Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL San Vicente del Raspeig

San Vicente da el primer paso para poner en marcha el programa ‘Major a casa’, un servicio para ayudar a personas dependientes 

La corporación del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig contará con un nuevo miembro tras la toma de posesión de la nueva regidora del Partido Popular, Melania Llopis Casero, que ha jurado su cargo ante el alcalde, Pachi Pascual, quien ha agradecido su predisposición a prestar un servicio público y le ha deseado “acierto y éxito en el desempeño de sus funciones”.

Entre los asuntos destacados, en la sesión ordinaria de junio se ha aprobado por unanimidad la adenda al contrato programa para la colaboración administrativa y financiera en materia de servicios sociales del Ayuntamiento, la vicepresidencia segunda de la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. El acuerdo permitirá la puesta en marcha del programa ‘Major a casa’.
La concejal de Derechos Sociales, Mariela Torregrosa, ha confirmado que “con este primer paso, nos hemos comprometido reactivar ‘Major a casa’, un servicio dirigido a proporcionar a personas mayores en situación de dependencia un menú diario, ayuda en la limpieza doméstica y lavandería a domicilio en la ropa del hogar”.

Tras unos años sin ofrecer este programa en San Vicente, Torregrosa ha adelantado que el siguiente paso es la elaboración de una ordenanza que detalle los requisitos y condiciones del servicio con el objetivo de iniciar su ejecución a finales de año. Según la edil, “lo que se busca es que estas personas disfruten en sus hogares de un entorno adecuado y de una alimentación saludable, equilibrada y variada, lo que representa un claro apoyo a las familias desde el Ayuntamiento y la Generalitat y, además, es una manera de prevenir y retrasar los ingresos en centros residenciales para mayores”. La concejal ha informado de que las personas en situación de vulnerabilidad, además de tener la posibilidad de solicitar la participación en este programa, pueden pedir ayudas de emergencia para sufragar gastos y otras líneas establecidas por la Concejalía de Derechos Sociales.

Otro de los asuntos abordados en el pleno ha sido la aprobación, con los votos favorables de PP, PSOE y Vox, de la última liquidación del último canon anual por la gestión del complejo deportivo sur de San Vicente del Raspeig por un importe superior a 10.000 euros. También durante la sesión ordinaria de junio se ha sancionado, con el apoyo unánime de la corporación, el Plan Local de Quemas (PLQ), en tramitación desde 2017, para su remisión a Conselleria y aprobación definitiva. Posteriormente este documento pasará a formar parte del Plan local de incendios Forestales.
Mociones

El pleno ha debatido las propuestas con motivo del 28J, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, presentadas por PP y EU-UP. La concejal popular Mariela Torregrosa ha comenzado con una petición a todos los grupos de apoyo al colectivo y condena a cualquier conducta que merme sus derechos.
La moción defendida por la edil popular recoge el texto consensuado por todas las formaciones políticas que están representadas en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). La iniciativa, que aboga también por la igualdad y por la obligación de las administraciones a salvaguardar los derechos y libertades de todas las personas, ha obtenido el apoyo del PP y ha sido rechazada con los votos de PSOE, VOX, EU-UP y Compromís.

Torregrosa ha criticado la negativa del grupo municipal socialista a pesar de que, según ha reconocido la edil María Jesús Moreno, este mismo escrito fue respaldado por PSOE en la FVMP como declaración institucional. La titular de Derechos Sociales ha mostrado su orgullo “por traer una propuesta de concordia para que todos estemos de acuerdo y despolitizar” el asunto tratado. En respuesta a los argumentos socialistas cuestionando el compromiso de la moción, Torregrosa ha hecho un recorrido por los ocho años de gobierno socialista “con mociones en las que no había ninguna actuación a llevar a cabo por parte del ayuntamiento”.

La responsable popular ha garantizado la continuidad de las políticas de igualdad desde la concejalía de Derechos Sociales, un trabajo que ha destacado como prioritario “en la gestión que realizamos todos los días”. También ha mostrado su apoyo al alcalde de Elche, Pablo Ruz, por los ataques homófobos que ha sufrido, y a todas las personas “que han sido atacadas por su condición sexual, lo que evidencia que hay un problema y hay que tomar medidas con políticas que hagan que todos seamos iguales”.
Tampoco ha conseguido el respaldo mayoritario la propuesta de EU-UP, presentada por la concejal Natalia Jerez, tras el rechazo de PP y Vox. Jerez ha puesto en valor los avances logrados en defensa de los derechos y garantías las personas LGTBI y ha cuestionado los discursos en contra, la violencia y discriminación, mostrándose a favor de trabajar “por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad” desde instituciones como el Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig.
Por parte de Vox, la edil Isabel Domínguez ha confirmado que “no apoyaremos ningún tipo de colectivización ni segregación a los españoles por razón de su condición sexual” y ha pedido “la igualdad de todos los españoles en derechos y obligaciones”.

En el turno de mociones, el concejal socialista Bruno Radermecker ha planteado la elaboración de un programa de gestión ética de colonias felinas y solicitar subvenciones estatales. La propuesta ha sido rechazada por PP y VOX. La portavoz popular, Mercedes Torregrosa, también titular del área de Salubridad Pública, ha confirmado que se pedirán ayudas cada año y ha explicado que “el Ministerio está preparando una directriz técnica al respecto y, por tanto, este apartado se ha dejado, a la espera de que entre en vigor la nueva normativa, y, mientras tanto, estamos trabajando y manteniendo reuniones con expertos para recopilar la mayor información en el proceso de mejora iniciado”. La edil también ha revelado que San Vicente está entre los cinco municipios de toda España que ha presentado enmiendas al proyecto de Gestión de colonias felinas de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Por otro lado, el PP ha presentado una moción, aprobada por esta formación y Vox, para denunciar la inacción del Ministerio de Sanidad ante la necesidad de profesionales sanitarios de atención primaria que afectará este verano al sistema nacional de salud. La portavoz popular ha incidido en que “es competencia del Ministerio el aumento de plazas MIR para médicos de familia así como bajar la nota de corte para incorporarse a las facultades de Medicina y también aumentar del 14% actual del presupuesto destinado a los médicos de familia a un 25%, como Francia y Alemania”.

También el socialista Eugenio Toledo ha elevado al pleno la necesidad de valorar los procesos de admisión escolar por áreas de influencia, una propuesta rechazada por PP y Vox. La nueva edil Melania Llopis ha manifestado en su primera intervención que la normativa autonómica responde a los objetivos de posibilitar la libertad de elección de las familias y asegurar el cumplimiento de los derechos del alumnado con necesidades educativas especiales y necesidades de compensación de desigualdades, así como facilitar el proceso de admisión para los usuarios con un procedimiento administrativo eficaz y seguro. Por parte de Vox, la concejal Yolanda Iborra, también ha defendido el distrito único “como otra manera de entender la libertad y de hacer las cosas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *