Entrevista a Sebastián Cañadas, alcalde de Mutxamel

Sebastián Cañadas: “Lo importante ahora mismo es la salud por lo que el presupuesto está orientado a la gestión de la crisis sanitaria”

Entrevista a Sebastián Cañadas, alcalde de Mutxamel
Sebastián Cañadas, alcalde de Mutxamel

Con la pandemia, este año 2020 ha sido totalmente diferente, ¿cómo ha cambiado el municipio en estos meses?

Este año, un año para olvidar, pero el 2021 será muy productivo. Hemos comenzado este nuevo año con la apertura de la prolongación de la avenida de Valencia, llamada Enric Valor. Un proyecto que llevamos desde 2014, momento en el que había presupuesto y había posibilidad de acometerlo, y que viene en el planeamiento municipal desde el año 1982.

Desde el 2014 hasta ahora, han sido muchas las trabas que se han encontrado en la obra hasta que habéis cogido las riendas.

Ha sido un gran esfuerzo económico y municipal. Es una obra primordial para el tráfico y para la transversalidad del municipio en la que se han presentado muchos problemas por el camino, muchos impedimentos por parte de algún propietario o de algún organizador. Al final optamos por la ejecución de esa obra a través de un proyecto de expropiación por tasación conjunta. Y la inversión será parte del canon de organización de todos los sectores a los que le corresponde. Una obra que ha costado alrededor de 600 mil euros.

Tras esta situación tan compleja que se presentó, es una de las obras por la que será recordado 2020. Pero ahora, con las obras finalizadas, ¿cuál es la reacción de los vecinos de Mutxamel?

La gente está encantada. Es una obra primordial y que ha endulzado un poco este pasado año 2020. Pero al ser una nueva apertura recién construida, el siguiente paso es ver cómo se distribuirá el tráfico a partir de dicha apertura.

¿Va a haber un nuevo ordenamiento de tráfico?, ¿cómo ha cambiado la fisionomía del pueblo?

Si, uno de los que ya está en proceso y que se ejecutará a primeros de año. Es que la calle Soledad, que cruza la antigua carretera nacional, pasará de ser preferente a no ser preferente. La preferencia va a tener la Avenida Enric Valor, la vía que más tráfico genera en el municipio, más allá de la avenida Carlos Soler, que es la siguiente con más tráfico. Todo ello va enmarcado dentro de un proyecto mayor, que lleva aparejado a un nuevo ordenamiento del tráfico.

Además, el pasado 2020 también se inició la obra del Nuevo Mercado Municipal, ¿qué nos puede contar?

Ya están en marcha las obras de este nuevo mercado. Son unas obras que son primordiales para el municipio. Y es importante recalcar que, como en la mayoría de obras que hemos hecho, no ha habido ninguna controversia con la oposición.

En estos tiempos de tanta confrontación, Mutxamel está llegando a consensos muy importantes con la oposición.

Importantes por el beneficio del pueblo. Hemos dejado la ideología a un lado y hemos conseguido aprobar los presupuestos para el 2021 por consenso, con un único solo voto en contra, que es el de VOX.

Con los presupuestos del año 2021 aprobados, ¿continuaréis con las ayudas que habéis estado proporcionando el pasado 2020?

Tenemos un presupuesto para el 2021 incrementado en 2 millones de euros que alcanza en total los cerca de los 25 millones de euros. Hemos hecho un presupuesto orientado a la gestión de la crisis de la Covid, destinado al incremento en todas las partidas sociales, a las ayudas a los comerciantes, a las ayudas a la recuperación y a los más desfavorecidos. También destacar que se nos ha permitido utilizar los remanentes positivos Tesorería del año 2020 que ascienden alrededor de unos 16 millones de euros.

Dentro de los pronósticos para el 2021, ¿qué otros proyectos se van a desarrollar?

Uno de los proyectos importantes que está consignado en el presupuesto de 2021 es la construcción de la Biblioteca Infantil y Adulta y la sala de estudios en las casas de la plaza Ruzafa. Para ello contamos con la subvención de 440 mil euros procedentes del Plan Planifica de la Diputación de Alicante. El proyecto ya está adjudicado, y comenzaremos con la licitación de la obra.

Y, ¿cuál será la utilización del edificio donde actualmente se encuentra la biblioteca?

Allí se acometerá la musealización de la Casa de Cultura y el Auditorio para dar vida al Museo Arcadi Blasco. El proyecto lo tenemos ya en marcha y asciende a 200 mil euros.

En materia de salud, ¿cómo se ha gestionando la época navideña en Mutxamel?

Lo primero es que se acabe toda esta situación. Lo importante ahora mismo es más que nunca es la salud. A nivel nacional, los casos están aumentando y esta circunstancia es un tema de salud importantísimo. Es una situación complicada, peor que ha tenido un balance positivo en el municipio. Durante las navidades se ha controlado el aforo en los establecimientos situados en la Rambla, donde es tradición celebrar las fiestas. También los eventos como la llegada de los Reyes Magos o el Cartero Real se convirtieron en visitas estáticas organizadas con cita previa.

Ha comenzado un nuevo año, ¿pero qué le gustaría destacar del 2020?

El entendimiento entre Partido Popular y Ciudadanos. En cuanto a equipo de gobierno es total, no somos los equipos de gobierno. Vamos a una y no tenemos ningún tipo de problema.

¿Qué noticia positiva daría para este 2021?

A pesar de que no

Con la pandemia, este año 2020 ha sido totalmente diferente, ¿cómo ha cambiado el municipio en estos meses?

Este año, un año para olvidar, pero el 2021 será muy productivo. Hemos comenzado este nuevo año con la apertura de la prolongación de la avenida de Valencia, llamada Enric Valor. Un proyecto que llevamos desde 2014, momento en el que había presupuesto y había posibilidad de acometerlo, y que viene en el planeamiento municipal desde el año 1982.

Desde el 2014 hasta ahora, han sido muchas las trabas que se han encontrado en la obra hasta que habéis cogido las riendas.

Ha sido un gran esfuerzo económico y municipal. Es una obra primordial para el tráfico y para la transversalidad del municipio en la que se han presentado muchos problemas por el camino, muchos impedimentos por parte de algún propietario o de algún organizador. Al final optamos por la ejecución de esa obra a través de un proyecto de expropiación por tasación conjunta. Y la inversión será parte del canon de organización de todos los sectores a los que le corresponde. Una obra que ha costado alrededor de 600 mil euros.

Tras esta situación tan compleja que se presentó, es una de las obras por la que será recordado 2020. Pero ahora, con las obras finalizadas, ¿cuál es la reacción de los vecinos de Mutxamel?

La gente está encantada. Es una obra primordial y que ha endulzado un poco este pasado año 2020. Pero al ser una nueva apertura recién construida, el siguiente paso es ver cómo se distribuirá el tráfico a partir de dicha apertura.

¿Va a haber un nuevo ordenamiento de tráfico?, ¿cómo ha cambiado la fisionomía del pueblo?

Si, uno de los que ya está en proceso y que se ejecutará a primeros de año. Es que la calle Soledad, que cruza la antigua carretera nacional, pasará de ser preferente a no ser preferente. La preferencia va a tener la Avenida Enric Valor, la vía que más tráfico genera en el municipio, más allá de la avenida Carlos Soler, que es la siguiente con más tráfico. Todo ello va enmarcado dentro de un proyecto mayor, que lleva aparejado a un nuevo ordenamiento del tráfico.

Además, el pasado 2020 también se inició la obra del Nuevo Mercado Municipal, ¿qué nos puede contar?

Ya están en marcha las obras de este nuevo mercado. Son unas obras que son primordiales para el municipio. Y es importante recalcar que, como en la mayoría de obras que hemos hecho, no ha habido ninguna controversia con la oposición.

En estos tiempos de tanta confrontación, Mutxamel está llegando a consensos muy importantes con la oposición.

Importantes por el beneficio del pueblo. Hemos dejado la ideología a un lado y hemos conseguido aprobar los presupuestos para el 2021 por consenso, con un único solo voto en contra, que es el de VOX.

Con los presupuestos del año 2021 aprobados, ¿continuaréis con las ayudas que habéis estado proporcionando el pasado 2020?

Tenemos un presupuesto para el 2021 incrementado en 2 millones de euros que alcanza en total los cerca de los 25 millones de euros. Hemos hecho un presupuesto orientado a la gestión de la crisis de la Covid, destinado al incremento en todas las partidas sociales, a las ayudas a los comerciantes, a las ayudas a la recuperación y a los más desfavorecidos. También destacar que se nos ha permitido utilizar los remanentes positivos Tesorería del año 2020 que ascienden alrededor de unos 16 millones de euros.

Dentro de los pronósticos para el 2021, ¿qué otros proyectos se van a desarrollar?

Uno de los proyectos importantes que está consignado en el presupuesto de 2021 es la construcción de la Biblioteca Infantil y Adulta y la sala de estudios en las casas de la plaza Ruzafa. Para ello contamos con la subvención de 440 mil euros procedentes del Plan Planifica de la Diputación de Alicante. El proyecto ya está adjudicado, y comenzaremos con la licitación de la obra.

Y, ¿cuál será la utilización del edificio donde actualmente se encuentra la biblioteca?

Allí se acometerá la musealización de la Casa de Cultura y el Auditorio para dar vida al Museo Arcadi Blasco. El proyecto lo tenemos ya en marcha y asciende a 200 mil euros.

En materia de salud, ¿cómo se ha gestionando la época navideña en Mutxamel?

Lo primero es que se acabe toda esta situación. Lo importante ahora mismo es más que nunca es la salud. A nivel nacional, los casos están aumentando y esta circunstancia es un tema de salud importantísimo. Es una situación complicada, peor que ha tenido un balance positivo en el municipio. Durante las navidades se ha controlado el aforo en los establecimientos situados en la Rambla, donde es tradición celebrar las fiestas. También los eventos como la llegada de los Reyes Magos o el Cartero Real se convirtieron en visitas estáticas organizadas con cita previa.

Ha comenzado un nuevo año, ¿pero qué le gustaría destacar del 2020?

El entendimiento entre Partido Popular y Ciudadanos. En cuanto a equipo de gobierno es total, no somos los equipos de gobierno. Vamos a una y no tenemos ningún tipo de problema.

¿Qué noticia positiva daría para este 2021?

A pesar de que no hemos tenido fiestas de Moros y Cristianos este año, nos acaban de conceder la distinción de fiestas de Interés Turístico Autonómico. En el 2011 conseguimos la distinción de Interés Turístico Provincial y, desde entonces, hemos luchado hasta conseguir la autonómica.

hemos tenido fiestas de Moros y Cristianos este año, nos acaban de conceder la distinción de fiestas de Interés Turístico Autonómico. En el 2011 conseguimos la distinción de Interés Turístico Provincial y, desde entonces, hemos luchado hasta conseguir la autonómica.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último