Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Consorcio Terra lanza la campaña “Textilcarrer” para potenciar el reciclaje y reutilización de residuos textiles

Todavía hay 8.000 toneladas al año de textil que la ciudadanía del área de gestión deposita en la bolsa de basura común, impidiendo el reciclaje efectivo de este residuo

El Consorcio Terra, que gestiona los residuos de 37 municipios de las comarcas de l’Alacantí, l’Alcoià y el Comtat, ha lanzado la campaña “Textilcarrer” con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de los 37 municipios de su área de gestión sobre la importancia de la recogida separada de todo tipo de residuos textiles.

Esta iniciativa, que comenzó el pasado 1 de octubre y se extenderá hasta el 21 de noviembre, consiste en acciones de street marketing en las poblaciones del área de gestión en la que un informador ambiental comunica a los vecinos y vecinas por qué es tan importante separar y reciclar este residuo. Además, se les hace entrega de una saca reutilizable para que puedan ir guardando la ropa y el calzado retirado, tanto reutilizable como no reutilizable, para posteriormente llevarla al ecoparque, donde se lleva a un gestor autorizado para su valorización.

Con este gesto la ciudadanía obtiene puntos que puede canjear por objetos útiles gracias al sistema Reutiliza, un programa totalmente gratuito de obtención e intercambio de puntos que funciona con la misma cuenta de la red de ecoparques y pretende poner en valor aquellos objetos que llegan a los ecoparques y por su buen estado pueden tener una segunda vida.

Cabe destacar que en la actualidad más del 10 % del residuo mezclado en la bolsa de basura común corresponde a algún tipo de textil, lo que incrementa en torno a 400.000 euros los costes a los ayuntamientos, e impide su reciclaje efectivo. Solo este porcentaje equivale a 8.000 toneladas al año.

Los residuos textiles que llegan a la red de ecoparques del Consorcio Terra se llevan para su correcto tratamiento a la empresa valenciana Texlimca, que realiza un proceso para su reciclaje, meticuloso y efectivo, garantizando la trazabilidad y la transparencia en cada etapa. En primer lugar, se separan las prendas para diferenciar se pueden ser reutilizadas o recicladas. De esta forma, las prendas en buen estado se preparan para reintroducirse en el mercado global

Aquellas prendas que no son aptas para la reutilización se someten a un proceso de reciclaje mecánico avanzado. Durante este proceso, se separan los componentes de las prendas y se eliminan los elementos impropios, generando materia prima secundaria en forma de fibras. Éstas pueden reintegrarse en los procesos de hilado y confección. Además, también se aprovechan estas prendas para la producción de trapos de limpieza a través de su troceado.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último