Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

Educación LOCAL San Vicente del Raspeig

Herminia Pastor: “Las mujeres seguimos estando poco representadas en el ámbito de la Informática”

Herminia Pastor Pina (Galardón de educación)

Docente incansable, respetada y querida por todo su alumnado. Especializada en informática, imparte clases en el IES María Blasco, coordinando diferentes proyectos e implicándose en programas europeos

PREGUNTA: ¿Qué supone para ti recoger este galardón?

RESPUESTA: Este galardón es un honor y un orgullo. Soy de San Vicente y, por tanto, que en mi pueblo se me reconozca es una sensación increíble. Desde pequeña, mi madre, mis hermanos, mi familia, siempre, me han inculcado presumir de San Vicente allá donde vaya y así he hecho, me gusta presumir de sanvicentera. Recibir este reconocimiento de mi pueblo, es un orgullo. Pero, además, supongo que, como la mayoría, intentas dar lo mejor de ti sin pensar ni esperar un reconocimiento. Pensar que hay ojos en mi pueblo a los que les llama la atención … pues eso, no quiero repetirme, pero es un orgullo. Si a eso le juntas que el reconocimiento combina aspectos por los que tengo pasión como la educación pública, la igualdad de la mujer y la Informática, me supone cargar la batería hasta arriba ¿Qué más puedo pedir? Lo tengo clarísimo, seguir poniendo mi granito de arena con más ilusión si cabe.

P: En un campo como la Informática, donde las mujeres han estado durante mucho tiempo subrepresentads, ¿cómo has trabajado para fomentar la igualdad de género entre tus estudiantes y motivar a las mujeres a explorar y destacarse en esta disciplina?

Toda la razón, hemos estado y, creo que no me equivoco, si digo que seguimos estando muy poco representadas en la Informática. Respecto a lo que preguntas, como profesora de Informática siempre he querido dos cosas en el aula: mostrar pasión por lo que hago (en este caso yo por la Informática) y que todo mi alumnado avance con su propio ritmo de aprendizaje. Creo que fomentar la igualdad, en todos los sentidos, se consigue al favorecer la diversidad. Diferentes necesidades, diferentes ritmos de aprendizaje. Para las chicas, esto es importantísimo porque les transmite confianza en lo que están aprendiendo, confianza en que pueden ser buenas y confianza en que pueden llegar hasta donde se propongan.

Sin embargo, también hay un hándicap tremendo actualmente y es que la Informática es una asignatura optativa, así que, si no se da el paso de elegirla es muy difícil llegar. Yo animaría a que todas nuestras chicas cursaran alguna vez Informática. Que no piensen antes de estudiarla cosas como: “no se me da bien”, “es de chicos”… Que empiecen y que luego vean si les gusta o no, con autonomía propia, como chicas independientes. Como sociedad no podemos permitirnos que las mujeres no estemos ahí, en el núcleo de lo que probablemente sea la 4ª revolución industrial de la mano de la Inteligencia Artificial. Sólo estando tendremos igualdad real y para estar, hay que empezar.

P: ¿Qué medidas has tomado para asegurarte de que las competiciones de informática sean inclusivas y accesibles para todos tus estudiantes, independientemente de su género?

Como te decía, actualmente es complicado al ser asignatura optativa y, si vieras el número de chicas que cursan Informática es desolador. Se debería potenciar mucho más, ya no digo de ponerla obligatoria (que sé que es difícil porque el número de horas que cursan es finito y también hay muchas necesidades) pero sí que se podría reducir la optatividad para favorecer su elección, por ejemplo.

En el caso particular de las competiciones, yo intento dar a mis chicas y chicos confianza en su aprendizaje, animarles y resaltar los aspectos positivos de vivir una experiencia. Las experiencias vitales quedan siempre y nadie se las puede robar. Puede ser un proyecto, puede ser una competición. Pero es que es también una manera de encontrar personas con las que comparten aficiones. No hay fracaso cuando uno vive y pone pasión en lo que vive.

P: ¿Crees que ha evolucionado la situación de la mujer en el ámbito educativo, ya sea como docente, o como alumna?

Si nos ceñimos al ámbito de la Informática, creo, siendo sincera, que no mucho. Hay iniciativas como “Quiero ser ingeniera” que organiza la Universidad de Alicante y otras instituciones, pero luego ves las estadísticas, que sí, que son frías, pero muestran que no encontramos a chicas en carreras universitarias de Ingeniería Informática o Robótica, por ejemplo. Y, prácticamente lo mismo en los grados superiores de Formación Profesional de Informática. Es curioso porque sí que hay profesoras de Informática. Creo que necesitamos tocar alguna tecla para cambiar la tendencia. Y estoy convencida de que la tecla se tiene que tocar en Secundaria y Bachillerato.

Si hablamos de la mujer en el ámbito educativo de forma general, es evidente que somos muchas las mujeres que somos profesoras. Si sólo miramos ese indicador podríamos pensar que tenemos igualdad real. Sin embargo, también te digo, tengo la impresión de que no hay tantas mujeres en altos puestos de responsabilidad educativa, directoras de centros, por ejemplo. En definitiva, creo que tenemos todavía camino por hacer.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *