Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Mutxamel

La Resistienda: La iniciativa sostenible del IES L’Allusser que transforma la moda

  • Se trata de un innovador proyecto social y sostenible en el corazón educativo de Mutxamel, donde la ropa, obtiene una segunda vida y se transforma con conciencia y solidaridad
  • Desde dentro, se preparan para su próximo evento: «La fiesta de intercambio de ropa de verano» que se celebrará el próximo viernes 24, en la casa de la Joventut
Evento de «La Resistienda» celebrado en el centro educativo IES L’alluser

El proyecto de La Resistienda, fue iniciado hace tres cursos en el IES L’Allusser, ha surgido como una iniciativa pionera en el ámbito de la moda sostenible. La iniciativa, es liderada por Elena Conesa, profesora de economía de bachillerato y ESO en dicho centro educativo de Mutxamel, que, junto a su alumnado, este proyecto se enmarca en sus clases de economía, empresa y emprendimiento tanto en la ESO como en Bachillerato.

La Resistienda se dedica a la recopilación, clasificación y etiquetado de ropa y accesorios en buen estado, asegurando que cada prenda cumpla con unos estándares de calidad. Los objetivos del proyecto se alinean con los principios de la economía circular y la moda circular, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de textiles. El alumnado es el verdadero motor de La Resistienda, encargándose de diversas tareas como la clasificación de ropa, la atención al cliente, el manejo de caja, entre otras actividades.

Elena, coordina el proyecto, guiando y apoyando a los estudiantes en su gestión diaria. Además, el proyecto ha sido reconocido con un Proyecto de Investigación e Innovación Educativa Global, concedido por la Generalitat Valenciana, consolidándose bajo la iniciativa L’Allusser Sostenible, que busca integrar prácticas sostenibles de manera global en el centro educativo. Para Elena, es todo un orgullo ver como sus alumnos y alumnas aprenden y desarrollan sus diferentes habilidades, para posteriormente, poner en práctica los conocimientos que imparte en su asignatura, dentro de un entorno seguro

¿Cómo funciona?

La Resistienda funciona como un sistema de «tienda» mediante una compra-venta utilizando «llavors», su moneda social, donde el valor de cambio de una llavor es de un euro, de modo que fomenta la economía circular dentro del centro. Esta tienda de ropa y accesorios de segunda mano permite a profesorado, alumnado y personal del centro intercambiar prendas a través de su moneda. El proceso es sencillo: las personas que participan en el proyecto donan su ropa en buen estado y, a cambio, reciben «llavors». Entonces, estas, pueden ser reutilizadas posteriormente para adquirir otras prendas y accesorios en La Resistienda. El proyecto cuenta con una gran colaboración dentro del instituto, desde la dirección del centro, que siempre lo apoyado desde sus comienzos, pasando por la ayuda de diferentes departamentos didácticos y muchos/as profesoras/es que, de una u otra manera, hacen de La Resistienda un gran proyecto común. Este sistema no solo facilita el reciclaje y la reutilización de textiles, sino que también promueve la creación de una comunidad local unida por la sostenibilidad. Tanto alumnos como profesores y padres de los estudiantes participan activamente, colaborando y apoyando el proyecto, lo que refuerza el sentido de comunidad y compromiso con el medio ambiente dentro del instituto.

La moneda utilizada en «La Resistienda»: Las Llavors

Eventos y logros obtenidos:

El plan, iniciado hace tres cursos en el IES L’Allusser, ha experimentado un crecimiento significativo y ha logrado un impacto notable en la comunidad escolar. En su primer año, la tienda abrió una vez; el año pasado, abrió dos veces; y este año, con su sexta edición, abrirá nuevamente. La Resistienda no está abierta durante todo el año, sino que funciona como una tienda efímera o «pop up» en fechas señaladas, ubicándose en la antigua cantina del instituto. Estas fechas suelen coincidir con momentos clave del calendario escolar, como el final de curso antes de las vacaciones de diciembre, la feria de medio ambiente en marzo (vacaciones de Pascua), y al final del curso en verano. Este formato ha permitido que La Resistienda se convierta en un evento esperado y bien recibido.

Además, ha logrado involucrar no solo a la comunidad escolar, sino también a diversas instituciones y familias, reforzando el sentido de comunidad y colaboración. Decathlon ha contribuido prestando perchas, mientras que varias madres también han ofrecido perchas para la tienda. Además, una profesora donó una burra de ropa, mostrando el compromiso y la participación activa de todos los miembros del entorno.

El año pasado, La Resistienda fue invitada a participar en la Fashion Revolution Week en Elche, un evento de gran relevancia en el ámbito de la moda sostenible. Durante este evento, Elena y su alumnado tuvieron la oportunidad de realizar una ponencia junto con otras instituciones y activistas comprometidos con la sostenibilidad. En esta presentación, explicaron detalladamente como funciona el proyecto, intercambiando ideas y aprendiendo de otros proyectos.

Este año, La Resistienda dará un paso significativo al organizar por primera vez un evento fuera del instituto. En colaboración con la Casa de la Joventut, llevarán a cabo una Fiesta del Intercambio de Ropa el próximo viernes 24 de mayo de 18:00 a 20:00 horas. En este evento, cada persona que asista podrá traer un máximo de cinco prendas, las cuales se intercambiarán por «llavors». Con estas monedas, los asistentes podrán adquirir otras prendas en la misma tienda. Además de la ropa que traigan los participantes, se incorporará también la ropa que ya tienen, ampliando así la variedad y cantidad de artículos disponibles.

Más información en las cuentas de Instagram de: La Resistienda y La Casa de la Joventut

Datos:

En lo que va del presente curso académico, durante las dos aperturas realizadas en la Feria del Medio Ambiente, La Resistienda ha recogido casi 500 prendas y ha vendido más de 300, lo que equivale a alrededor de unas 700 llavors. Estas ventas han sido posibles gracias a la participación de aproximadamente 200 personas que han acudido a comprar a la tienda. Además, como medida excepcional, se ha implementado la posibilidad de pagar con euros, donde un euro equivale a una llavor. Esto significa que las casi 700 llavors vendidas equivalen a unos 700 euros. En la actualidad, La Resistienda cuenta con más de 300 prendas en almacenamiento.

Por otro lado, la ropa que no se vende, se dona a la empresa de inserción laboral y gestión de residuo textil Proyecto Lázaro, con quien colaboran desde los inicios del proyecto y es un referente en la forma de gestionar tiendas de ropa de segunda mano, dar una oportunidad laboral a personas que lo necesitan y gestionar el residuo textil de la manera adecuada, siempre teniendo en cuenta el enfoque social y medio ambiental.

En resumen, La Resistienda no solo se ha destacado por promover la sostenibilidad y la economía circular, sino que también ha demostrado su compromiso con la inclusión social al garantizar que personas con dificultades económicas tengan acceso a ropa en buen estado. Estos datos reflejan el impacto positivo y la creciente relevancia de La Resistienda dentro de la comunidad escolar y más allá. Su enfoque solidario y sostenible la consolida como un proyecto ejemplar, inspirando a otros a seguir su ejemplo en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *