Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL San Vicente del Raspeig

El consejo de Medio Ambiente da luz verde a la demolición de la fuente de la Carretera de Agost

En el proceso participativo encargado por el Ayuntamiento se podía optar por tres propuestas; mantener la fuente, o dos proyectos más en el que la fuente desaparece para dar paso, o bien a una nueva rotonda con un jardín circular, o a una rotonda en forma de trébol. Esta última propuesta resultó ser la más votada en el proceso que  se cerró con la participación de 263 correos electrónicos.

El equipo de gobierno decidió además elevar este asunto al consejo de Medio Ambiente, que se reunió el pasado miércoles 6 de julio, al que asistieron 14 personas con derecho a voto (había convocadas 25), entre los que se encontraban concejales de los distintos partidos con representación en la corporación municipal.

La propuesta elegida en el proceso participativo previo fue corroborada por los asistentes, con ocho fotos favorables, por lo que el consejo de cultura dio luz verde a seguir con la demolición de la fuente, a pesar de una iniciativa vecinal que logró el respaldo de más de 1000 firmas.

El partido Popular solicita por segunda vez  que no se proceda a la demolición de la emblemática fuente de la rotonda del Parque Juan XXIII, y por el contrario, se realicen actuaciones encaminada a ponerla en marcha de nuevo, en las condiciones adecuadas para que vuelva a ser un referente turístico y monumental de nuestra ciudad.

“Solicitamos en el mes de marzo  que se diera traslado al Consejo de Medio Ambiente de la inclusión de la propuesta del Partido Popular, consistente en el aplazamiento de la realización de cualquier proyecto que afectara a esta rotonda, hasta que se disponga de un  proyecto globalizado en la zona entre el solar de la Yesera y el Parque Juan XXIII” señala el concejal, Cristian Gil “solicitud que registramos en cuanto tuvimos conocimiento los cambios que proponía el equipo de gobierno con respecto  a la fuente y la consulta de participación ciudadana que pretendían realizar. Pero nuestra propuesta en ningún momento se ha tenido en cuenta dentro de ese proceso”.  

Los Populares piden en esta segunda solicitud que la fuente no sea demolida y se tomen las medidas necesarias para volver a ponerla en marcha como reclamo turístico y referente monumental de la ciudad. “Y queremos conocer realmente cual es la opinión del Alcalde Jesús Villar, y del Concejal, Alberto Beviá, que siguen escudándose en procesos participativos y consejos cuyas decisiones no son vinculantes según sus propios estatutos, y no son capaces de decir cuál es su decisión realmente” indica el Popular.

“Parece que todas las preocupaciones de este equipo de gobierno  radican en la fuente, dejando de lado el estado de abandono de la ciudad, el ninguneo de Ximo Puig en cuanto a instalaciones educativas como el nuevo instituto, las obras del Canastell o la mejoras en muchos colegios,  la paralización del Pabellón deportivo, carecer desde hace tres años de piscinas para el baño estival,  el colapso del personal en los distintos departamentos municipales que impide prestar debidamente muchos servicios,  o la falta de efectivos policiales, entre otros muchos. Todo se va a resolver con la demolición de la fuente” ironiza Gil.

Ciudadanos también manifestó su postura hace unos días, más o menos en la misma sintonía, mientras los vecinos están indignados y piden que se escuche su voz. Fernando Monllor y Domigo Martínez lideraron la recogida de firmas, y también han querido manifestarse sobre el pasado consejo de Medio Ambiente. “Aunque sin invitación alguna, fui testigo de la votación de ELIMINAR LA FUENTE DE LA ROTONDA Y MODIFICAR EL TRÁFICO (POLÍTICA EN VEZ DE URBANA) EN LA CALLE AGOST. Fue una reunión con baja presencia (56%) del total. Llama la atención que en un Consejo Municipal no hubiese apenas representación social (alrededor del 10%), y que además sus votos fueran en blanco. Vamos que ningún voto social apoyó la reforma, todos los votos fueron institucionales. Esto, sin duda, anula la votación y la transforma en un paripé organizado. La votación del Consejo Municipal del Medio Ambiente ha sido una votación política sin representación social, por tanto no es representativa del sentir social de San Vicente del Raspeig. Por todos los que nos han apoyado más de 1000 firmas y colaboradores anónimos, NO VAMOS A PERMITIR QUE NOS HAGAN ESTE ATROPELLO A 11 MESES DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2023”, declara Monllor.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *