Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

L'Alacantí

Los viejos rockeros nunca mueren

Dentro del FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALICANTEfijazz que se está celebrando en el AUDITORIO DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE – ADDA y por el que pasarán artistas de primer nivel del 01 al 24 de julio, MIGUEL RÍOS ofreció a su público incondicional un concierto que podría considerarse una verdadera joya de orfebrería.

Un espectáculo delicado y exquisito, pero sin perder la energía y la potencia del Rock, con un público de todas las edades, incluidos niños que disfrutaron de uno de los artistas fundamentales en la historia del Rock de nuestro país, y que seguro recordarán cuando sean mayores como uno de sus grandes espectáculos vividos.

A MIGUEL RÍOS, con 77 primaveras a sus espaldas, se le queda pequeño el escenario, como pequeño se le quedó un auditorio tan impresionante como el ADDA con el cartel de completo desde hacía ya días, eso sí, con todas las medidas de seguridad pertinentes para mantener la distancia de seguridad y cumplir con todas las recomendaciones sanitarias.

Mike, haciendo gala del lema “Los Viejos Rockeros nunca mueren” y que ya lucía en el título de su disco en el año 1979, derrochó la energía que le corre por las venas, y que consigue canalizar a través del micrófono y la guitarra sobre las tablas del escenario.

Todo ello a pesar de que durante todo el concierto bromeó constantemente con su edad y con la cercanía de su jubilación, aunque hayan pasado ya 11 años de aquél “Bye Bye, Rios” que suponía la despedida de Miguel sobre los escenarios; ojalá todas las despedidas de los grandes maestros sean siempre así, por mucho años y con una excelente evolución que mejora con creces lo anterior.

Salía MIGUEL RÍOS al escenario del ADDA saludando brevemente al respetable, e inmediatamente al lío con “Hello Ríos” que abría el concierto y enlazaba con la mítica “Bienvenidos”, como no podía ser de otra manera en señal de respeto a su público.

Tras el saludo incial, daba las gracias al público de Alicante por venir a este tipo de espectáculos, a pesar de las dificultades actuales; “dicen que esta es la millor terreta del mon” confesaba. Afirmó haber tocado en muchos sitios de la ciudad, pero nunca había estado en el impresionante escenario del ADDA, y nunca pensó que un viejo rockero estuviera en un festival de jazz.

Agradecía también a THE BLACK BETTY TRIO, que le acompaña en este concierto novedoso donde se mezclan canciones del nuevo disco “Un Largo Tiempo”, publicado en mayo de este mismo año, con éxitos de siempre, pero todo ello en clave de blues.

Continuaba el espectáculo con un tema de este último disco que habla de sus orígenes, de su tierra, en un viaje desde Menphis hasta Granada, “Menphis-Granada”. Siguiendo el mismo hilo conductor nos habla de su barrio, de La Cartuja de Granada, y nos dibuja ambientes y paisajes añejos y añorados, donde escuchó la primera canción que le recorrió el cuerpo como un sorbo de horchata fría en verano y que sigue sonando como un prodigio 70 años después, para pasar a continuación a tocar su versión de “Maruzzella”, canción napolitana del año 1954 compuesta por Renato Carosone y Enzo Bonagura.

Tras el homenaje al mediterráneo con “Por San Juan”, presentaba a la banda: Gabi Pérez, Manu Clavijo, Luis Prado, y José Nortes, que es el responsable de la composición de la música del disco; THE BLACK BETTY TRÍO, que en realidad son cuatro como los mosqueteros con D’Artagnan en la novela de Alejandro Dumas…confesaba entonces ser él el Richelieu.

Avanzaba el largo repertorio previsto con “Los Viejos Rockeros Nunca Mueren”, “Memorias de la Carretera”, “Cruce de Caminos”, “Raquel es un Burdel”, “Alabama Song”, “A Contra Ley” y “En la Frontera”, tras la que el público ovacionó a los músicos en un aplauso interminable.

Proponía entonces MIGUEL RÍOS bajar las revoluciones y pedía un recuerdo para quienes se había llevado la pandemia, y dedicaba “Todo a Pulmón” a quien ha ayudado perennemente en este caos: los trabajadores públicos “puteados por la clase política”.

A continuación sonaba “Para que yo me llame Ángel González”, basado en el poema de Ángel González del mismo título, y que nos retrata a todos.

Después el primer single del nuevo disco “El Blues de la Tercera Edad”, que dedicó a todas las chicas de su generación y que hablaba de una supuesta Ana, pero que representa a todas y que podrían quitar el nombre de Ana para poner cualquier otro; un blues que continuó con otro blues muy conocido de Ríos: “El Blues del Autobús”.

En este momento presentaba a Luis Prado al piano, y como dijo Miguel, el ex de SEÑOR MOSTAZA era un músico de verdad y lo que en el set lis rezaba como “hueco para Luis” en realidad se convirtió en “Te vi Terraplanista”, tema del último disco de Luis; Miguel pedía un aplauso al terminar, porque habían venido a verle sus padres.

A partir de aquí, MIGUEL RÍOS se colgaba la guitarra y tocaba “La Estirpe de Caín”, que cantaba con un nombre en la cabeza: Samuel Luiz; “no podemos seguir con esto” reflexionaba el cantante.

Finalizaba el repertorio con “Rocanrol Bumerang” aunque, como se esperaba, Miguel no decepcionó a los que aún querían más y hubo tiempo para los bises con “El Río” y con una de las canciones más emocionantes en casi sus 60 años en el mundo de la música “Que salgan los Clowns”, tras la que agradecía a todos los técnicos , imprescindibles para organizar un espectáculo de este tipo, a los promotores por confiar en los artistas, y a todo el personal en la sombra que hacen posible que la cultura salga adelante.

Por último, confesaba el granadino estar en los escenarios porque en sueños oía al público cantar, y la canción que oía era “Santa Lucía”, que tocó entre el aplauso del público.

El final de los finales llegó con el “Himno de la Alegría” con el que, ahora sí, se despidió de Alicante entre una interminable ovación con el público en pie.

MIGUEL RÍOS nos demostró a todos por qué los viejos rockeros nunca mueren.

GALERÍA DE IMÁGENES

*Fotos de Juan Sáez

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *