Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

FIESTAS LOCAL Mutxamel

“Todos estamos deseando ver a nuestras comparsas desfilar por la Avenida Carlos Soler”

rbt

La pandemia dejó Mutxamel con dos años sin celebrar sus fiestas, este año por fin podemos afirmar que se van a celebrar. Hablamos con Rafael Pastor, concejal de fiestas del Ayuntamiento de Mutxamel sobre las tan esperadas fiestas

Han sido dos años sin fiestas, ¿Cómo se ha vivido esta situación desde la concejalía?

Con resignación, por que no era una situación que hayamos decidido nosotros si no que por las circunstancias nuestras fiestas no se podían celebrar. También se vivió con esperanza de que este 2022 se pudieran celebrar.

Durante estos dos años se fueron realizando algunos actos, ¿Cuál es su opinión sobre esos actos?

El acto de las embajadas fue un acto muy entrañable, la opinión de la gente fue positiva. Fue un gran trabajo que hicieron los embajadores en colaboración con la Comisión de Fiestas.

Este año, por fin podemos decir que hay fiestas y ya se han ido realizando algunos actos ¿Qué le ha parecido todo lo realizado hasta ahora?

Con la arrancada de la presentación de los cargos festeros se da el pistoletazo de salida, el día del Salvador, donde las banderas ya salieron a la calle y que confirmó que si hay fiestas además se han hecho distintos homenajes, tanto a los 50 años de la primera mujer capitana y los 30 años del himno de fiestas, también se ha realizado la gala homenaje del reconocimiento a las fiestas de interés autonómico, una deuda que el ayuntamiento tenía con las fiestas. Estamos en el buen camino, estamos empezando las fiestas con muy buen pie y está todo preparado para que el día 9, el día de nuestra patrona y el 10, 11 y 12 todo salga en perfectas condiciones.

Además, las fiestas de moros y cristianos estrenan la distinción de fiestas de interés turístico autonómico, ¿un motivo más para celebrar estas fiestas?

Es un trabajo de más de 150 años. La parte burocrática ha sido ahora con la colaboración entre el Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas para que hayamos conseguido ese reconocimiento que las fiestas y el pueblo de Mutxamel merecen. Pero es un trabajo de muchos años anteriores, de nuestros antepasados que han ido potenciando y mejorando nuestras fiestas de Moros y Cristianos

¿Cuál es la relación entre el ayuntamiento de la Comisión de Fiestas?

Es una relación fluida, trabajamos codo con codo ya que tanto el Ayuntamiento como las diferentes comisiones estamos para que nuestra fiesta salga lo mejor posible. A nivel de logística y económico, seguiremos potenciando ese trabajo por que la labor que se hace desde las distintas comisiones, de manera altruista es de alabar y de apoyar.

Algo que preocupa mucho a la Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos es todo lo relacionado con la pólvora para las guerrillas de tiradores, ¿Qué papel juega en este punto el ayuntamiento?

Nosotros presentamos una moción desde el ayuntamiento al Ministerio de Industria para mejorar los precios de la pólvora y los repartos. Hemos apoyado desde el primer momento a la Comisión de Fiestas en este tema para ir mejorando la situación para evitar el riesgo que supone tener tantos kilos de pólvora en un sitio. También intentar facilitar el trabajo a la Comisión de Fiestas y al propio festero para que, por ejemplo, se puede recoger la pólvora en un solo día y no en dos, máxime cuando uno de esos repartos es ya en plenas fiestas. Es una competencia que no es nuestra, si no del Ministerio de Industria. La parte del Ayuntamiento es la realización de los cursos que contamos con la ayuda de la Comisión de Fiestas que nos alivia el trabajo. Conseguiremos que poco a poco las condiciones sean mejores sobre todo por los festeros y tiradores y también teniendo en cuenta que tiene que primar la seguridad ante todo.

¿Cuál es el acto que más espera?

Deseo con muchas ganas el día de la entrada, el día grande de los desfiles, donde las capitanías van a sacar el trabajo de todo un año y todos estamos deseando ver a nuestras comparsas desfilar.

¿Qué le hace falta a Mutxamel y a sus fiestas para seguir creciendo?

Trabajan en la misma línea que los estamos haciendo. Faltar no falta nada, lo que necesitamos es mantener la ilusión, la esperanza, el trabajo y ese ambiente que caracteriza a Mutxamel junto a la unión de todos los estamentos de la fiesta ya que es lo más importante para que todos vayamos en la misma línea y es lo que en estos últimos años hemos conseguido.

Un mensaje para los festeros y vecinos de Mutxamel

Desearles unas muy buenas felices fiestas, que podamos disfrutar las fiestas con responsabilidad teniendo en cuenta que esto no ha acabado, pero hemos sido responsables y eso ha hecho que nuestras fiestas puedan celebrarse con toda la espectacularidad y majestuosidad de siempre y que el pueblo de Mutxamel se merece.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *