Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

El Campello LOCAL

El cáncer de próstata afecta ya al 20% de los hombres

Sorprendió el dato que señaló el doctor Manuel Ortíz que el cáncer de próstata afecta ya a uno de cada cinco hombres

El jefe de Urología del Hospital de Sant Joan d’Alacant, destacó ayer en su charla, que el cáncer de próstata afecta a un 20% de los hombres.

Charla-coloquio sobre “Salud y sexualidad en el varón»

“Es equiparable al cáncer de mama en mujeres en términos de incidencia y mortalidad”, dijo. La edad media de diagnóstico es similar, situándose en los 67 años para el cáncer de próstata, y los 63 años para el de mama.

Este dato, y mucha más información, se aportó a lo largo de una charla-coloquio sobre “Salud y sexualidad en el varón: importancia de la comunicación entre médico y paciente”, organizada por la concejalía de Salud Pública que dirige Marcos Martínez, en colaboración con la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, impartida Ortíz, y el doctor Jordi Gisbert, jefe de zona del Centro de Salud de El Campello.

Desde la concejalía de Salud Pública, siempre en colaboración con el Centro de Salud de El Campello y el Hospital de Sant Joan, “intentamos dar visibilidad a todo aquello que tenga que ver con mejorar nuestra salud”, apuntó el concejal“, convencido de que una adecuada comunicación, un diálogo fluido entre médico y paciente, es la mejor manera de evitar enfermedades o agilizar su curación. “Está científicamente comprobado que una comunicación efectiva mejora significativamente los resultados, genera un mejor apego terapéutico y, de paso, una mayor satisfacción del paciente”, dijo.

Para la detección de estas enfermedades existe una analítica de sangre que puede pedir el médico de atención primaria, el PSA (a partir de los 50 años una vez al año). En caso de sospecha, posteriormente se corrobora con una resonancia magnética y una biopsia.

Charla-coloquio sobre “Salud y sexualidad en el varón

En cuanto a la sexualidad, los médicos abordaron el mito relacionado con la edad, y señalaron que uno de los efectos más comunes de los tratamientos contra el cáncer de próstata es la disminución de la función eréctil. Advirtieron ambos contra la automedicación y destacaron opciones como medicamentos e inyecciones similares a la insulina, así como las prótesis de pene, a menudo desconocidas. Aunque menos frecuente, la incontinencia urinaria es otra posible consecuencia, tratada mediante fisioterapia o cirugía en casos extremos.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *