Cristian Gil: “San Vicente está emocionado y ansioso por celebrar los 50 años de sus fiestas mayores”

En el año en que San Vicente del Raspeig celebra el 50º aniversario de sus Fiestas de Moros y Cristianos, el concejal de Fiestas, Cristian Gil, vive esta efeméride con una emoción muy personal. Hijo de uno de los fundadores de la fiesta y de la comparsa Moros Viejos, Gil subraya la importancia de esta cita, no solo por su valor simbólico, sino por el impacto que tendrá en la comunidad festera y en la proyección de San Vicente a nivel nacional. Con actos especiales, una colaboración sólida entre el Ayuntamiento y la Unión de Comparsas, y la vista puesta en el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional, este aniversario promete ser inolvidable.

Este año, San Vicente del Raspeig celebra el 50º aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos. Como concejal de Fiestas, ¿qué significado tiene esta conmemoración para usted y para la comunidad?​
Creo que estamos todos muy ilusionados, así nos lo hace ver la gente en la calle. Personalmente, serán unas fiestas muy bonitas y únicas, puesto que soy hijo de Joaquín Gil, fundador de las fiestas y de la comparsa Moros Viejos, por lo que me emociona saber que esta efeméride también va por él. La comunidad festera, al completo, es consciente de que vamos a vivir unas fiestas muy especiales en un año que quedará para la historia de San Vicente y soy consciente de que todas las comparsas, tanto las que tienen cargo como las que no, se están tomando muy enserio la celebración de este año. San Vicente está emocionado y ansioso por celebrar los 50 años de sus fiestas mayores.

​Se han planificado diversos actos especiales para conmemorar este hito. ¿Qué otras actividades y novedades destacaría y qué espera que aporten a las celebraciones?​
Desde el pasado Mig Any venimos disfrutando de los actos conmemorativos del 50 Aniversario, muchos de ellos únicos, como la gala en la que dimos la bienvenida al Comité de Honor, pero nos quedan los momentos que creo que serán más icónicos, como el boato especial durante las Entradas Cristiana y Mora, ya que las tres filadas originales, las que salieron por primera vez a las calles de San Vicente, volverán a desfilar al frente de ambos bandos, algo con lo que ganamos en emoción y espectacularidad en los dos grandes desfiles.

​La promoción de las fiestas en eventos como FITUR ha sido una iniciativa destacada. ¿Qué objetivos se persiguen con esta proyección y qué impacto espera que tenga en la visibilidad de las fiestas a nivel nacional e internacional?​
En esta edición de FITUR hicimos la mayor promoción del municipio y sus fiestas que se ha realizado nunca, destacando, cómo no, la proyección de los documentales de todas nuestras festividades en la emblemática Plaza Callao. Con estas iniciativas buscamos reforzar nuestra candidatura para conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional y ampliar el alcance de todo nuestro programa de actos festeros.

​La colaboración entre el Ayuntamiento y la Federación Unión de Comparsas de Moros y Cristianos Ber-Largas ha sido clave en la organización de este aniversario. ¿Cómo valora esta cooperación y qué retos han enfrentado en la planificación de las celebraciones?​
La relación entre el Ayuntamiento y la Unión de Comparsas es fuerte y sana, podría decir que tenemos trato casi a diario, especialmente cuando se acercan las fiestas, ya que tenemos un objetivo común, hacer que San Vicente del Raspeig y sus fiestas brillen cada vez más, una tarea que cada año es más exigente y ambiciosa, puesto que el número de festeros crece y cada vez el listón está más alto, pero creo que las de este año van a ser una fiestas inolvidables para todos.

​En este contexto de celebración, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los festeros, vecinos y visitantes que participarán en las festividades de este año tan especial?​
Que las disfruten como siempre pero que las vivan como nunca, porque se trata de las especiales y el sentimiento festeros debe rebosar por todas nuestras calles y plaza en cada acto. Es un año para disfrutar al máximo de cada momento, desde la entrada o la embajada hasta los almuerzos en la kábila, porque cada instante de los días grandes de las fiestas va a ser único, estoy convencido.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales desafíos y proyectos que la Concejalía de Fiestas se plantea para fortalecer y preservar las Fiestas de Moros y Cristianos en los próximos años?
Como hemos dicho muchas veces, el mayor de los retos es conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional, porque estamos convencidos de que nuestras Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos se lo merecen, pero si hablamos de preservar las fiestas durante muchos más años creo que debemos poner el foco en no perder ese carácter familiar y abierto que las hace tan especiales y únicas, algo que solo conseguiremos con la unión y colaboración de todos los festeros.

Somos podcast

Diputación de Alicante

Somos podcast

El tiempo en San Vicente del Raspeig

Cableworld San Vicente

EVEALIA

Cableworld El Campello

Lasaroca

GRUPO
COSTABLANCA HTS

El tiempo en Mutxamel

Cartelería cine La Esperanza

Campaña basura perros gatos Sant Joan

Cableworld Sant Joan

¿Buscas un plan?

OCIO ALICANTE

Somos L'Alacantí

Lo último