Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL Sant Joan d'Alacant

Sant Joan cede al Consorcio Terra una parcela para la construcción de un nuevo ecoparque

La nueva instalación, que será de tipología D, se unirá a la red de ecoparques y dispondrá de dos zonas diferenciadas para usuarios y camiones de transporte de los residuos

El Ayuntamiento de San Joan d’Alacant ha cedido una parcela de 2.700 m2 para la construcción de un ecoparque al Consorcio de Residuos Terra con el objetivo de poner en marcha la red consorciada de ecoparques. Esta mañanael alcalde de San Joan Jaime Albero, la concejala del área de Servicios Esther Iborra y la presidenta del Consorcio Isabel López han dado los por menores de la cesión.

El Plan integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques y el que se va a construir en Alcoy está catalogado como tipo D, que es el modelo más grande y completo.  Contará con un mínimo de 10 contenedores y dos zonas segregadas, una para el recorrido de los usuarios y otra de maniobra para los camiones, tal y como recoge el propio PIR. También se habilitará una zona específica para identificar residuos que pueden ser preparados para su reutilización, en una primera fase de implantación de economía circular.

La parcela está ubicada en la calle Roberto Mira de Sant Joan d'Alacant
La parcela está ubicada en la calle Roberto Mira de Sant Joan d’Alacant

Isabel López, presidenta del consorcio Terra ha destacado durante la visita a la parcela que la instalación estará totalmente informatizada contará con un amplio horario de apertura para facilitar el uso a los vecinos de la localidad (60 horas semanales a las que hay que sumar 12 horas semanales de los ecoparques móviles que se instalan en distintas plazas del municipio).

Asimismo, Isabel López ha subrayado que «cuando hablamos de residuos y medio ambiente tenemos que pensar que todas las iniciativas que se están llevando a cabo van encaminadas a pensar qué aire respiramos o qué agua bebemos. Y que toda acción que se haga sea para asegurarnos que respiramos aire puro o que el agua que sale de nuestro grifo está en condiciones. Cuando hacemos este tipo de actuaciones estamos preocupándonos de nuestra salud. Eso es prioritario y no podemos esperar más a que las infraestructuras se pongan en marcha”.

Por su parte, el alcalde, Jaime Albero, ha mostrado su satisfacción por que se trata de un paso importante para el municipio que carecía de un ecoparque como tal, “se trata de una nueva inversión de 300.000 euros para el municipio de Sant Joan en una infraestructura que se instalará en una parcela amplia y céntrica situada en la calle Roberto Mira, anexa al antiguo IES Lloixa”. Albero también destacó la labor del área de gestión de residuos en acciones como la instalación del 5º contenedor y en el proyecto piloto de la recogida puerta a puerta.

Otros ayuntamientos del área de influencia del Consorcio Terra también han procedido a realizar la cesión o están ultimándola, como son los consistorios de Ibi, Alcoy, Muro d’Alcoi, Xixona y Agost. El resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva de la correspondiente parcela al Consorcio.

La puesta en marcha del Proyecto de Gestión de Ecoparques es uno de los objetivos principales de la entidad para este ejercicio. Este incluye una red formada por 14 ecoparques, 9 de los cuales serían de nueva construcción y que se sumarían a los ya existentes de San Vicente del Raspeig, Xixona, Muro d’Alcoi, Ibi y Benilloba, en los que habría que implementar diversas mejoras, además de 5 áreas de aportación.

A finales del pasado año la Junta General del Consorcio Terra dio luz verde a los presupuestos que incluían la partida necesaria para dar inicio a este Proyecto de Gestión de Ecoparques que avanza con paso firme.

Todas estas actuaciones que lleva a cabo el Consorcio Terra están encaminadas a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en el marco de la legislación europea en materia de residuos, así como la normativa aplicable en la Comunitat Valenciana, el Plan Integral de Residuos (PIRCV).

Estos pasos son imprescindibles para seguir avanzando hacia un modelo de economía circular que prima el aprovechamiento de los recursos a través de la reutilización y el reciclaje, para lo que resulta necesaria la implicación y colaboración de todos los ayuntamientos del área de gestión.

El Consorcio Terra está formado por municipios de las comarcas de El Comtat y parte de l’Alcoià y l’Alacantí: Agres, Alcoleja, Alcosser de Planes, Alfafara, Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Facheca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro d’Alcoi, l’Orxa, Planes, Quatretondeta y Tollos, junto a Alcoy, Benifallim, Ibi, Penáguila, Tibi, Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, Torremanzanas y Xixona. Junto a estas 37 entidades locales, son miembros del Consorcio Terra, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *