El 50º aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig marca un antes y un después en la historia festera del municipio. Para el alcalde y festero Pachi Pascual, esta conmemoración trasciende lo institucional: es un homenaje personal a su padre, uno de los fundadores de la fiesta, y a todos los que han hecho posible medio siglo de tradición, cultura y comunidad. En esta entrevista, repasa con emoción y orgullo los logros conseguidos, los retos superados y el brillante futuro que vislumbra para la fiesta más emblemática del municipio.

Este año, San Vicente del Raspeig celebra el 50º aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos. Como alcalde y festero, ¿qué significado tiene para usted esta conmemoración?
Para mí es casi como un sueño. Me siento un afortunado de poder vivir un año como este siendo alcalde de mi pueblo, ya que me emociona mucho ver cómo los vecinos de San Vicente del Raspeig se unen para celebrar unas fechas que ya son más que unas fiestas, porque se ha convertido en uno de los mayores sentimientos del pueblo sanvicentero. Y, desde el ámbito más personal y hablando como festero, puedo decir que estoy muy emocionado, porque creo que vamos a vivir unas fiestas inolvidables que serán un justo reconocimiento a estos 50 años y, especialmente, a aquellos fundadores que hoy ya no están con nosotros, con un especial recuerdo a mi padre, Venancio, también conocido como Pachi, fundador de la fiesta y de la Comparsa Moros Nuevos.
También es el 50 aniversario de su comparsa Moros Nuevos: ¿Qué supone alcanzar esta cifra y que ambiente se vive en este año tan especial?
Tanto para mí como para toda la comparsa es un orgullo, porque considero que es un premio al trabajo y dedicación de tantos festeros que han pasado por nuestras filas en esta mitad de siglo, especialmente a aquellos que dieron el paso de desfilar por primera vez en nuestro pueblo representando a los Moros Nuevos hace 50 años. De aquellos primeros festeros me gustaría volver a destacar la figura de mi padre, fundador de esta familia, porque no me inculcó solo a mí los valores con los que entiendo la fiesta, si no que cuando la gente ve desfilar a toda la Comparsa Moros Nuevos ve la esencia y pasión con las que él vivía y entendía los Moros y Cristianos.
La colaboración entre el Ayuntamiento y la Federación Unión de Comparsas de Moros y Cristianos Ber-Largas ha sido clave en la organización de este aniversario. ¿Cómo valora esta cooperación y qué retos han enfrentado juntos en la planificación de las celebraciones?
Como viene siendo habitual en los últimos años la relación y colaboración entre ambas entidades es muy estrecha, prueba de ello han sido los primeros cambios que introdujimos desde que tomamos posesión, tanto en el Ayuntamiento como en la Unión, y que tan buenos resultados han dado, como el cambio del Mig Any al nuevo Solar de la Festa,la aceptación de la cesión del Castillo de Fiestas, pasando así a ser propiedad municipal, o toda la programación que ya hemos llevado a cabo con motivo del 50 Aniversario. Para estas fiestas hemos preparado un boato especial que participará en las entradas de ambos bandos, en el que participarán 50 años después las tres filadas originales, con unos trajes muy parecidos a los que lucieron los primeros festeros.
En este contexto de celebración, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los festeros, vecinos y visitantes que participarán en las festividades de este año tan especial?
Que las disfruten como lo que son, las fiestas más importantes de la historia de San Vicente, porque somos unos afortunados de ser contemporáneos a una efeméride como esta. Pero, como siempre, pedimos que los festeros y vecinos las vivan con respeto y responsabilidad, ya que somos más festeros que nunca y la seguridad es crucial, del mismo modo, que insistimos en que todos tengamos un ojo puesto en la limpieza y el civismo, porque con la colaboración de todos conseguiremos que las fiestas sean unos días de convivencia amable. Al igual, que les ruego comprensión a los vecinos que no participan en las fiestas, ya que su planificación y ejecución siempre buscan el bienestar de todos los vecinos de San Vicente del Raspeig.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales retos y proyectos que el Ayuntamiento se plantea para fortalecer y preservar las Fiestas de Moros y Cristianos en los próximos años?
Creo que las Fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente tienen un futuro brillante, puesto que ya son de las mejores de la Comunidad Valencia y tienen un gran potencial para ser referentes en España. Desde el Ayuntamiento venimos trabajando durante más de un año en solicitar la declaración de las fiestas, junto a las Patronales, de Interés Turístico Nacional, porque creemos que se merecen tal reconocimiento. Además, trabajamos de la mano de la Unión de Comparsas para sacar adelante nuevos actos, especialmente en este año que celebramos 50 años de fiesta, y por potenciar los que ya tenemos, porqué tanto para el festero como para las personas que nos visitan, un gran calendario de actos bien ejecutado es esencial para que las fiestas mantengan su arraigo y cojan más peso fuera de nuestras fronteras, ya que nutren culturalmente nuestras calles y son una muestra más de nuestras tradiciones y forma de entender la vida y, por otro lado, son un gran motor económico para San Vicente, por lo que a futuro podrían ser una de los ejes principales del tejido empresarial en nuestro municipio.