Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Sant Joan d'Alacant

Sant Joan presenta su programación cultural

«La noche en vela», una velada cultural y gastronómica a la luz de 20.000 velas es uno de los platos fuertes de la agenda «extensa, deslocalizada, completa, diversa y familiar»

Con más de 45 días con unos 60 eventos, repartidos por diferentes ubicaciones del municipio, con actividades y espectáculos de calidad, para todos los gustos, públicos y edades, la agenda cultural programada por la Concejalía de Cultura de Sant Joan d’Alacant para este verano asegura la dinamización del municipio, tanto a nivel cultural, comercial y social, durante estos próximos meses.

Esta mañana, el alcalde de Sant Joan, Santiago Román, y el concejal de Cultura, David Aracil, han ofrecido una rueda de prensa donde han dado todos los detalles de una programación que conserva la estructura de ediciones anteriores, pero se ha ampliado con varios actos novedosos. Entre las principales novedades está ‘La noche en vela’, el acto estrella del verano. El lunes 14 de agosto -víspera de festivo-, a partir de las 21:000 horas tendrá lugar una velada cultural y gastronómica a la luz de 20.000 velas. A través de un recorrido con iluminación especial, que ambientará todo el centro histórico, el público podrá disfrutar de multitud de actividades, al mismo tiempo que disfruta de la hostelería y restauración local. Las Calle San José, Plaza de la Cruz, Calle Mayor, Calle Comandante Seva, Plaza de España, Plaça Maisonnave, Calle San Antonio, Calle del Mar y la Plaça Josep Carreras están iluminadas con velas, restringidas al tráfico y convertidas en escenarios culturales. En diferentes franjas horarias, se realizarán conciertos de música callejera, un concierto en la iglesia parroquial, una exposición en el Ayuntamiento (titulada ‘Evolución del Turismo en Sant Joan’), teatro infantil, un espectáculo de danza, una dansà tradicional, una ruta expositiva pictórica de artistas locales, correfocs infantil y adulto, y una oferta gastronómica complementaria por medio de foodtrucks, furgonetas culinarias con una oferta alternativa a la hostelería local.

David Aracil ha comentado que su objetivo es mostrar “una oferta cultural con personalidad propia, de ámbito local”. Para ellos, se mantienen las propuestas de Música a la Plaça, el Cine de Verano y el Festival de Jazz. Música a la Plaça incluye nueve actuaciones en directo, con grupos de diferentes estilos musicales, en tres espacios públicos del municipio, como son la Plaça Maisonnave, la Plaza de la Constitución y la Plaça L’Ordana, programadas los viernes por las noches, a las 22:00 horas. El Cine de Verano será los jueves, en julio a las 22:00 horas y en agosto a las 21:30, con la proyección de cine de aventuras y familiar en nueve ubicaciones diferentes, tanto del centro urbano como del extrarradio.

El V Festival Internacional de Jazz, Sant Joan Jazz Fest 2023, organizado por la Sociedad Musical La Paz y El Refugio Jazz Club, se traslada a la Torre Ansaldo. Los días 7, 14, 22 y 28 de julio, y 4, 11, 18 y 25 de agosto habrá actuaciones en este enclave histórico (la entrada se puede adquirir en la web entradium.com), a las que se suman otras dos actuaciones gratuitas, el 25 de julio y 8 agosto, en los Jardines de Manzaneta.

Participación de entidades locales

Toda esta programación cuenta con la participación de numerosas asociaciones locales, como la Sociedad Musical La Paz, la Orquesta de Pulso y Púa, Colors de l´Horta, la Junta de Penyas, la Comisión de Fiestas del Santísimo Cristo de la Paz, la Colla Amuntegats y L´Espardenya i el Canteret, que también ofrecerán sus actuaciones.

Para que la dinamización del municipio en la época estival sea mayor, se han introducido diversas iniciativas novedosas, como son la ‘Efemérides para la Memoria’, con una proyección dedicada a Miguel Ángel Blanco (del 10 al 13 de julio en la fachada de la Casa de Cultura) y el Día del Lazo Negro, previsto el 23 de agosto, Día Europeo In Memoriam de las víctimas del estalinismo y el nazismo, con una actuación de la Coral Nuevo Amanecer en la Plaza de España.

Otra ‘novedad’ es un clásico del verano de Sant Joan que regresa con energías renovadas el sábado 29 de julio, la ‘Cena a la Llum de la lluna’, un evento organizado por la Junta de Penyes, que tendrá como espectáculo un concierto patrocinado por la Concejalía de Cultura, un Tributo a Alejandro Sanz que realiza la banda que lidera Juan Pedro Bonet. En el apartado de artes escénicas, también se ha programado un curso intensivo de teatro, entre el 24 y el 27 de julio, de aforo limitado, que se impartirá, de forma gratuita, en el salón de actos del Centro de Mayores.

Otras aportaciones nuevas son varios actos de Cultura Festera, como la presentación del Llibret de Festes y la Muestra Histórica Festera 1948-2022 (prevista el 2 de agosto en la Casa de Cultura) y el Concierto Homenaje del grupo Albaladre por los 75 Años de las Reinas y Damas del Santísimo Cristo de la Paz, programado el 4 de agosto.

En opinión de David Aracil, “la oferta cultural del verano 2023 es extensa, con 45 días con eventos; deslocalizada, repartida por diferentes ubicaciones del municipio; completa, con actividades y espectáculos de calidad; diversa, para todos los gustos; y familiar, apta para todos los públicos y edades”, ha asegurado el concejal.

Por su parte, el alcalde, Santiago Román ha destacado “la pluralidad de la programación que ofrece Sant Joan, con actividades que dejó programadas tanto el anterior concejal de Cultura, Javier Yebes, como las mejoras que ha introducido el actual concejal responsable de esta área, David Aracil”. Y entro todos estos actos el alcalde ha resalado ‘La Noche en Vela’, ya que “será desde este verano el elemento que convierta a Sant Joan como un referente dentro de la programación de ocio y entretenimiento del verano”, ha añadido Santiago Román.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *