Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Sant Joan d'Alacant

Julia Parra, concejala de Sanidad de Sant Joan d’Alacant: “Queremos que la ciudadanía de Sant Joan sea parte activa en su cuidado de la salud”

Julia Parra, una figura polifacética en el ámbito político español, ha desempeñado roles destacados como vicepresidenta de la Diputación y Diputada de Cultura en el Congreso. Con una sólida trayectoria que incluye responsabilidades en la Concejalía de Personal y Empleo Público, así como en el ámbito sanitario del Ajuntament de Sant Joan, nos brinda una perspectiva vital sobre la promoción del bienestar comunitario en el ámbito de la salud.

ENTREVISTA:

-Julia, de vicepresidenta de la Diputación y Diputada de Cultura a Diputada en el Congreso ¿Cómo ha sido esta transición en su área de gestión y por qué es bueno para Sant Joan tener a una representante municipal en Madrid?

Provengo de la política local, la cercanía con mi municipio y las necesidades de mis vecinos y vecinas han influido siempre en mis responsabilidades. Primero en la Diputación y ahora en el Congreso de los Diputados. Es un honor que el Partido Popular contase conmigo para estar en el Congreso y desde ahí defiendo los intereses de España, de nuestra comunidad y, por supuesto, de nuestra localidad.

Los problemas nacionales también son asuntos locales. Son dos esferas que van estrechamente unidas.

Fíjese si nos afecta la mala gestión del Gobierno Central que la prórroga de los presupuestos generales del Estado supone una gran pérdida económica para toda la Comunidad Valenciana. Alicante será por tercer año consecutivo la provincia peor financiada de España. Y esto significa, que nuestra sanidad, nuestra educación, nuestras políticas sociales están a la cola de los intereses de Pedro Sánchez.

El impacto que va a tener en nuestra provincia es preocupante, y hay que luchar para romper esa inercia perversa a la que nos condenan los socialistas sistemáticamente.

Pero cuando gobierna el Partido Popular, como es el caso de la Generalitat Valenciana, con nuestro Presidente Carlos Mazón, las prioridades son siempre los ciudadanos de nuestra comunidad, reduciendo los altos cargos y asesores del anterior gobierno socialista, ahorrando así muchos millones de euros e invirtiéndolos donde realmente se necesitan, apostando y defendiendo la sanidad, la educación, el campo, la seguridad y los derechos de todos los ciudadanos.

 Así que San Juan inevitablemente está perjudicada por las decisiones de Pedro Sánchez, sólo por seguir en la Moncloa. Por eso, personalmente es un honor y un reto trabajar desde el Congreso de los Diputados para estar a la altura de mi municipio.

-Pero, en ningún momento se ha desvinculado del municipio de Sant Joan trabajando desde la concejalía de Sanidad y Personal. Con respecto al área de personal ¿Cómo evalúa actualmente la situación del personal municipal en términos de recursos humanos? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta su departamento en este sentido y qué medidas están tomando para abordarlos?

Afronto mi trabajo en la Concejalía de Personal con una gran ilusión. El personal de nuestro ayuntamiento es fundamental, son el motor que impulsan todos nuestros proyectos. Siempre he creído que el trabajo en equipo debe de ser nuestro pilar fundamental, ya que facilita el cumplimiento de objetivos, incrementa la motivación y desarrolla nuestra confianza. Sin duda, mejorando nuestro trabajo en equipo, seremos capaces de ser más eficientes en la asistencia a nuestro municipio. Por eso, desde el primer día me he preocupado por escuchar a cada uno de nuestros trabajadores y explorar caminos de consenso.

En estos meses de trabajo, he podido detectar que es necesario dotar de mayores medios materiales y personales a nuestra plantilla. Así que, desde la Concejalía, y previo a un diagnóstico que se ha encargado, podremos detectar a corto plazo aquellos servicios que necesitan ser reforzados. En este momento, tenemos en marcha alrededor de veinte procesos selectivos, que incluye el desarrollo de ofertas de empleo público que siempre generan empleo de calidad, también estamos implementando procesos de promoción interna que buscan consolidar perfiles de funcionarios que ha desempeñado sus funciones durante muchos años con plena dedicación.

Agradezco el trabajo y colaboración de nuestros trabajadores, todos y todas con una gran cualificación. Trabajaremos en la dirección de dar un paso más allá en la modernización de nuestro Ayuntamiento, para ofrecer un servicio acorde con las necesidades y al espectacular crecimiento que está sufriendo nuestro municipio.

En cuanto al área de Salud en el marco del Día Mundial de la Salud su concejalía ha desarrollado una campaña Somos salud, Somos Sant Joan dAlacant. ¿Cómo surge esta iniciativa y cuál es su principal objetivo?

En esta edición el lema de la campaña es “SOMOS SALUD, SOMOS SANT JOAN D’ALACANT”, donde buscamos que los ciudadanos y ciudadanas de Sant Joan d’Alacant sean parte activa en su cuidado de la salud y de su comunidad. La intencionalidad del lema se basa en capacitar a los diferentes colectivos como Agentes de Salud. En esta edición hacemos especial énfasis en el colectivo femenino, y no nos queremos quedar aquí, también lo hemos hecho pensando en los jóvenes, los mayores… en todos. Y que esta capacitación pueda formar parte de nuestra identidad como municipio.

Creemos que personas informadas y conscientes pueden llegar a sentirse más capacitadas para gestionar adecuadamente sus ciclos de la vida, y las vicisitudes que puedan aparecer, y por supuesto prestar apoyo a quien lo está necesitando.

-Es la primera vez que se desarrolla un plan de actividades tan ambicioso en torno a esta fecha, pero el Ayuntamiento viene trabajando para promocionar la salud de sus ciudadanos durante todo el año ¿Qué actuaciones destacaría para promocionar la salud de sus ciudadanos?

Nuestro principal objetivo es generar y ofrecer herramientas y recursos a nuestra ciudadanía para ayudar a mejorar su salud, tener un mayor control en el autocuidado y en el cuidado de nuestra comunidad.

Ampliaremos nuestros talleres dedicados a promocionar la salud dándoles continuidad durante todo el año, dada la demanda que hemos detectado. Nuestro objetivo es ampliar la cobertura para que cada vez pueda acceder más población.

Nos hemos adherido al Programa En Moviment, el cual desarrollaremos en los próximos meses con la estrecha colaboración de nuestro centro de salud, para la prescripción de ejercicio físico. Este programa comunitario de ejercicio físico aumentará la calidad de vida y la condición física de nuestros vecinos y vecinas.

Un ejemplo. Por primera vez en San Juan, desde la Concejalía de Sanidad, hemos ofrecido golosinas sin gluten en la Cabalgata de los Reyes Magos. Es nuestra primera acción dentro de una línea estratégica clara y firme de trabajo intenso que llevaremos a cabo con el colectivo de las personas celíacas.

Seguiremos trabajando de la mano de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer,  en todos los programas necesarios para la sensibilización y apoyo a los familiares y enfermos de cáncer.

Trabajaremos por la salud de nuestro municipio todo el año.

-¿Cuál es su mensaje principal para los ciudadanos de Sant Joan dAlacant en este Día Mundial de la Salud?

El objetivo es claro. Hacer que entre todos y todas podemos un municipio de referencia en estilos de vida saludable. Queremos que nuestro municipio debe escuchar a sus ciudadanos y ciudadanas e impulsar iniciativas que mejoren nuestra calidad de vida. Y en eso estamos trabajando cada día, y lo hacemos desde el convencimiento de que salud no sólo significa estar sano”, sino vivir sano”

-La ausencia del PAC en Sant Joan dAlacant desde el año 2000 ha sido una preocupación persistente para la comunidad ¿Qué impacto ha tenido esta situación en la atención sanitaria local y por qué considera crucial su retorno?

El PAC ha sido una reivindicación durante muchos años, debido a la desatención constante del Partido Socialista. Las necesidades sanitarias de San Juan nunca han sido una prioridad para los socialistas.

Por primera vez, desde que gobierna el Partido Popular en la Generalitat, se ha puesto a estudiar las necesidades y crecimiento de nuestro municipio para mejorar nuestra sanidad.

Pero hay que ser conscientes de la precariedad en la que se encuentra la sanidad debido a la gestión tan nefasta de Pedro Sánchez. Y es muy preocupante que otra vez este año la Provincia de Alicante esté un año más a la cola de la financiación. Somos la provincia peor financiada. Con este ninguneo a nuestra provincia por parte de Sánchez, Sant Joan seguirá siendo una víctima de sus despropósitos. El Partido Popular está trabajando desde el primer momento para encauzar la sanidad en toda la Comunidad Valenciana.

-El trabajo de la concejalía de Sanidad es transversal dentro del Ayuntamiento, ¿qué tipo de iniciativas desarrolla en colaboración con otras áreas municipales?

– Con la C. DEPORTES: El programa “EN  MOVIMENT”, muy estrechamente desarrollado con el cuerpo sanitario del Centro de Salud de Sant Joan. Es un programa de prescripción de actividad y ejercicio físico orientado a la salud, y que se encuentra dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Incluso estamos hablando con la Conselleria para recibir una subvención para ampliarlo.

Con EDUCACIÓN: Programas preventivos en el ámbito educativo y familiar, tanto infantil y primaria como la SECUNDARIA. En concreto el programa BRÚJULA. Es un proyecto educativo que se centra en el desarrollo de valores, actitudes y competencias dirigidos a promocionar estilos de vida comprometidos con la salud y con la búsqueda del desarrollo socio personal. Se desarrolla en toda la educación primaria.

También se llevan a cabo talleres en toda la educación secundaria de PREVENCIÓN DE ADICCIONES, PANTALLAS, DROGAS…

Trabajamos otras áreas como la ALIMENTACIÓN SALUDABLE E IMAGEN CORPORAL, PRIMEROS AUXILIOS Y SALUD EMOCIONAL.

Con INFANCIA, a través de su CONSEJO SOCIAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA les vamos a consultar sobre propuesta de espacios sin humo que les gustaría declarar. El PROYECTO DE ESPACIOS es un proyecto que estamos llevando a cabo con la AECC. Están presentes en la MESA INTERSECTORIAL DE SALUD, y trabajaremos con ellos y ellas el MAPEO DE ACTIVOS, aquello elementos/recursos que tenemos en el municipio y que pueden ayudar a ganar en salud.

– PARTICIPACIÓN, les hemos hecho consulta sobre los espacios sin humo que serán propuesta para una próxima votación popular.

– Desde la UPCCA (UNIDAD DE PREVENCIÓN COMUNITARIA DE CONDUCTAS ADICTIVAS) se atiende a la población adolescente y joven que presentan problemáticas de conductas adictivas, y en especial se llevan intervenciones conjuntas con SERVICIOS SOCIALES sobre aquellos casos que lo precisan.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *