Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

CULTURA Sant Joan d'Alacant

Gran interés por conocer el refugio antiaéreo de Pedro José

El pasado domingo 5 de noviembre comenzaron las visitas teatralizadas al refugio antiaéreo de Pedro José. Medio centenar de asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de la compañía teatral de Sant Joan Maniquí Teatre, los hechos decisivos que se produjeron en dicho emplazamiento en los últimos meses de la guerra civil, y posteriormente pudieron conocer el interior de la infraestructura junto a la antropóloga Verónica Quiles López responsable de la excavación y del proyecto expositivo.

Estas visitas teatralizadas, organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan que dirige el edil David Aracil (Partido Popular), han generado gran interés entre vecinos y visitantes. En apenas unas horas se completó el aforo de la primera visita y para la siguiente, prevista para el sábado 18 de noviembre, también están completas las plazas. No obstante, desde el ayuntamiento señalan que anunciarán en breve nuevos pases a partir del mes de enero.

El pasado 5 de septiembre se inauguraron las obras de restauración del refugio las cuales contaron con el apoyo tanto de la Generalitat Valenciana como de la Diputación de Alicante. La obra, un coste total de unos 40.000 euros, está incluida dentro del Plan +Cerca de la Diputación de Alicante. Además ha recibido una subvención de la Generalitat Valenciana de 18.000 euros para la musealización del refugio antiaéreo.

En 1939 acogió reuniones secretas en el final de la Guerra Civil y hoy en día es un símbolo de reconciliación. El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant ha inaugurado las obras de restauración del refugio antiaéreo de Pedro José, un recinto construido hace 84 años para salvar vidas y que ahora se recupera como memoria de una época que nunca se ha de volver a repetir. Un refugio excavado 8 metros bajo tierra en pleno conflicto armado, que se esconde en el subsuelo de la finca que hoy en día alberga el Juzgado de Paz. Todo un giro radical: de sufrir la guerra a alimentar la paz.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *