El Ayuntamiento cuestiona la imparcialidad de la campaña de las Ampas sobre la elección de la lengua en los colegios de Sant Joan

El ponente que acudirá a Sant Joan fue director general de Política Educativa por Compromís y padre del Decreto que impuso el valenciano, discriminando al castellano en la enseñanza y que, finalmente, tumbó el TSJCV

Ante la campaña desarrollada estos últimos días por las asociaciones de madres y padres del alumnado (AMPAs) de los tres colegios públicos de Sant Joan -denominadas en la actualidad asociaciones de familias (AFAs)-, una campaña relativa a la puesta en marcha de la Ley de Libertad Educativa, el Gobierno Local de Sant Joan cuestiona la imparcialidad de dicha campaña al dirigirse a los padres y madres de los tres centros educativos locales, como son los colegios Cristo de la Paz, Rajoletes y Lo Romero.

El alcalde de Sant Joan, Santiago Román, ha asegurado al respecto que “si lo que queremos es que los padres y las madres puedan elegir libremente y por primera vez la lengua en la que quieren que mayoritariamente estudien sus hijos, las AFAs de los colegios Lo Romero, Cristo de La Paz y Rajoletes están haciendo todo lo contrario tras la campaña que están difundiendo hacia los padres, puesto que lejos de informar, están manipulando y llevando a la confusión de manera interesada a padres y madres”, ha indicado el alcalde.

En este mismo sentido, el concejal de Educación, Marcos Piña, explica que “en el vídeo difundido por las AFAs se hace un llamamiento concreto a que votar a favor del valenciano es la mejor opción. Y lo que es peor, cuestionan la continuidad de la gratuidad de los libros manipulando y generando confusión entre los padres y madres”, comenta el edil. “Para colmo -prosigue Piña-, las AFAs han invitado a una charla informativa a Jaume Fullana, al que presentan como ‘miembro de la Unitat per a la Educació Multilingüe de la Universidad de Alicante’, que fue, además, director general de Política Educativa del Botànic por Compromís”. “Ni imparcialidad, ni plurilingüismo, los que impusieron una lengua en detrimento de otra cuando gobernaban, tienen pánico ahora a que los padres y madres puedan democrática y libremente elegir la lengua en la que quieran que mayoritariamente estudien sus hijos”, recalca Santiago Román.

Se da la circunstancia que esta misma semana también se va a realizar la misma charla en El Campello, cuyo ponente va a ser Jordi Antolí, director de la Unitat per a la Educació Multilingüe de la Universidad de Alicante y subdirector del Departamento de Filología catalana de la Universidad de Alicante. Todas estas charlas están promovidas por La Cívica-Escola Valenciana, asociación que promulga el uso exclusivo del valenciano, en detrimento del castellano,

Asimismo, Román y Piña quieren trasladar las quejas que les han transmitido personalmente familias que han recibido el vídeo y que “se sienten ofendidas por el comportamiento que están teniendo las asociaciones de madres y padres de los colegios de Sant Joan”.

Por todos estos motivos, desde el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant queremos hacer un llamamiento a todos los padres y madres de la comunidad educativa para que ejerzan con total libertad su derecho a voto para elegir la lengua en la que quieren que mayoritariamente estudien sus hijos, sin marginar a ninguna lengua oficial de la Comunitat Valenciana.

Desde el PSOE de Sant Joan condenan estas declaraciones vertidas por el alcalde y el concejal de educación, «consideramos inaceptable este señalamiento público, asi como la acusación directa de «manipular» de «manera interesada» a los padres y madres» comentan desde el PSOE para terminar diciendo que «estamos comprometidos con la libertad cultural y lingüistica, así como el sistema educativo valenciano, que son ejes rectores del Estatut d’Autonomía de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, Compromís de Sant Joan alerta de la «deriva autoritària y gansteril por parte del gobierno del PP. Joan Ramón Gomis, poravoz de Compromís ha comentado que «lo que hace grande a una democracia es la participación, el debate y la crítica, no solo la elección cada cuatro años de los representantes públicos en las instituciones, esta participación tiene que ser libre, sin coacciones ni presiones de ningún poder o sector malintencionadamente como el que estamos viendo por parte del gobierno municipal».

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Punts verds y ecoparc Sant Joan d'Alacant 2024

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último