Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Sant Joan d'Alacant

La Paz participará en la primera sección del certamen autonómico

El próximo domingo 22 de octubre a las 13h la banda de música La Paz dirigida por Joan Espinosa participará en el certamen autonómico en la máxima categoría que tendrá lugar en el Palau de Les Arts de Valencia. Competirá junto a las bandas de la Sociedad Musical Lira Saguntina de Sagunto (Valencia) y de la Sociedad Musical y Cultural Otobesa de Jérica (Castellón), ambas ganadoras en los respectivos certamenes provinciales.

La Paz ha programado de obra libre la que llevó a la banda al primer premio y mención de honor en primera categoría en el 51 certamen provincial de bandas de la Provincia de Alicante, celebrado el 26 de marzo de este año: DEL COLOR DE LAS MAREAS, compuesta por José Miguel Fayos Jordán.

Esta obra fue compuesta con motivo de la celebración del 400 aniversario de la concesión del título de villa a la localidad de Xàbia. La obra se inspira en las pinturas que realizó Sorolla durante sus veraneos en la población y también, en las emociones y sentimientos que estos mismos paisajes han despertado en su autor.

Pinceladas de los movimientos de la obra DEL COLOR DE LAS MAREAS

I. El despertar de la Bahía: en este movimiento de claro carácter descriptivo, se pretende narrar la contemplación de la bahía desde cualquiera de los cabos que la rodean, desde el albor del día hasta que toda la luz baña el mar con sus juegos de luces, sombras, colores, destellos y vida.

II. Senderos de Poseidón: en el segundo movimiento la contemplación del Mar se produce desde el mundo submarino, en una costa de gran valor ecológico y de tremenda belleza, donde destacan las praderas de Posidonia (planta acuática mediterránea de gran valor ecológico) y las grutas submarinas.

III. De Sorolla a la Luz: el último movimiento pretende ser un homenaje a la figura del pintor valenciano Joaquín Sorolla, quién vivió varias temporadas pintando en Xàbia y quedó maravillado especialmente de la luz y la geografía (el mar, las rocas, los reflejos de las rocas en el agua, los colores…). De esta manera tomamos como punto de partida dos de los colores más utilizados por Sorolla; el blanco y el azul. A través de las teorías del color de Ostwald, Goethe y Newton, se desarrolla una escritura espectral donde las frecuencias del color azul son trasladadas a sonido y reducidas a un rango de Do#-Re. Para simbolizar el color blanco utilizamos la saturación de frecuencias (cluster). A partir de los espectros armónicos de Do# y Re y del uso del cluster se genera todo el material no sólo armónico, sino también rítmico, contrapuntístico, etc. 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *