo que hemos puesto en marcha iniciativas como la que se realizó en julio del año pasado cuando hicimos un montaje de micro escenas que se prepararon en tan solo cinco días. Estuvimos trabajando gente de diferentes compañías tanto de san juan como de otros municipios y fue fantástico. Quiero seguir trabajando en esas sinergias y también en la creación de nuevas compañías, la gente joven de Sant Joan tiene mucho talento y quiero que la escuela o la asociación sean un trampolín para ellos
¿Qué iniciativas o actividades tiene previstas la escuela para el futuro? ¿Algún proyecto destacado que le gustaría compartir?
En marzo participaremos en el Festival de cine de Sant Joan en su vigésimo quinto aniversario, también se va a plantear una masterclass de escritura dramática y durante los meses de mayo y junio se realizará las representaciones de todos los talleres desde los más pequeños hasta nuestros mayores. Son muchos los proyectos, así que pueden consultaros en la web de maniquiteatre.es o en las redes sociales @maniquiteatre. Y sobre todo, si alguien tiene algún proyecto o propuesta, puede ponerse en contacto por estas vías para sacarlo adelante.