Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

Educación San Vicente del Raspeig

50 años del colegio Reyes Católicos (1973-2023)

José Manuel Díez Fuentes / Historiador. Secretario del Cercle d’Estudis

En septiembre de 1973 se inauguraba oficialmente el edificio del segundo grupo escolar de San Vicente del Raspeig al que se le dio el nombre de Reyes Católicos. No obstante, desde un punto de vista administrativo, el centro educativo se había creado en 1972 como Colegio Nacional Mixto número 2. Anteriormente, en 1960, se había puesto en marcha el primer centro escolar del municipio, el número 1, que en octubre de 1967 se le nombró Onésimo Redondo. Precisamente desde este primer centro surge el nuevo colegio, ya que en junio de 1972 se desglosan algunas unidades educativas que pasan al colegio de nueva creación, con la paradoja que no hay edificio escolar construido. Cabe recordar que, antes de los años 60, la población escolar de San Vicente estaba repartida en diversos locales habilitados como aulas y de esta manera empezó a funcionar el nuevo colegio hasta que fue ocupado, por primera vez, en el curso 1973-1974, para los cursos de mayor edad mientras que los primeros cursos de la entonces EGB seguían en locales-aulas en distintas zonas del municipio. Rosario Picó fue la primera directora del nuevo colegio que había llegado a San Vicente en el curso 1971-1972 como su primer destino definitivo. En septiembre de 1973, con la puesta en servicio del edificio escolar, la dirección recae en un maestro, Antonio Canals.

El diario “Información” de Alicante, en su edición del 26 de septiembre de 1973, página 29, publicaba el titular “Inaugurado el colegio comarcal José Antonio (800 alumnos). Según el alcalde accidental, el tema de la enseñanza sigue siendo un problema”.

El periódico alaba la nueva construcción escolar diciendo que era “una preciosidad arquitectónica que viene a engrosar el censo de edificios dedicados a la enseñanza en San Vicente. Tiene capacidad para ochocientos alumnos, aproximadamente, y albergará a los chicos de cuarto, quinto, sexto y séptimo curso. No hay duda de que será un verdadero alivio, ya que servirá para descongestionar la excesiva población escolar de esta localidad, totalmente carente de medios para alojarla, una de cuyas pruebas inequívocas es el número de niños que han tenido que quedar sin clase, debido precisamente a la penuria de aulas”.

Efectivamente, a principios de los años 70 esta era la realidad educativa en San Vicente del Raspeig al igual que en el resto de municipios alicantinos. La prensa alicantina se hacía eco en sus páginas del llamado “problema escolar”, con enormes carencias de todo tipo, especialmente en la falta de instalaciones escolares y con una población escolar en continuo ascenso, con el boom de la natalidad que hubo en la época y la llegaba de numerosas familias inmigrantes desde otras provincias en busca de trabajo y unas mejores condiciones de vida. En el caso concreto de San Vicente, la población del municipio había crecido muchísimo en la década de los años 60, y con ello también la población escolar y la demanda de nuevas instalaciones. Si en 1961 la población de derecho era de 9.071 habitantes, en 1973 había aumentado hasta los 16.823, es decir, casi se había duplicado en una década.

Yo fui alumno del “Colegio Nacional Reyes Católicos” en los 5 primeros cursos de la entonces EGB, entre septiembre de 1974 y junio de 1979. De aquellos años recuerdo que el colegio estaba alejado del casco urbano y tenía unas instalaciones “avanzadas” para la época, incluso con un gimnasio muy amplio y una piscina. entre otros. Los primeros dos cursos de la entonces EGB, primero y segundo, asistí a una escuela ubicada en un local, en las calles Torres Quevedo, 2 (con un profesor muy mayor, D. Carlos González Sánchez) y Alfonso el Sabio, 32 (Josefina Payá Seller), respectivamente. Fue en 3.º cuando ya pasé a un aula del grupo escolar, con D. Evaristo Caballero Trujillo como profesor, Remedios Jiménez Martínez en 4.º y D. Rafael López en 5.º curso. En septiembre de 1979, cuando inicié 6.º, pasé al Bec del Águila, un nuevo grupo escolar que se inauguró ese año, al mismo tiempo que el Raspeig en una misma parcela.

El BOE del 7 de mayo de 1973 publicaba la adjudicación provisional de destinos en el concurso general de traslados, con varios maestros para este nuevo colegio: José Fuentes Pastor, Ángel Ibáñez García, Pedro Fernández Gutiérrez, Antonio Canals Carbonell, Francisco Martínez Gutiérrez, José Teodoro Soler Sánchez, Oriente Domínguez Lledó,… En aquellos lejanos años iniciales, por sus aulas pasaron profesores que han tenido una larga trayectoria docente y recuerdo nombres como D. Joaquín o D. Teodoro, y un recuerdo especial para Fina, que durante tantos años fue la encargada de la portería del centro, viviendo allí mismo con su familia. ¡Feliz 50 aniversario para “el Reyes”, desde el inicial Grupo escolar número 2 / Colegio Nacional Reyes Católicos / hasta el actual CEIP Reyes Católicos!!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *