Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

El Campello LOCAL

“Nuestra opción pasa por mantener un gobierno en minoría y lograr pactos puntuales con cualquiera de las fuerzas políticas»

Juanjo Berenguer revalida la alcaldía al frente del Partido Popular con la confianza de un total de 4044 votantes. El primer edil, al frente de un equipo en donde aúna experiencia y gente nueva promete poner todo su esfuerzo e ilusión para hacer grandes cosas en el municipio de El Campello.

¿Qué balance realiza de los resultados electorales? ¿Se ha cumplido su objetivo?

Juanjo Berenguer: Nuestro objetivo no era tener ocho concejales sino tener una mayoría mucho más amplia. La valoración que puedo hacer es que, al final, el pueblo ha hablado. A diferencia de otros yo no le hecho la culpa a la gente. La gente nunca se equivoca, los que nos equivocamos somos los políticos y posiblemente, hemos sido lastrados en una serie de situaciones que se han dado en estos últimos años.

El mensaje que se ha trasladado desde su partido es atraer al votante que en algún momento se apartó del Partido Popular ¿Cree que eso ha influido en el resultado?

Lógicamente, ha habido momentos en la política autonómica y local en donde se ha ide disgregando muchísimo el voto y aparentemente ahora se está concentrando. Entiendo que los vecinos han preferido votar a opciones realistas. Opciones en las que puedan dar solución a los problemas que pueda tener un municipio, una comunidad autónoma o un país y en torno a esa opción es donde se junta más el voto. Por eso, el Partido Popular quiere ser lo más amplio posible, aunque siempre lo ha sido. Dentro del Partido Popular cabe muchísima gente y en esta ocasión, además puede haber un voto de descontento sobre la situación actual a nivel nacional. En eso, algo tiene que decir el Partido Popular y ser receptor de esas inquietudes.

¿Cómo se plantea la gobernabilidad para los próximos cuatro años?

En principio nuestra opción pasa por mantener un gobierno en minoría y lograr pactos puntuales con cualquiera de las fuerzas políticas que quiera involucrarse en un proyecto para El Campello. Somos conscientes de que tenemos un sinfín de problemas para los cuales necesitamos de una mayoría lo más amplia posible y yo estoy convencido de que en esta legislatura vamos a tener esa amplia mayoría, porque ha esos problemas hay soluciones que creo que pedimos todos y a eso apelo, a ese consenso generalizado que había en señalar los problemas de El Campello pero también hay que poner soluciones. Nosotros, además de nombrar esos problemas proponíamos esa solución.

¿Cree que ahora, con meno grupos políticos en el Ayuntamiento se favorecerá la gobernabilidad?

Estoy convencido porque además una de las cosas que más espero es escapar de esa especie de ruido mediático en el que estábamos metido, creo que eso no es bueno. Nosotros no tenemos líneas rojas a parte de las normales que pudiera tener cualquier partido que tenga un mínimo de convicciones, sobre todo hablando de política local. ¿Cómo podemos estar en contra de devolver la calle a los vecinos, de reasfaltar las carreteras de nuestro término municipal, o resolver los problemas sanitarios que pueda tener Muchavista mediante la construcción de un ambulatorio o querer abrir el complejo deportivo y la piscina? Podemos estar en contra de la manera de hacerlo. Y de hecho, algún partido se ha ido moviendo precisamente en el cómo. En la legislatura 2011-2015, en la de 2015-2019 que estuvimos en la oposición y 2019-2023 siempre hemos mantenido nuestra idea de cómo abrir el complejo deportivo y la piscina. Ahora estamos en el tramo final y me he comprometido que en el año 2024 esto será una realidad. Lo veo tan cerca y tan factible que me parece más que razonable el comprometerme a que esto esté hecho, tiene una historia tan amplia, aunque no sé que más puede pasar.

¿Cuáles serán sus proyectos prioritarios?

Prioridad total al presupuesto y también a ponernos de acuerdo en una serie de inversiones que necesita el municipio. Prácticamente lo dejamos todo hecho anteriormente pero queremos retomar ese presupuesto para 2024 en el que plasmar las verdaderas necesidades del municipio. Después, no nos parece ni justo ni normal que tengamos un remanente de tesorería tan amplio, que viene del esfuerzo continuado de todos los vecinos y que sigamos sin hacer inversiones. Por eso, el presupuesto irá ligado al mayor afán inversor por parte del Ayuntamiento de El Campello y en eso, estoy seguro que tendremos un amplio consenso.

Entre esos proyectos podría destacar el Cementerio, Los centros de Salud, de Muchavista y el Centro de Salud de la zona centro, zonas deportivas en Muchavista, zona verde en la zona norte, reurbanización de calles en prácticamente todo el centro municipal, la reurbanización de San Ramón, del paseo de Muchavista y del paseo del Carrelamar. Aunque estas cosas hacen falta más tiempo a diferencia que, por ejemplo, una zona deportiva en Muchavista para lo cual ya tenemos un anteproyecto.

¿También se plantean iniciar un nuevo PGOU para el municipio?

Está en la hoja de ruta, pero atendiendo a ciertas consideraciones. El PGOU del 86, que es el que tenemos ahora, plasmaba un municipio de 75.000 personas por lo que tiene bastante recorrido ya que actualmente censados en El Campello hay 30.000 personas. Uno de los motivos por los cuales algunos partidos políticos votaron en contra del PGOU de 2011 era porque plasmaba una ciudad de 120.000 personas y ahora estamos pidiendo un nuevo PGOU. Mutxamel no tiene PGOU se rige por unas normas subsidiarias y está funcionando. Y además, hay que tener en cuenta una cosa, que se trata de un proyecto a muy largo plazo. Necesita no solo de una estabilidad presupuestaria sino de una estabilidad política. La tramitación de un PGOU ronda los diez años para que en medio de esos diez años, por no se qué altibajos políticos, estemos cambiándolo. Creo que la tramitación de un PGOU debería ser algo mucho más ágil, salvaguardando todos los intereses legales, eso daría agilidad a los Ayuntamientos, no nos encorsetaría.

¿Cree que un cambio de gobierno en la Generalitat también favorecerá nuevos proyectos para el municipio?

Estoy convencido de ello. Es muy bueno que uno pueda coger el teléfono y hablar con el presidente de la Generalitat. Si de algo me tengo que quejar de nuestra relación con la Generalitat en estos últimos cuatro años es que ha sido casi ha sido por la prensa. Cuando planteábamos ciertos temas de ITV o de la planta de residuos, la contestación fue por prensa. Pido que se nos trate como una administración local. Otro de los asuntos ha sido el ambulatorio de Muchavista en el que el Ayuntamiento ha decido asumirlo, aunque sea un tema impropio, cuando Conselleria dijo que no lo iba a hacer. El ayuntamiento lo tiene que hacer suyo por el bien de sus vecinos, no nos podemos quedar parados porque una Conselleria nos diga que no lo puede hacer. Creo que todos esos temas mejorarán sustancialmente.

Los primeros temas que trataré con Carlos Mazón cuando sea presidente de la Generalitat serán temas de salud, temas de educación, como el Plan Edificant, pero creo que necesitamos un nuevo colegio y un nuevo Instituto, aunque se que no se hará de la noche a la mañana y ampliar, brutalmente la oferta de Formación Profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *