Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Mutxamel

Estefanía Moreno: “Para lograr una igualdad real, hay que trabajar transversalmente”

Entrevista a Estefanía Moreno, concejala de igualdad

Mutxamel afronta una semana llena de actividad enmarcada dentro del 8M. Hablamos con la edil de igualdad, que repasa las novedades y nos cuenta el trabajo que hace la concejalía para que Mutxamel sea un pueblo cada vez más igualitario en todos los sentidos.

PREGUNTA: ¿Cómo se presenta la programación de este 8M?

RESPUESTA: La novedad en la programación es la coordinación entre las distintas áreas para trabajar y calar trasversalmente, por lo tanto, antes de plasmar la programación, desde igualdad, se convocó a las distintas áreas del Ayuntamiento para ver de qué forma estaban planificando, o como podíamos planificar el 8M.

La programación es novedosa, empezamos desde el 4 de marzo en la Casa de la Juventut donde se harán talleres. Todos enfocadas a la igualdad desde juegos, charlas, para que cada usuario pueda llegar al mensaje.

El día 7 de marzo desde el Plan Convivencial y Educativo que tenemos en el Ravalet, habrá una celebración en la plaza de Sant Pere. Los niños, nos interpretarán una obra de teatro, nos van a narrar un pequeño teatro que han confeccionado ellos mismos. Plasmando sus ideas de lo que consideran la igualdad. Desde este programa se trabaja muchísimo la igualdad, no solamente de cara al 8M, sino durante todo el año, y lo novedoso es eso, han trabajado en la narración de un cuento que nos narrarán ese día. Además, haremos un pequeño manifiesto, y haremos actividades para calar en la igualdad. A posteriori les hemos preparado una sorpresa, que se trata de una charanga para que vean el 8M como una celebración. Para que vean que la igualdad es algo a conseguir pero que hay que trabajar para conseguir lo que falta.

El 8M por la mañana desde la concejalía de mayores se está trabajando desde hace bastantes meses, con el grupo “Tejiendo Mutxamel”, y se está tejiendo una Frida Kalho, que posteriormente se colgará en la casa de la Juventut. Es una manera de trabajar trasversalmente, lo hacen los mayores (desde la concejalía de Mayores), pero el proyecto material se va a llevar a la casa de la Juventut. Es una manera de trabajar por la transversalidad e intergeneracionalmente.

A continuación, a las 12:00h aquí en la puerta del consistorio, se hará la lectura del manifiesto, con la parte política, y se le ha pedido este año también a las asociaciones de mujeres que participen, para que hagan alguna pequeña lectura de algún texto que se está trabajando desde igualdad con ellas.

Desde biblioteca a las 17:30 habrá un cuentacuentos enfocado a la igualdad, dedicado al 8M.

El conservatorio ofrecerá en el Centro Social un concierto a las 19:00h.

 El 9 de marzo, la casa de Bernarda Alba estará en la casa de la cultura a las 20:00, desde cinética. La compañía de cinética nos la representarán. También desde el programa socioeducativo, tanto en coles como institutos se harán actividades relacionadas con la igualdad. A posteriori del horario escolar, se trabajará también fuera de este.

P: Y además queda la Gala de la Mujer como acto principal…

R: Así es, el día 15, como acto “estrella” se hará la gala de la mujer 2024. No pretendíamos hacer todas las actividades el 8M, para así dar más facilidad a la hora de querer asistir. En esta gala serán galardonadas 3 mujeres de Mutxamel, de distintas áreas, social educativo y cultural. Va a ser también una actividad intergeneracional, se trata de 3 mujeres del pueblo, de edad adulta. Pero no queremos que quede solo en una gala de adultos, por tanto, participarán en ella, el conservatorio, representando obras escritas por las mujeres, el bachillerato de música y artes escénicas del Alluser, nos harán unas pequeñas representaciones relacionadas a la igualdad. El grupo de gimnasia rítmica nos interpretará un baile. Todo de distintas edades, distintos géneros, etc, para llegar a distintos públicos.

P: ¿Satisfecha con la programación?

R: Todo esto, es el resultado del trabajo en equipo. No sólo de una concejalía en concreto, sino que hemos ido calando en cada área. Hemos ido calando y poniendo proyectos encima de la mesa y por supuesto, hemos tenido una muy buena recepción por parte de todas las áreas. Y al final para llegar a esta programación han sido necesarias cada una de ellas. No obstante, el 8M obviamente se tiene que hacer un poquito más de hincapié, pero desde la concejalía de igualdad nos comprometemos a seguir trabajando por esta causa durante todo el año. Esta es la línea en la cual queremos seguir trabajando, desde todas las áreas. Considero que, para llegar a una igualdad real, hay que trabajar transversalmente.

P: ¿Cómo te dirigirías a la población para que se sume y tome conciencia?

R: En primer lugar, les pediría que participen. Son bienvenidos y bienvenidas en cada programación. Se ha hecho para trabajar con los vecinos de Mutxamel, les animo a que participen en cualquier actividad. Considero que cualquier participación es muy importante porque el 8M y la igualdad en sí, requiere una conciencia y una participación. Si no existe la participación ciudadana, de poco serviría esta reivindicación.

P: Respecto a la lectura del manifiesto, ¿qué mensaje os gustaría dejar?

R: En el manifiesto político lo que se suele plasmar es el compromiso, sobre todo al que se compromete el Ayuntamiento en materia de igualdad, y las garantías, que se compromete a cumplir o a ofrecer.

P: Respecto a la transversalidad, es cierto que muchas áreas se han implicado. ¿Crees que el área de educación es de las más importantes en este tema?

R: En educación, habrá dos o tres días desde los coles, que por las tardes se ofrecerán talleres por la igualdad, tanto en los colegios como en los institutos. No obstante, existe un programa socioeducativo desde igualdad, en el cual durante todo el curso nuestras agentes de igualdad van a los institutos y a los colegios a trabajar semanalmente estas materias tan importantes. Por lo mismo, porque no podemos dejar centrado en simplemente dos días cercanos al 8M.

Y por supuesto, apostamos por una igualdad desde la educación, creemos que es la fórmula más idónea para llegar a estos objetivos.

P: ¿Qué balance hacéis desde la concejalía con este tiempo transcurrido?  

R: Pues el balance es bueno, no obstante, seguir trabajando. No queremos que esta programación que es muy densa, se quede solo en estas fechas. Lo que tenemos claro es que no queremos centrarnos solo en los días clave, trabajarlos durante todo el año, para conseguir la igualdad. Mi balance es bueno, pero considero que siempre se puede mejorar, hay que tener ambición en este ámbito.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *