Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

AGUAS DE ALICANTE

Mutxamel NUESTROS COMERCIOS

Calconut, una empresa del futuro, hoy en Mutxamel

Calconut es una empresa dedicada a los frutos secos ubicada en Mutxamel y fundada en el año 2005 tras décadas de experiencia previa por sus impulsores.

La nave de Calconut en el polígono industrial Riodel de Mutxamel
La nave de Calconut en el polígono industrial Riodel de Mutxamel

Su sede principal es un centro pionero que cuenta con la tecnología más avanzada del sector. Una espectacular nave, ubicada en el polígono industrial Riodel en Mutxamel que cuenta con una superficie total de 11.082 m2, y que acoge sus oficinas centrales y la fábrica de procesado, envasado y almacenaje. En la actualidad han dado la campanada gracias a su decidida apuesta por la innovación desarrollando productos de Real Food que comercializan a través de su propia marca Nut&Me.

No mentimos lo más mínimos si afirmamos que la visita a las instalaciones de la empresa comercializadora de frutos secos Calconut en el Polígono Riodel de Mutxamel nos ha sorprendido sobremanera. Y estamos seguros de que muchos vecinos de Mutxamel no saldrían de su asombro si comprobaran in situ de que estamos hablando de una empresa con procedimientos y valores más propios de una empresa ubicada en un futuro utópico, aunque parezca una tremenda exageración

El polígono Riodel de Mutxamel tiene el privilegio desde diciembre de 2020, de contar con la sede principal de la firma Calconut. Un complejo en donde la innovación no es un concepto más, es una realidad.

Publicidad

Se trata de un centro altamente automatizado, pero con una apariencia muy orgánica y acogedora, podría decirse que la instalación podría equipararse al concepto que todos tenemos de lo que debería ser una empresa tecnológica de Silicon Valley.

Nos habían hablado de ello, pero no lo creímos hasta que una reciente visita a sus instalaciones nos reveló hacia dónde deben dirigirse las empresas en el futuro. ¿Las claves? saber aunar su capacidad de negocio con la eficiencia, el compromiso por la innovación, el compromiso social y medioambiental.

Showroom de los productos de la marca Nut&Me en la fábrica Calconut de Mutxamel
Showroom de los productos de la marca Nut&Me en la fábrica Calconut de Mutxamel

Economía Circular

Su compromiso con la economía circular y el cuidado medioambiental es patente desde que pones el primer pie en sus instalaciones. La vegetación está presenta tanto en el exterior, como en el interior de la nave y el consumo responsable de energía se observa en la instalación de más de 1.200 placas fotovoltáicas con las que se autoabastecen. Además la cáscara de la almendra se reutiliza como elemento biodegradable en sus jardines y también para producir biomasa y compensar la huella de carbono.

Uno de sus mayores compromisos con la sociedad es la preservación y el cuidado del medio ambiente. Como empresa, tratan de reducir al máximo el volumen de residuos que generan a través de su modelo de producción basado en la economía circular. Además de la reducción de desperdicios y de reutilizar algunos recursos, tienen implantado un protocolo para asegurar de que se realiza una correcta separación de residuos a la hora de reciclar.

La vegetación está presente en las diferentes estancias del complejo, creando un ambiente orgánico y acogedor
La vegetación está presente en las diferentes estancias del complejo, creando un ambiente orgánico y acogedor

El factor humano

Por otro lado, su relación con los más de 100 trabajadores nos llamó poderósamente la antención. Si bien, su grado de exigencia es alto pero la contraprestación es más que justa. En Calconut siguen a pies juntillas la máxima que dicta que un trabajador feliz rinde el dobe y por ello se preocupan por él y su bienestar en su puesto laboral. Y una de las formas es inculcando en ellos, como en sus clientes, hábitos saludables.

Un ejemplo de esto es el servicio de comedor por el que pasan a diario los trabajadores de la empresa. En su cocina se elaboran a diario menús diseñados por chefs procedentes del Sha Wellness o de establecimientos con estrella Michelin, como es El Monastrell. Allí se ofrece un menú equilibrado fomentando un mayor consumo de proteínas vegetales procedentes de legumbres, soja, frutos secos y reduciendo el consumo excesivo de proteínas animales.

Una cocina industrial amplia y luminosa da de comer a más de 100 empleados todos los días
Una cocina industrial amplia y luminosa da de comer a más de 100 empleados todos los días

El equilibrado menú y el espectacular comedor en donde no falta la decoración vegetal y la luz natural hace de la hora del almuerzo un revulsivo para volver al trabajo con las pilas cargadas para acabar la jornada,, evitando así esas eternas horas vespertinas de pesadez estomacal frente al ordenado al que muchos empleados de oficina estamos acostumbrados.

Pero, por si esto fuera poco, los trabajadores gozan de otros “incentivos” como cursos, talleres o jornadas de convivencia en una terraza acondicionada para la relajación, meditación o, en ocasiones los masajes cervicales.

Una terraza diseñada para el esparcimiento, la relajación y la meditación en la que se ubican 1.200 placas fotovoltáicas
Una terraza diseñada para el esparcimiento, la relajación y la meditación en la que se ubican 1.200 placas fotovoltáicas

Por último, destacar que en la empresa los cambios son bienvenidos, persiguen en cada reto adquirir nuevos conocimientos. A través de la Fundación, la empresa cuenta con la opinión de los trabajadores que cada año eligen a través de una votación una causa por la que luchar.

Un alto grado de automatización

 La factoría está diseñada de tal forma que prácticamente todos los procesos están automatizados
La factoría está diseñada de tal forma que prácticamente todos los procesos están automatizados
Un operario trabaja con harina de almendra
Un operario trabaja con harina de almendra

La factoría está diseñada de tal forma que prácticamente todos los procesos están automatizados. Diferentes sensores alertan al personal que no se encuentra en la línea de producción, de cualquier incidencia lo que garantiza un alto grado de fiabilidad y calidad en el producto final. Crecer en tecnología útil permite mejorar el bienestar en el trabajo diario.

La apuesta por el desarrollo, la innovación, la optimización de recursos y la economía circular, han llevado a esta empresa al éxito más exponencial. Si bien la compañía desde sus principios como mera empresa de trading en el mundo de los frutos secos daba resultados, el salto cualitativo se dio cuando empezó la innovación. En los últimos diez años, Calconut, la empresa ha pasado de negociar con el fruto seco con materia primera a transformar más de 15.000 toneladas de producto en sus propias instalaciones, aumentar su plantilla hasta los 170 empleados e ingresar unos 130 millones, cifra que esperan ampliar en dos años hasta los 190 millones.

Aquí entra en juego su departamento de I+D+i, y la creación de su propia marca Nut&Me de venta online en su página web. En ella encontramos interesantes productos como sus cremas de cacahuete, pistacho, avellana o anacardo. Sus harinas de frutos secos o deliciosos snacks como sus bolitas energéticas de canela y limón o anacardos con chocolate rubi entre otras delicias.

Pero el campo es mucho mayor y este departamento de desarrollo ya se encuentra trabajando en alternativas veganas al queso, chorizo etc… Todo un alarde de imaginación puesto al servicio de una demanda creciente en el mercado.

Todo esto pone a Calconut, empresa de frutos secos en Mutxamel, como referente de lo que debería ser una empresa en el siglo XXI. 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *