Las mujeres en los inicios de la Fiesta de Moros y Cristianos en San Vicente

Purificación Brotons Morant

José Manuel Díez Fuentes

Cercle d’Estudis Sequet però Sanet

Las Fiestas Patronales de San Vicente del Raspeig de 1975 tuvieron una gran novedad: la aparición de los Moros y Cristianos. Aquella semilla, liderada por 33 intrépidos, ha ido creciendo hasta llegar a este año 2025, cuando se conmemora el 50 aniversario de aquella hazaña. En aquel lejano 1975, los fundadores oficiales fueron exclusivamente masculinos y únicamente participó una única mujer, una jovencísima María del Mar Llopis Miralles como abanderada, llevando la única bandera que había, la roja de Moros Ber-Largas. No obstante, sí hubo mujeres, jóvenes en edad, que estaban en la trastienda, ayudando a sus maridos o amigos, en los preparativos de esa fiesta incipiente, las tres pioneras: Francisca Asensi, Milagros Serna y Purificación Hernández. En ese primer año participaron, con vestimenta de calle, en la ofrenda de flores, mientras que en la procesión salieron Ana Mari Moreno, Teodora Quivira y Purificación Hernández, con unas sencillas chilabas.

La semilla de 1975 dio su fruto rápidamente y al año siguiente, en 1976, ya se produce la primera participación de las mujeres como festeras, formando una filada: así fue, principalmente, en los Moros Viejos y en Piratas. Sería ya en 1977, el tercer año de Fiestas, cuando se produce la plena participación de filadas femeninas en todas las comparsas existentes, moras y cristianas, con hombres, mujeres, niños y niñas: Moros Viejos, Moros Nuevos, Negros Zulúes, Cristians, Contrabandistas y Piratas. Y a partir de ahí, cuando se crean nuevas comparsas, las mujeres y las niñas son festeras fundadoras.

Una característica importante de la participación de las mujeres en las Fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig es la igualdad con los hombres. Nunca hubo un rechazo o separación aunque, quizás, en la mente de algunas personas se pensara lo contrario pero, oficialmente, no hubo ninguna prohibición. Las mujeres no solamente desfilaban sino que también tuvieron cargos directivos en sus comparsas y en la Junta Directiva de la Unión de Comparsas ya en 1976, como “delegadas de filadas mujeres”. La presencia femenina se mantuvo en los años posteriores, ocupando vocalías y algunas delegaciones, como la artística y relaciones públicas. Dos mujeres fueron presidentas de sus comparsas: Adela Pastor Pastor (1976-1979) en 3 comparsas diferentes, que ella misma fundó (Fills d’África, Arqueros y Épocas Romanas) y Pepita Moltó de Merino (Zíngaros, 1978-1981).

Además de cargos directivos, en estos primeros años aparecen las primeras arcabuceras y compromisarias en las asambleas generales.
Cabe aludir a un grupo de mujeres que tuvieron una importante labor en sus comparsas; es el caso, entre otras, de Suni (Asunción Barberá Sogorb) en Moros Viejos, donde también destacaron María Teresa García Serna, sobrina de Mila, siempre junto a su tía; Carmen Sogorb, en los Pacos; Ángeles Ivorra Pastor y Josefa Moltó Peral en Zíngaros,… En definitiva, unas entusiastas… que “estaban en todo y siempre dispuestas”. La documentación recoge algunas tareas y las fuentes orales recuerdan, con nostalgia y admiración, la importante tarea que hicieron aquellas jóvenes en crear una fiesta, novedosa en estas tierras sanvicenteras, para pasárselo bien y, al mismo tiempo, reforzar y dar una mayor brillantez a las entonces Fiestas Patronales en honor a San Vicente Ferrer.

Próximamente, el Cercle d’Estudis Sequet però Sanet editará una publicación sobre las primeras festeras que participaron en nuestras Fiestas de Moros y Cristianos durante sus primeros años, entre 1975 y 1980, con texto y un amplio reportaje fotográfico, resultado de una amplia investigación realizada durante los últimos años. Desde aquí, nuestra admiración y agradecimiento a todas aquellas mujeres, niñas y adolescentes y jóvenes, la mayoría alrededor de los 20 años y estudiantes, que aportaron su granito de arena y, ante todo, su ilusión, trabajo y colaboración, en crear una Fiesta que, hoy, 50 años más tarde, ha crecido hasta alcanzar el número de 20 comparsas y una masa social que supera ampliamente los cuatro mil miembros, entre ambos sexos y en diferentes edades.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último