Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

CULTURA San Vicente del Raspeig

El calendario de actividades de Almorçarets sanvicenteros sigue según lo previsto

Vicente Llopis Pastor / Almorçarets Sanvicenteros

Entre enero y parte de febrero se han celebrado actividades que tienen que ver con las Fiestas Navideñas, Año Nuevo y Día de Reyes, así como los actos regulares que tenemos fijados en nuestro calendario. Hay que hacer notar que la finalización de los belenes tiene como límite el Día de la Candelaria, el 2 de febrero, que hemos llevado a cabo de acuerdo con la liturgia católica. Esta Asociación tiene el enfoque orientado a los valores que tiene San Vicente del Raspeig, al tiempo de dar a conocer y homenajear a los sanvicenteros destacados. El campo que nos define es muy amplio y ya llevamos veintidós años, ya que la primera sesión fue el 18 de mayo de 2002 con un homenaje a Vicente García García, ingeniero industrial, informático y con estudios de Ciencias Económicas, cuya brillante vida profesional ha transcurrido en la ciudad de Barcelona y que hoy está felizmente jubilado.Desde entonces hasta hoy hemos realizado más de mil actos de todo tipo, por ejemplo, lectura de poemas, crítica literaria, entrega de libros, difusión de obras sobre nuestro pueblo editadas por el “Cercle d’Estudis Sequet però Sanet”, charlas profesionales de pilotos de aviación, médicos, veterinarios, economistas, químicos, arquitectos, costumbres festeras y todo lo que la palabra “cultura”, que viene de “cultivo”, ha servido para ocupar un importante espacio de ilustración y admiración muy sostenida durante nuestros veintidós años de existencia.En la actualidad, realizamos nuestras actividades en el Bar-Restaurante “Dani”, en la calle Labradores 1 de nuestra localidad, siempre acompañados de un apetitoso “almuerzo”. Últimamente hemos realizado excursiones y, en concreto, hemos estado en el Vinalopó Alto, concretamente en la ciudad de Villena, un municipio de los más grandes de nuestra provincia, e incluso de toda España, visitando su castillo, el museo del Tesoro de Villena, el Teatro Chapí y la huella que ha dejado Ruperto Chapí (1851-1909), compositor villenense de numerosas zarzuelas y de música clásica, además de ser el creador de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *