Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

CULTURA Sant Joan d'Alacant

Roberto Mira, vuelve a la escena con “Treinta horas sin Amalia”

Los próximos días 3, 4 y 5 de julio se estrena la obra “Treinta horas sin Amalia”. Drama en un solo acto escrita e interpretada por Roberto Mira. El protagonista, Alejandro, acaba de enterrar al amor de su vida y antes de volver, como dijo el poeta, de su «corazón a sus asuntos», mantiene  el monólogo nostálgico y doloroso  que provoca la ausencia de Amalia.

Este fin de semana Roberto Mira vuelve a la Escena en la Casa de Cultura de Sant Joan

Nos presenta un texto creado en medio de este confinamiento: “Treinta horas sin Amalia” ¿Qué ha tratado de plasmar en él?

El duelo ante la pérdida de una esposa, cosa poco usual en la dramaturgia que siempre ha tratado el tema desde la parte femenina.

¿Cómo ha sido el proceso de creación de la obra?

Bastante peculiar, por no decir sorprendente. El tiempo de privación de la libertad de acción al que me vi sometido, como el resto del mundo, provocó en mí una negatividad psíquica que tuvo que ser canalizada a través de la invención de un personaje que sufriera, por una motivación distinta, el encierro de su alma a través del duelo que sufre por la pérdida de su compañera. Una noche de insomnio, durante ese período de tiempo, que ojalá no tengamos que volver a sufrir, recordé que a través de un texto de Miguel Delibes, se había creado una maravillosa obra de teatro: “Cinco horas con Mario” y tuve la necesidad de crear un personaje masculino que diera otra versión o visión del dolor que también sufre el  viudo ante la pérdida de su amada, es decir, romper el tabú machista y defender que, detrás de un hombre también existe sensibilidad, por mucho que se empeñen en querer demostrar lo contrario determinados sectores de la sociedad.

¿Le ha resultado complicado centrarte en la pieza ante tanta presión externa o le ha servido de válvula de escape?

Me ha servido para dar rienda suelta a la necesidad de plasmar, a través del personaje, todo aquello con lo que de alguna forma los espectadores pueden llegar a sentirse identificados que es, en definitiva, la misión que debe tener el teatro: reflejar la cotidianidad y contemporaneidad del momento en el que se vive gozando y sufriendo.

Se oye con frecuencia el siguiente mantra: “de ésta saldremos mejores” ¿usted qué opina?

Es difícil vaticinarlo, seguramente, dada la capacidad de reciclaje y superación que tiene el ser humano, éste llegará a asumir con naturalidad todo lo que ha ocurrido, porque esto no es el final de la civilización y a través del tiempo, el ser humano, volverá a   tener que enfrentarse a otros tipos de pandemia contra las que no se han descubierto las vacunas para erradicarlas: pobreza, explotación, discriminación, desigualdad, incomprensión, egoísmo, desamor, soledad…

Estrena una obra bajo unas circunstancias muy especiales y en unos tiempos en donde la Cultura pasa por sus peores momentos. ¿Cuál es su opinión al respecto y cómo deberíamos revertir la situación en el panorama cultural?

Yo no creo que la cultura esté pasando por sus peores momentos, aunque es cierto que es la hermana pobre de la familia, pero ésta, la cultura, tiene unos valores, que por mucho que las circunstancias se empeñen siempre tiene resortes para sobreponerse y enfrentarse a esas vicisitudes a través de la creación que, en definitiva, es lo que realmente la alimenta y sustenta y de ésta, afortunadamente, anda más que sobrada aunque el poder económico se empeñe en asfixiarla.

¿Cómo valora la iniciativa de la Concejalía de crear una muestra teatral?

Me ha congratulado la iniciativa adoptada por la Concejalía de Cultura y que esta circunstancia negativa que estamos sobrellevando haya dado pie a esta oferta teatral que nos está ayudando a intentar volver a la normalidad.

¿Volveremos a ver esta función en otra sala?

Posiblemente sí, pero no quiero adelantarme a acontecimientos futuros. Todo se verá en su momento, por mi parte estoy abierto a ello.

¿Cómo podemos reservar una butaca?

Para ello se ha dispuesto de un sistema fácil y sencillo al que cualquier ciudadano puede acceder enviando un WhatsApp solicitando la reserva al número 628679242 que le conectará con la Casa de Cultura.

Pues por nuestra parte no nos queda más que agradecer sus palabras.

Y yo, el que me hayáis dado tal posibilidad, pero no quiero terminar sin aprovechar la oportunidad de reconocer la pérdida que hemos sufrido los que nos considerábamos amigos de Marcel Iborra. Siempre deja un vacío ese amigo que nos abandona y en este caso me consta que las personas que hemos tenido la oportunidad de compartir su amistad nos sentimos un poco más huérfanos. Mi más sentida condolencia a todos esos seres que configuran su gran familia y con la que tanto me siento unido.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *