Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL San Vicente del Raspeig

Alberto Beviá: “Hay que movilizarse para que San Vicente no retroceda con un Ayuntamiento en manos de la ultraderecha y el PP”

Alberto Beviá, concejal con experiencia en el Consistorio, que ostenta las competencias municipales Hacienda, Comercio e Industria, Empleo y Desarrollo Local y Parques y Jardines), es el alcaldable de la coalición entre Esquerra Unida y Podemos para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Afirma que la gestión municipal de estos últimos años en San Vicente del Raspeig es el mejor aval para que la mayoría social de esta ciudad “vuelva a darnos su confianza”.

1- ¿Qué balance hace de estos cuatro años de gestión municipal?

El mandato municipal que ahora termina ha estado muy condicionado por la pandemia y la guerra en Ucrania. Han sido dos pruebas de fuego muy duras que el Equipo de Gobierno ha superado con solvencia. Nunca en la historia municipal se ha ayudado tanto a las personas y al tejido productivo de la ciudad. Jamás se han dado tantas ayudas, más de cinco millones de euros, que han contribuido a mantener muchos negocios y el empleo. San Vicente sigue creciendo a un ritmo mayor que muchos de los municipios de la provincia, hay un gobierno municipal sólido y estable, un Ayuntamiento saneado y muchos proyectos e inversiones en marcha.

2. Usted ha sido muy crítico con la oposición, especialmente del PP. ¿Cree que ese partido tiene posibilidades de gobernar en San Vicente a partir de mayo?

Los mensajes del PP durante todo el mandato y ahora en la precampaña son catastrofistas sobre el estado de San Vicente. Con un discurso vacuo e insustancial y totalmente vacío de propuestas, arman una estrategia destructiva de alarmismo extremo que, de forma sumamente irresponsable, acaba irritando a muchas personas y afectando al prestigio de la ciudad. Continuamente desprestigian San Vicente y sus instituciones, con el único objetivo de llegar al poder. ¿Posibilidades? Hay que movilizarse al cien por cien para que la ultraderecha de Vox no llegue a gobernar esta ciudad de la mano del PP. Sería un retroceso enorme para la mayoría social de San Vicente del Raspeig, para la clase trabajadora.

4- En Hacienda, ¿qué supone tener un Ayuntamiento saneado? ¿Cómo se le explica a un votante que, pese a no tener deuda, no se pueden solventar algunos problemas de máxima urgencia en el municipio?

Tener un Ayuntamiento saneado permite que los sanvicenteros y sanvicenteras lleven ya ocho años sin subidas de impuestos ni de tasas municipales. San Vicente es de los municipios que menos grava las economías familiares. Según datos oficiales, la presión fiscal media por habitante y año es aquí de 445,07 euros, menor que la media provincial (643,59 euros), más baja que la media de municipios de más de 50.000 habitantes (686,13 euros) y también menor que la media del Estado (691,56 euros). También nos permite que podamos invertir nuestros ahorros. Pero es cierto que, pese a no tener deuda, una Ley estatal nos impide ampliar la plantilla municipal. Y eso atasca y ralentiza la gestión municipal. Ya hemos solicitado la modificación de esa Ley y seguiremos reivindicando ese cambio.

3- ¿Qué actuaciones le gustaría cumplir antes del mes de mayo?

En un Ayuntamiento las actuaciones no se planifican de un día para otro. Tienen que estar reflejadas en el Presupuesto Municipal o en el llamado remanente de tesorería, que es el dinero que puedes gastar si, como es el caso de nuestro Ayuntamiento, gozamos de una buena salud económica. Y dentro de esa planificación, cuando llegue mayo habrán decenas de proyectos y actuaciones municipales en marcha, unas ya programadas, otras en fase de contratación y otras muchas en ejecución, como el nuevo Pabellón de Deportes o el Centro del Agua.

5- En el resto de áreas que gestiona, ¿Cuáles han sido los proyectos más importantes que se han llevado a cabo?

Todos los proyectos son importantes y suman. Son muchísimos y no me gusta destacar unos sobre otros. Pero por citar algunos de las áreas que gestiono: las ayudas de más de cinco millones de euros al tejido productivo, los talleres y programas de empleo que han permitido la contratación de cientos de personas del desempleo para cualificarlas en una profesión, el aumento de arbolado y mejora de zonas verdes, la instalación de nuevos juegos infantiles adaptados a las normativas europeas en distintas zonas de la ciudad, el Plan Director de las Áreas Industriales y el inicio de la tramitación, junto a Urbanismo, para ampliar el suelo industrial del Polígono Canastell, el crecimiento del sistema de bicicleta pública Bicisanvi, la creación de nuevos huertos urbanos para el cultivo ecológico, nuevas zonas de calistenia y el  Skate Park en el parque Presidente Adolfo Suárez, entre muchos otros.

6- De cara al futuro, ¿Cuáles son las líneas que se marcan Esquerra Unida y Podemos de cara a su programa electoral?

El futuro ya está aquí, no espera. Tenemos muy claro el programa con cuatro ejes estratégicos: el primero, Oportunidades y futuro, en el que destacamos, entre otras muchas propuestas, la conexión Ciudad-Universidad; el segundo bloque lo llamamos Calidad de vida, con la mejora de los servicios a la ciudadanía y la sostenibilidad ambiental, el tercero es el de Bienestar Social e Igualdad; y un cuarto bloque con medidas para una gestión municipal más fácil, moderna y cercana. Cada uno de esos bloques se desarrolla con apartados que contienen medidas serias, viables y justas, muchas de ellas recogidas de las distintas entidades y colectivos de la ciudad con los que nos estamos reuniendo.

7- ¿Cómo fueron las negociaciones para realizar una coalición con Podemos? ¿Se valoró la inclusión de otros partidos?

En Esquerra Unida Raspeig tenemos muy claro que la división de la izquierda resta y da alas a la derecha. De ahí que fuera una prioridad llegar a acuerdos con las formaciones de izquierda que así lo han entendido. Con Podemos fue fácil, pues en este sentido de integración piensa como nosotros. Lo intentamos con Compromís, pero esa formación ha decidido no sumarse al proyecto. Lo respetamos, pero creemos que juntos se allana el camino para construir un municipio mejor, más justo, más cohesionado socialmente, ampliando la  protección a las personas más vulnerables, con futuro para la clase trabajadora y para las pequeñas, medianas y grandes empresas, para el comercio y el sector de los servicios, para quienes desarrollan actividades profesionales, para las personas jóvenes y las mayores.

8- ¿Cómo va la elaboración de las listas electorales y cuándo se anunciarán?

El proyecto está ilusionando a mucha gente. Ya anunciamos que la ex concejala Begoña Monllor está trabajando con nosotros y, en breve, daremos cuenta tanto de la lista, en la que va de número 2 la portavoz de Podemos en San Vicente, Natalia Jerez, como de otras personas independientes. La lista la presentaremos en un acto público que estamos ya preparando. Es una candidatura con personas jóvenes y con gente de gran experiencia, con mujeres y hombres de diversos perfiles y con cualificación para afrontar con éxito las distintas competencias municipales (Bienestar Social, Juventud, Hacienda, Cultura, Deportes, Medio Ambiente…).  

9- Personalmente, ¿cómo afronta esta nueva andadura?

Soy un apasionado de San Vicente del Raspeig y de la política municipal. Y a ello dedico todo mi esfuerzo y experiencia. Afronto la nueva andadura con la ambición y el honor de servir a mi pueblo y conseguir medidas progresistas que beneficien a la ciudadanía, para que San Vicente del Raspeig sea un referente en calidad de vida, en bienestar social, en medio ambiente y, en definitiva, una ciudad sostenible en la que merezca la pena vivir.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *