
El Ayuntamiento de Mutxamel ha dado a conocer el programa de actos para la Semana Santa 2025 en un acto presidido por el alcalde, Rafael García, y la concejala de Fiestas, María Loreto Riera. Ambos han destacado la importancia de esta celebración no solo desde el punto de vista religioso, sino también cultural y económico, ya que supone un impulso para muchos comercios del municipio, como panaderías y carnicerías.
Entre las principales novedades de este año, se ha anunciado que el tradicional Encuentro del Miércoles Santo, en el que se cruzan las imágenes del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores, tendrá lugar en la Plaza Nueva, ofreciendo un espacio más amplio para que los fieles y visitantes puedan disfrutar de este momento tan emotivo además, el espacio ofrece una vistosidad que puede ser del agrado de los vecinos, con la Iglesia y Torre Campanar de fondo.
El programa de actos arrancará el domingo 6 de abril con la Santa Misa y el Pregón de la Semana Santa 2025 oficiado por Juan Antonio González, el que fue curra-párroco de Mutxamel, acompañado de la actuación de la Orquesta del Conservatorio Rafael R. Albert de Mutxamel.
El sábado 12 de abril, la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Piedad organizará el Vía Crucis de las Velas, un evento pensado especialmente para los jóvenes.
El Domingo de Ramos, 13 de abril, comenzará con la Bendición de Palmas y Ramos, seguida de la Procesión de Jesús Triunfante desde el Convento hasta la Iglesia. Por la noche, la nueva Hermandad de Jesús de la Sentencia recorrerá las calles en procesió
El Domingo de Ramos, 13 de abril, comenzará con la Bendición de Palmas y Ramos, seguida de la Procesión de Jesús Triunfante desde el Convento hasta la Iglesia. Por la noche, la nueva Hermandad de Jesús de la Sentencia recorrerá las calles de Mutxamel en procesión por primera vez en su historia después de que el año pasado ya hicieran su salida en público en Mutxamel.
El Miércoles Santo, 16 de abril, será uno de los días más destacados con la Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón desde el Convento y la Procesión de Nuestra Señora de los Dolores y San Juan de la Palma desde la Iglesia. Ambas imágenes se encontrarán en la Plaza Nueva, en la que será la principal novedad de esta Semana Santa.
El Jueves Santo, 17 de abril, se celebrará la Eucaristía de la Cena del Señor y la Procesión de la Cofradía del Cristo de la Salud, seguida de la Hora Santa.

El Viernes Santo, 18 de abril, tendrá lugar el tradicional Vía Crucis escenificado por los jóvenes de la parroquia por el Calvario, los Santos Oficios y la solemne Procesión del Santo Entierro.
El Sábado Santo, 19 de abril, se celebrará la Vigilia Pascual, y el Domingo de Resurrección, 20 de abril, se realizará el emotivo Encuentro entre la Mare de Déu de Loreto y el Santísimo Sacramento en el Passeig de la Constitució, seguido de la Misa de Pascua de Resurrección.
Durante la presentación, el alcalde y la concejala han querido invitar a todos los vecinos y visitantes a disfrutar no solo de las procesiones, sino también de las tradiciones que rodean la Semana Santa, como la mona de Pascua, animando a que la gente se acerque a los parajes naturales de Mutxamel para disfrutar de este dulce típico en un entorno privilegiado.
Con esta programación, Mutxamel se prepara para vivir una Semana Santa llena de fervor, cultura y tradición, manteniendo viva una de las festividades más importantes del municipio.
