Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL San Vicente del Raspeig

Los ciberdelitos se han multiplicado casi un 1000% en la última década

Estrenamos nueva sección de la mano de Serafín Serrano, que escribirá artículos periódicamente relacionados con casos de relacionados con la ciberseguridad y su incidencia en nuestras vidas

Prácticamente la totalidad de habitantes de nuestro país entre los 13 y los 74 años tiene un teléfono móvil al que están permanentemente conectados. Las redes sociales, portales de compra-venta o el correo electrónico se han convertido en necesarios métodos de interacción o gestión, apreciándose un alarmante repunte desde el confinamiento al que estuvimos sometidos durante la pandemia de COVID19. Y los “ciberdelincuentes” han aprovechado estas circunstancias, como la excesiva confianza de los usuarios, para cometer sus fechorías.

El incremento de los delitos cometidos usando internet se ha multiplicado de manera exponencial en los últimos diez años, y ello es debido al comentado incremento de las nuevas formas de conectividad que presenta la sociedad. Si durante el 2012 se cometían en España poco menos de 43.000 ciberdelitos, esa cifra se ha situado en más de 375. 000 durante el año pasado (2022), de los cuales casi el 90% fueron fraudes o estafas informáticas, según cifras oficiales. El incremento de este tipo delictivo se aproxima al 1000% en este período..

La sociedad se ha digitalizado y ha surgido un nuevo entorno: el “ciberespacio”. Y junto al mismo entra en escena un nuevo concepto: el “ciberdelito”. Todo ha sucedido a una velocidad asombrosa y se evidencia que la falta de formación e instrucción nos ha hecho vulnerables.

Llegados a este punto se hace necesario reflexionar acerca de si nuestra sociedad precisa de una “cultura de la ciberseguridad” que permita protegernos. 

1 COMENTARIO

  1. Seguridad en el ciberespacio…es como intentar poner puertas al campo, Sr. Serrano.
    Con el fraude por Internet pican hasta los más avispados.
    Yo no atiendo llamadas de números desconocidos, no compro por Internet. Y aún así no me siento seguro.
    Desde que se popularizó este maldito invento estamos prisioneros y a merced de la delincuencia. Lea al filósofo coreano Byung-Chul Han, que habla de la sociedad «panóptica».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *