Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Sant Joan d'Alacant Uncategorized

Los socialistas de Sant Joan presentaron una moción para paralizar la subida del agua en el pasado pleno municipal

«El Partido Popular de Sant Joan votó en contra de paralizar la subida del recibo del agua, en contra del PP de Mazón»

Desde el grupo municipal socialista de Sant Joan d’Alacant adivierten que el problema de la subida del recibo del agua en Sant Joan ha tomado un giro inesperado con la votación del Partido Popular (PP) en el Pleno del 28 de septiembre, donde los populares se manifestaron en contra de paralizar la mencionada subida, así como de prorrogar el canon de saneamiento a pesar de que su propio partido, a nivel autonómico, propuso aprobar estas medidas el próximo viernes.

La ciudadanía de Sant Joan ha expresado su preocupación debido a la creciente factura del agua, motivada por el cobro del canon de saneamiento. “Se plantearon unas medidas que fueron duramente criticadas por el Concejal de Agua, David Aracil y que ahora su gobierno en la Generalitat ha aprobado”, asegura la Portavoz del PSOE de Sant Joan, Esther Donate.

El PSOE de Sant Joan respondió a estas inquietudes presentando una moción en dicho Pleno con propuestas concretas para abordar el problema:

– Paralizar la subida del recibo del agua.
– Prorrogar la suspensión del canon de saneamiento hasta el 31 de diciembre de 2023.
– Valorar la situación económica antes del vencimiento y, en caso de no continuar con la prórroga, condonar el pago del canon de saneamiento a las familias con rentas inferiores a 30.000€ y familias más vulnerables, además de prorratear el pago durante 60 meses sin intereses para el resto de los ciudadanos.

Sin embargo, según explican desde el grupo municipal socialista, el PP de Sant Joan votó en contra de esta moción, argumentando que la responsabilidad recae en el gobierno del botánico y que no pueden hacer nada, criticando la propuesta del PSOE de Sant Joan. Cabe destacar que el PP de la Comunidad Valenciana, liderado por Carlos Mazón, había apoyado previamente una prórroga similar llevada a cabo por el gobierno autonómico de Ximo Puig.

Aracil declaró: «Ustedes dicen una serie de cosas que no hay por dónde cogerlas, esta moción no se puede aprobar porque está basada y fundamentada en una falsedad manifiesta. Ustedes dicen que se prorrogue la suspensión del canon de saneamiento hasta el 31 de diciembre de 2023 para que el día de año nuevo nos despertemos y digamos tenemos que pagar en vez de 12 euros, 25». Sin embargo, esta postura choca con la decisión anunciada el mismo día por el PP de la Comunitat Valenciana, que planea aprobar un decreto ley este viernes para prorratear el pago aplazado del canon de saneamiento durante los próximos 36 meses, siguiendo una línea similar, por no decir prácticamente igual, a la propuesta del PSOE.

Eva Delgado, Portavoz Adjunta del PSOE de Sant Joan, expresó su desconcierto: «El PP de Sant Joan está perdido, vota en contra de una moción que dice ser imposible de ejecutar, catalogándola como ‘falsedad’, y luego, esa misma tarde, el PP de la Generalitat propone aprobar una prórroga similar. Esto demuestra que piensan más en su interés político y en votar en contra de todo lo que presentemos, que en los intereses de la ciudadanía».

El PP criticaba también al PSOE de Sant Joan por no apoyar anteriormente el pago de una gran parte del coste generado de la subida eléctrica de la desaladora, que incrementaba la factura de los ciudadanos, pero realmente los socialistas se abstuvieron porque no estaban de acuerdo con la manera de obtener ese dinero, dado que salía directamente de los bolsillos de los ciudadanos y no de una aportación municipal que se podía haber hecho con remanente de tesorería. 

Desde el grupo municipal socialista concluyen que este episodio político en Sant Joan ilustra una aparente contradicción dentro del PP entre su posición local y autonómica sobre la subida del recibo del agua, generando confusión entre la ciudadanía y críticas por parte del PSOE. Además, subyace la urgente necesidad de encontrar una solución a este problema que afecta a los y las habitantes de Sant Joan.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *